robot de la enciclopedia para niños

Michif para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Michif
Michif
Hablado en Canadá
Región Comunidades Métis en las praderas; sobre todo en Manitoba, Alberta, Saskatchewan y el Noroeste de Ontario, Reserva India Turtle Mountain en Dakota del Norte
Hablantes 730 (censos de 2010 y 2011)
Familia Cree Mixto -Métis Francés
Escritura alfabeto latino
Códigos
ISO 639-3 crg

El michif es un idioma muy especial que hablan los Métis de Canadá y Estados Unidos. Los métis son descendientes de las Primeras Naciones (como los Cree y Ojibwe) y de trabajadores europeos del comercio de pieles (principalmente franceses y escoceses). El michif comenzó a formarse a principios del siglo XIX y se estableció como un idioma único entre 1820 y 1840.

¿Qué es el Michif?

La palabra Michif viene de una forma diferente de pronunciar la palabra francesa Métis. Algunas personas métis usan esta palabra para describir su identidad y todo lo relacionado con su cultura, incluyendo su idioma.

¿Cómo se usa la palabra Michif?

Según el Instituto Gabriel Dumont (GDI), la palabra michif puede referirse a varios tipos de habla:

  • Michif del norte: Es una variedad del idioma Cree con algunas palabras prestadas del francés.
  • Michif francés: Es una variedad del francés canadiense con algunas palabras y formas de organizar las oraciones (sintaxis) del Cree.
  • Michif (sin más): Se refiere al idioma mixto que toma muchas características tanto del Cree como del francés.

Aunque estas formas de hablar son diferentes, la comunidad métis las llama a todas "michif". Este artículo se enfoca principalmente en el idioma mixto que combina mucho del francés y del Cree.

¿Quiénes hablan Michif y dónde?

El michif es hablado por las comunidades métis. Estas comunidades se encuentran principalmente en las praderas de Canadá, en provincias como Saskatchewan y Manitoba. También hay hablantes en Dakota del Norte en Estados Unidos, especialmente en la Reserva India Turtle Mountain.

¿Cuántas personas hablan Michif?

Hoy en día, se calcula que menos de 1000 personas hablan michif. A finales del siglo XIX, el número era el doble o el triple, pero nunca fue un idioma muy extendido. En Alberta, Canadá, solo quedan unos 50 hablantes, todos mayores de 60 años. En Estados Unidos, hay alrededor de 230 hablantes, la mayoría en Dakota del Norte. También hay unos 300 hablantes en los Territorios del Noroeste de Canadá.

Características del idioma Michif

El michif es una mezcla del idioma Cree y una variedad del francés canadiense llamada francés métis. También tiene algunas palabras prestadas del inglés y de otros idiomas indígenas como el Ojibwe y el Assiniboine.

¿Cómo se mezclan los idiomas?

En general, las partes del michif que describen cosas (sustantivos), cómo suenan las palabras (fonología), el vocabulario (léxico) y cómo se forman las oraciones con sustantivos, vienen del francés métis. Por otro lado, las partes que describen acciones (verbos), su sonido, su vocabulario y cómo se forman las oraciones con verbos, vienen de una variedad del Cree de las llanuras. Los artículos (como "el" o "la") y los adjetivos (palabras que describen) también son del francés métis, mientras que las palabras para señalar cosas (demostrativos) vienen del Cree.

Un idioma mixto especial

El michif es inusual entre los idiomas mixtos. En lugar de simplificar su gramática, el michif se desarrolló manteniendo las reglas complejas de los idiomas de los que nació. Por ejemplo, las frases con sustantivos de origen francés mantienen el género (masculino o femenino) y la concordancia con los adjetivos. Los verbos de origen Cree conservan gran parte de su estructura compleja. Esto sugiere que las personas que empezaron a hablar michif dominaban muy bien tanto el francés como el Cree.

Investigación sobre el Michif

El idioma michif se dio a conocer al público en 1976 gracias a John Crawford, de la Universidad de Dakota del Norte. Gran parte de la investigación posterior sobre el michif también se ha realizado en esta universidad, incluyendo más trabajos de Crawford y de otros investigadores como Evans, Rhodes y Weaver.

Cómo se escribe el Michif

El michif no tiene una forma única y oficial de escribirse. Algunos sistemas de escritura son fonéticos, lo que significa que cada letra representa un solo sonido. Otros sistemas son etimológicos, donde las palabras de origen francés se escriben según las reglas del francés, y las de origen Cree se escriben usando un sistema llamado "Ortografía Romana Estándar".

En 2004, Robert Papen propuso un nuevo sistema que es principalmente fonético. En junio de 2017, el gobierno de Manitoba publicó una traducción de su informe anual sobre el Acta del Camino a la Reconciliación en michif. En este documento, las vocales largas se marcan duplicando la letra (por ejemplo, "a" frente a "aa"), en lugar de usar signos especiales. Este sistema también se aplica a las palabras de origen francés para mantener la coherencia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Michif Facts for Kids

kids search engine
Michif para Niños. Enciclopedia Kiddle.