Fuerte de Colcura para niños
Datos para niños Fuerte de Colcura |
||
---|---|---|
Monumento Histórico de Chile | ||
Fuerte de Colcura en 2012
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | ![]() Provincia de Concepción Región del Biobío |
|
Coordenadas | 37°06′22″S 73°09′39″O / -37.10611111, -73.16083333 | |
Características | ||
Tipo | Monumento Histórico | |
Historia | ||
Inauguración | 1602 | |
Protección | ||
Declaración | Decreto N° 803, 26 de octubre de 1977 | |
El Fuerte de Colcura es una antigua construcción militar ubicada en la localidad de Colcura, cerca de Lota, en la Provincia de Concepción, Chile. Desde el año 1977, este fuerte es considerado un Monumento Histórico de Chile, lo que significa que es un lugar muy importante para la historia del país.
Este fuerte se encuentra en un lugar elevado que ofrece una vista increíble hacia el Golfo de Arauco. Los cañones que puedes ver allí son de la época en que el fuerte estaba activo, aunque ahora están colocados sobre bases modernas. También hay una pileta. Puedes visitar el fuerte libremente, llegando por senderos de tierra o caminos desde Colcura o Lota.
Contenido
Historia del Fuerte de Colcura
El Fuerte de Colcura tiene una historia muy interesante que se remonta a hace muchos años.
Orígenes y primeras construcciones (1602)
El fuerte fue construido por primera vez en el año 1602. Esto ocurrió durante la época en que Chile era una colonia del Imperio español. El gobernador de ese tiempo, Alonso de Ribera, ordenó su construcción y lo llamó San Miguel Arcángel.
Durante un largo periodo de conflictos entre los españoles y los pueblos originarios, conocido como la Guerra de Arauco, el fuerte fue abandonado y reconstruido varias veces. Dependía de cómo avanzaba la situación en la zona.
Reconstrucción y cambios de nombre (1662)
En febrero de 1662, otro gobernador, Pedro Porter Casanate, decidió reconstruir el fuerte San Miguel Arcángel de Colcura. Lo hizo sobre los cimientos (las bases) de la construcción anterior.
Más tarde, otro gobernador, Ángel de Peredo, avanzó hacia el sur con sus soldados. Fundó un lugar que se llamó Playa de San Miguel Arcángel de Peredo, y con el tiempo, este lugar pasó a ser conocido como Colcura.
Importancia estratégica y uso posterior
A medida que el conflicto de Arauco avanzaba, la actividad en el fuerte disminuyó. Sin embargo, siguió siendo un punto estratégico importante hasta el final del periodo colonial. Esto se debía a su ubicación entre San Pedro y la Plaza de Arauco.
Mucho tiempo después, ya en la época en que Chile era un país independiente, se usó el mismo lugar del fuerte de Colcura para otras construcciones militares. Por ejemplo, durante la Guerra del Pacífico (entre 1879 y 1883), se instalaron allí baterías costeras. Estas baterías tenían la misión de proteger el puerto de Lota, que era importante por su carbón. Los cañones que se ven hoy en el monumento son de esa época.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fort Colcura Facts for Kids
- Colcura
- Sistema de fuertes del Biobío
- Anexo:Monumentos nacionales de la Región del Biobío