robot de la enciclopedia para niños

Lenguas de oïl para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lenguas de oil
langues d'oïl
Hablado en Región originaria:
Bandera de Francia Francia
LuxemburgoBandera de Luxemburgo Luxemburgo
BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica
Bandera de Guernsey Guernsey
JerseyBandera de Jersey Jersey
Región Europa del Oeste y la francofonía
Hablantes sin datos
Nativos
-
Otros
-
Puesto - (Ethnologue, 2013)
Familia

Indoeuropeo
  Itálico
    Romance
     Romance occidental
      Galorromance

        Subgrupo oïl
Estatus oficial
Regulado por Sin regular
Códigos
ISO 639-1 -
ISO 639-2 -
ISO 639-3 -
Lenguas de Oil.png

Las lenguas de oíl (en francés langues d'oïl) son un grupo de lenguas romances que se desarrollaron en el norte de la actual Francia, parte de Bélgica, Suiza y las islas Anglonormandas. Son como una familia de dialectos que incluye el francés estándar y otras lenguas relacionadas que se hablaban en esas regiones.

Estas lenguas forman parte de un grupo más grande llamado lenguas galorromances. Este grupo también incluye lenguas históricas del centro-oriente de Francia, el oeste de Suiza, el norte de Italia y el valle de Arán en España.

Los expertos en lenguas dividen las lenguas romances de Francia en dos grandes grupos: las lenguas de oíl en el norte y las lenguas de oc en el sur. Sus nombres vienen de cómo se decía la palabra "sí" en cada una. Por ejemplo, en el francés moderno, que viene de las lenguas de oíl, "oïl" se convirtió en "oui".

¿Qué son las lenguas de oíl?

El término langue d'oïl viene del francés antiguo y significa "lengua de oíl", donde "oïl" era la palabra para "sí". Se refiere a un grupo de lenguas romances que se hablaban en el norte de Francia.

Desde la segunda mitad del siglo XX, se prefiere usar la expresión en plural, "lenguas de oíl", para hablar de todo el grupo de idiomas. Esto ayuda a distinguirlas del francés antiguo, que también se conocía como langue d'oïl.

Historia y desarrollo de las lenguas de oíl

¿Cómo evolucionó el francés estándar?

El francés estándar que conocemos hoy es una lengua de oíl. Sin embargo, durante muchos siglos, en los territorios de Francia se hablaban muchas otras lenguas de oíl, además del francés. También se hablaban otras lenguas romances como el arpitán y el occitano, y lenguas no romances como el vasco y el bretón.

La unificación del reino de Francia hizo que la mayoría de estas lenguas de oíl perdieran importancia. Hay dos ideas principales que explican por qué el francés estándar se volvió tan dominante.

La teoría del franciano

Esta teoría dice que el franciano, la lengua de oíl de la región de París y de la corte real, se impuso como lengua oficial en todo el reino. Esto se debió a que era la lengua del rey. Con el tiempo, este franciano se convirtió en la base del francés moderno. Sin embargo, algunos estudios lingüísticos sugieren que esta idea no es del todo precisa.

La teoría de la lengua administrativa

Los que apoyan esta teoría creen que el francés que se impuso para reemplazar al latín no era una variedad específica de oíl. Era más bien una lengua administrativa general, que se entendía en todas partes porque se le habían quitado las características regionales. Era como una "lengua franca" para la administración.

Se piensa que esta lengua no se creó para ser la lengua de todo el país, sino solo para documentos legales y administrativos. Pero, al desarrollarse una literatura en esta nueva lengua, los escritores empezaron a usar el francés en lugar de sus propias lenguas regionales. Esto hizo que la literatura en las lenguas locales disminuyera.

Antes de la Primera Guerra Mundial, el francés estándar no era la lengua principal de la mayoría de los franceses. Las lenguas regionales eran más comunes en los hogares y en las zonas rurales. Esto también ocurría con las lenguas de oíl diferentes del francés estándar.

Literatura en lenguas de oíl

A pesar de la gran influencia de la literatura francesa, algunas obras literarias en otras lenguas de oíl han logrado sobrevivir. Por ejemplo, el teatro es importante en picardo y poitevin-santongés. La literatura oral, como los cuentos, es muy viva en galó. En normando y valón, especialmente en el siglo XIX, la poesía y los textos escritos son muy destacados.

Uso actual y distribución

Hoy en día, aparte del francés, que es oficial en muchos países, las otras lenguas de oíl no están en una situación muy buena. El valón, el lorenés (conocido como gaumais) y el champañés son reconocidas como lenguas regionales en Valonia, Bélgica.

Las lenguas de las islas anglonormandas tienen cierta protección de sus gobiernos. El Gobierno francés reconoce las lenguas de oíl como "lenguas de Francia". Sin embargo, la Constitución le impide firmar un acuerdo europeo para proteger las lenguas minoritarias.

Influencias lingüísticas

El inglés fue muy influenciado por el normando después de la conquista normanda. Muchas palabras en inglés tienen características de esta lengua de oíl. El francés que se habla en Bélgica también tiene algunas palabras del valón.

Por otro lado, las lenguas de oíl fueron influenciadas por las lenguas de los pueblos germánicos que las conquistaron, especialmente los francos.

El desarrollo del francés en América del Norte también fue influenciado por los colonizadores. La mayoría venían del noroeste de Francia y llevaron características de las lenguas de oíl a las variedades de francés que hablaban allí.

Clasificación de las lenguas de oíl

Archivo:Langues d'oïl Simoni-Aurembou
Lenguas de oïl, según Marie-Rose Simoni-Aurembou (2003).
Archivo:Langues d'oïl et Croissant
Lenguas de oïl según el atlas de lenguas regionales francesas.

Variedades regionales principales

Aquí tienes una lista de algunas de las variedades regionales de las lenguas de oíl:

Lenguas criollas con base en el francés

Algunas lenguas criollas y pidgin se formaron a partir del francés. A veces se incluyen en el grupo de las lenguas de oíl:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Langues d'oïl Facts for Kids

kids search engine
Lenguas de oïl para Niños. Enciclopedia Kiddle.