Juan Antonio de la Fuente para niños
Datos para niños Juan Antonio de la Fuente |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador de Coahuila |
||
9 de junio-5 de octubre de 1864 | ||
Predecesor | Manuel Quesada | |
Sucesor | Gregorio Galindo Flores | |
|
||
21 de febrero-16 de marzo de 1867 | ||
Predecesor | Andrés S. Viesca | |
Sucesor | Andrés S. Viesca | |
|
||
![]() Diputado al Congreso de la Unión de México por Distrito 8 del Distrito Federal |
||
1863-1865 | ||
Predecesor | Vacante | |
Sucesor | Sebastián Lerdo de Tejada | |
|
||
Ministro de Relaciones Interiores y Exteriores | ||
8-18 de enero de 1853 | ||
Presidente | Juan Bautista Ceballos | |
Predecesor | José Miguel Arroyo | |
Sucesor | José Miguel Arroyo | |
|
||
Ministro de Relaciones Exteriores | ||
30 de agosto-13 de noviembre de 1856 | ||
Presidente | Ignacio Comonfort | |
Predecesor | Luis de la Rosa | |
Sucesor | Miguel Lerdo de Tejada | |
|
||
25 de mayo-4 de junio de 1857 | ||
Presidente | Ignacio Comonfort | |
Predecesor | Lucas de Palacio y Magarola | |
Sucesor | Sebastián Lerdo de Tejada | |
|
||
20 de octubre-11 de diciembre de 1857 | ||
Presidente | Ignacio Comonfort | |
Predecesor | Lucas de Palacio y Magarola | |
Sucesor | Lucas de Palacio y Magarola | |
|
||
16 de agosto-30 de noviembre de 1859 | ||
Presidente | Benito Juárez | |
Predecesor | Melchor Ocampo | |
Sucesor | Melchor Ocampo | |
|
||
25 de agosto de 1862-1 de septiembre de 1863 | ||
Presidente | Benito Juárez | |
Predecesor | Juan de Dios Arias | |
Sucesor | Manuel Doblado | |
|
||
Ministro de Gobernación | ||
25 de agosto de 1862-1 de septiembre de 1863 | ||
Presidente | Benito Juárez | |
Predecesor | Manuel Doblado | |
Sucesor | Manuel Doblado | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de febrero de 1814 Villa de Santiago del Saltillo, Coahuila y Texas |
|
Fallecimiento | 9 de junio de 1867 Saltillo, Coahuila |
|
Sepultura | Rotonda de los Coahuilenses Ilustres | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, político y diplomático | |
Juan Antonio Claudio de la Fuente Cárdenas (nacido en la Villa de Santiago del Saltillo, Coahuila y Texas, el 18 de febrero de 1814, y fallecido en Saltillo, Coahuila, el 9 de junio de 1867) fue un importante abogado, político y diplomático mexicano. A lo largo de su vida, ocupó varios puestos clave en el gobierno, como Ministro de Gobernación, Ministro de Relaciones Exteriores y gobernador de Coahuila.
Contenido
Biografía de Juan Antonio de la Fuente
Juan Antonio de la Fuente nació en Saltillo, que en ese tiempo formaba parte de Coahuila y Texas. Fue bautizado dos días después de su nacimiento. Sus padres fueron José Antonio de la Fuente y Victoriana Cárdenas.
Primeros años y educación
Cuando tenía solo siete años, Juan Antonio quedó huérfano. Se fue a vivir con su tío, Ignacio de la Fuente, quien era sastre y quería que Juan Antonio siguiera sus pasos. Sin embargo, el joven Juan Antonio tenía un gran deseo de estudiar. Por eso, buscó la ayuda de dos personas, José María Valle y José María Siller, quienes convencieron a su tío para que le permitiera ir a la escuela.
Gracias a su inteligencia y al apoyo del sacerdote Valdés y de José María Valle, Juan Antonio pudo ir a Guadalajara. Allí comenzó a estudiar medicina, pero después de tres años, decidió cambiar de carrera. Finalmente, se graduó como abogado en 1837.
Carrera política y diplomática
En 1840, Juan Antonio de la Fuente fue elegido diputado por Coahuila. En el Congreso, demostró ser un excelente orador. Sin embargo, fue expulsado por Antonio López de Santa Anna, quien era una figura política muy influyente en ese momento.
Durante la época de la Reforma, un periodo de grandes cambios en México, Juan Antonio fue diputado constituyente en 1857. Ese mismo año, Ignacio Comonfort, quien era presidente, lo nombró Ministro de Hacienda. Más tarde, Benito Juárez, otro presidente muy importante, lo designó Ministro de Justicia e Instrucción Pública. En este puesto, Juan Antonio ayudó a implementar nuevas leyes que buscaban mejorar la sociedad mexicana. En 1863, también fue Ministro de Gobernación.
Además, Juan Antonio de la Fuente fue Ministro de Relaciones Exteriores en varias ocasiones. Durante su tiempo en este cargo, creó la Ley Consular, un conjunto de normas muy importantes para las relaciones de México con otros países.
Representante de México en Francia
En 1861, Juan Antonio fue nombrado representante de México ante el gobierno de Napoleón III en Francia. Esta fue una tarea muy importante, ya que México enfrentaba momentos difíciles. Él participó en la creación de leyes importantes, como la Ley del 4 de diciembre.
Desde el Palacio de las Tullerías en París, Juan Antonio defendió a México con gran valentía. Como ministro plenipotenciario (un tipo de embajador), habló en contra de la invasión a México y explicó lo injusto de un acuerdo llamado la Triple Alianza, que se había firmado en Londres. Su trabajo demostró su gran amor por su país.
Gobernador de Coahuila
Juan Antonio de la Fuente también defendió los estados de Coahuila y Nuevo León durante la Invasión Francesa. Fue jefe político en Parras y siempre se opuso a los planes de Santiago Vidaurri, quien quería unir Coahuila y Nuevo León.
Fue gobernador de Coahuila en dos ocasiones: en 1864 y en 1867. En 1865, siendo presidente del Congreso, junto con el gobernador Santiago Rodríguez, tomó medidas contra los diputados y concejales de Saltillo que apoyaban la unión de territorios.
Fallecimiento y legado
Juan Antonio de la Fuente falleció el 9 de junio de 1867, después de una larga enfermedad. A pesar de haber ocupado cargos importantes, murió sin muchas riquezas. Fue sepultado en la Rotonda de los Coahuilenses Ilustres en Saltillo.
El gobierno de México, al saber de su fallecimiento, decidió rendirle honores por sus valiosos servicios a la Patria. Además, le otorgó una pensión a su viuda para ayudar con el sustento y la educación de sus tres hijos, reconociendo que Juan Antonio fue un servidor público muy honesto y ejemplar.
Reconocimientos y homenajes
En honor a Juan Antonio de la Fuente, muchas cosas llevan su nombre en el estado de Coahuila.
- La escuela preparatoria Ateneo Fuente.
- Calles, plazas, escuelas y auditorios.
- Su nombre está grabado en el cuadro de honor del Congreso del Estado.
- Una frase famosa que dijo ante Napoleón III fue: No luchéis contra mi Patria, porque mi Patria es invencible.
- Fue declarado Benemérito del Estado (que significa "persona que ha hecho grandes méritos por el estado") el 11 de enero de 1868.
- La villa de Parras se convirtió en ciudad y se llamó Parras de la Fuente en su honor.
- Cerca de Piedras Negras, existe un pueblo llamado Villa de Fuente, también en su memoria.
- Una estatua suya se encuentra en la escalinata del Edificio Coahuila en Saltillo.
- La Universidad Autónoma de Coahuila entrega la Medalla Juan Antonio de la Fuente a los estudiantes más destacados.