robot de la enciclopedia para niños

Lenguas galorromances para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lenguas galorromances
Región Europa occidental, excolonias de Francia
Países BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica
LuxemburgoBandera de Luxemburgo Luxemburgo
Bandera de Francia Francia
Bandera de Suiza Suiza
ItaliaFlag of Italy.svg Italia
Bandera de Guernsey Guernsey
JerseyBandera de Jersey Jersey
Hablantes 280 millones
Familia

Indoeuropeo
  Itálico
    Romance
     Romance occidental

      Galorromance
Subdivisiones Lenguas de oïl
Franco-provenzal
Lenguas de òc
Lenguas galoitálicas
Lenguas galoreticas
Lenguas galorromance.png
Extensión de los territorios autóctonos de las lenguas galorromances.

Las lenguas galorromances son un grupo de lenguas romances que se hablan principalmente en Francia, Bélgica, Suiza y partes de Italia. Son como "primas" del español y el portugués, ya que todas vienen del latín que hablaban los antiguos romanos.

Las lenguas galorromances más conocidas son el francés y el francoprovenzal. Sin embargo, los expertos no siempre están de acuerdo sobre qué otras lenguas deberían incluirse en este grupo. Algunos piensan que también forman parte de ellas el occitano, las lenguas galoitálicas (que se hablan en el norte de Italia) y las lenguas retorromances (que se hablan en Suiza e Italia).

¿Qué son las lenguas galorromances?

Las lenguas galorromances son un conjunto de idiomas que se desarrollaron a partir del latín vulgar (el latín que hablaba la gente común) en la región de la antigua Galia (lo que hoy es Francia, Bélgica y parte de Suiza). Con el tiempo, estas lenguas evolucionaron y se diferenciaron de otras lenguas romances.

¿Cuáles son las lenguas galorromances principales?

Las lenguas que casi todos los lingüistas (expertos en idiomas) consideran galorromances son:

  • Las Lenguas de oïl: Este grupo incluye el francés moderno y sus parientes más cercanos, como el valón (hablado en Bélgica) y el picardo.
  • El francoprovenzal (también llamado arpitano): Es una lengua distinta que se habla en algunas zonas de Francia, Suiza e Italia.

¿Qué otras lenguas se incluyen a veces?

Algunos expertos también incluyen en el grupo galorromance a:

  • Las Lenguas occitanorromances: Aquí están el occitano (hablado en el sur de Francia) y el catalán (hablado en España, Francia e Italia).
  • Las Lenguas galoitálicas: Son lenguas del norte de Italia, como el piamontés, el lombardo y el véneto.
  • Las Lenguas retorromances: Se hablan en los Alpes y son el romanche (Suiza), el ladino y el friulano (Italia).

¿Qué hace especiales a estas lenguas?

Las lenguas galorromances tienen algunas características que las hacen diferentes de otras lenguas romances, como el español o el italiano.

  • Cambios en las vocales finales: Muchas palabras en latín terminaban con ciertas vocales que se perdieron o cambiaron en las lenguas galorromances. Por ejemplo, la "e" y la "o" al final de las palabras latinas a menudo desaparecieron o se pronunciaron de forma diferente.
  • Nuevos sonidos de vocales: La vocal "u" del latín cambió a un sonido similar a la "u" francesa (como en "luna" en francés). Además, aparecieron dos nuevos sonidos de vocales que no existían en latín ni en otras lenguas romances.
  • Vocales "mudas": Algunas lenguas galorromances tienen una vocal que a veces no se pronuncia, como la "e" muda al final de muchas palabras en francés.
  • Infinitivos más cortos: En latín, los verbos en infinitivo (como "cantar" o "comer") terminaban en "-re". En algunas lenguas galorromances, esta terminación se perdió al hablar, aunque a veces se mantiene al escribir.
  • Sonidos "ch" y "sh": En muchas de estas lenguas, el sonido "ca" del latín al principio de una palabra se convirtió en un sonido parecido a "cha" o "sha" (como en "chèvre" en francés, que viene de "capra" en latín, que significa "cabra").
  • Sonidos suaves: Algunas letras como "p", "t" y "k" que estaban entre vocales se volvieron más suaves o incluso desaparecieron con el tiempo.

¿Cómo se comparan las palabras?

Para entender cómo se relacionan las lenguas, los lingüistas comparan palabras básicas, como los números. Aunque todas vienen del latín, verás que los números del 1 al 10 suenan diferentes en cada lengua galorromance.

Por ejemplo, la palabra para "uno" en francés es un (masculino) o une (femenino), mientras que en occitano es un o una, y en piamontés es un o una. Esto muestra cómo cada lengua ha evolucionado a su manera.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gallo-Romance languages Facts for Kids

kids search engine
Lenguas galorromances para Niños. Enciclopedia Kiddle.