Colcura para niños
Datos para niños ColcuraPlaya de San Miguel Arcángel de Peredo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Situación de Colcura
|
||
Coordenadas | 37°06′39″S 73°08′52″O / -37.1108, -73.1478 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Concepción | |
• Comuna | Lota | |
• Circunscrip. | XIII - Biobío Cordillera | |
• Distrito | N.º 46 | |
Alcalde | Jaime Vázquez (Independiente) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 5 de enero de 1662 150 años) | |
• Nombre | Playa de San Miguel Arcángel de Peredo |
|
Superficie | ||
• Total | 49.2 km² | |
Población (2002) | ||
• Total | 500 hab. | |
Gentilicio | Colcureño,-a | |
Colcura es una localidad chilena que forma parte de la comuna de Lota. Su nombre viene del mapudungún, que significa "piedras pardas" o "coloradas". Se encuentra en la Provincia de Concepción, dentro de la Región del Biobío.
Colcura está ubicada a unos 5,1 kilómetros de la ciudad de Lota. También se encuentra a 43,5 kilómetros de Concepción, que es la capital de la provincia y de la región. Geográficamente, Colcura se sitúa en un lugar llamado el Valle de Colcura.
Historia de Colcura
La historia de Colcura está muy ligada a la del Fuerte de Colcura. Este fuerte fue construido cerca de la localidad en el año 1602. Fue una época en la que el territorio era parte de un gran imperio.
El fuerte fue establecido por orden del Gobernador Alonso de Ribera y se le dio el nombre de San Miguel Arcángel. A lo largo del tiempo, el fuerte fue abandonado y reconstruido varias veces. Esto dependía de cómo se desarrollaban los conflictos de la época.
En febrero de 1662, otro gobernador, Pedro Porter Casanate, levantó una nueva fortificación. La llamó San Miguel Arcángel de Colcura, usando los cimientos del antiguo fuerte. Él falleció allí poco después.
Más tarde, el gobernador Ángel de Peredo avanzó hacia el sur con 700 soldados. Fundó un lugar al que llamó Playa de San Miguel Arcángel de Peredo. Con el tiempo, este lugar pasó a ser conocido como Colcura.
Colcura fue la primera capital administrativa de una antigua división territorial llamada Departamento de Lautaro. Esto fue así hasta el año 1841. Después, la capital se trasladó a Santa Juana, y Colcura se convirtió en una subdelegación.
¿Qué hacer en Colcura?
Desde 1977, el Fuerte de Colcura es considerado un Monumento Histórico de Chile. Esto significa que es un lugar con mucho valor por su historia. Es uno de los principales atractivos turísticos de Colcura.
Hoy en día, Colcura es conocida como un balneario de la comuna de Lota. La Playa de Colcura tiene arenas blancas y es un buen lugar para hacer diferentes actividades deportivas. Alrededor de la playa, puedes encontrar bosques y varios restaurantes y servicios para los visitantes.
¿Cómo llegar a Colcura?
Para llegar a Colcura desde Concepción, puedes tomar la Autorruta Concepción-Lota. Esta carretera es parte de la Ruta CH-160 y va hacia el sur, en dirección a Lota. En el camino, pasarás por las comunas de San Pedro de la Paz y Coronel.
Desde Lota, se llega al Valle de Colcura tomando la carretera Fernando Maira (160). Si prefieres el transporte público, hay buses que te llevan directamente. También hay líneas de buses urbanos que viajan con frecuencia desde Lagunillas, Coronel y Lota.