Parque nacional Cotopaxi para niños
El Parque Nacional Cotopaxi es un lugar especial en Ecuador que protege la naturaleza y la vida silvestre. Se encuentra en las provincias de Cotopaxi, Pichincha y Napo. Dentro de este parque se alza el impresionante Volcán Cotopaxi, una montaña cubierta de nieve. Fue el primer parque nacional creado en la parte continental de Ecuador.
Este parque es hogar de muchos árboles, especialmente pinos, lo que lo convierte en un bosque de pinos en Sudamérica. También encontrarás cipreses, abetos y fresnos, que son comunes en los bosques de los Andes.
Datos para niños Cotopaxi |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Parque nacional Cotopaxi | ||||||||
Categoría UICN II | ||||||||
Área de importancia para la conservación de las aves (IBAs, por sus siglas en inglés) | ||||||||
|
||||||||
Situación | ||||||||
País | ![]() |
|||||||
Provincias | ![]() ![]() ![]() |
|||||||
Ecorregión | Páramo del norte de los Andes | |||||||
Temperatura | Va desde históricas de –10 °C en los glaciares, hasta 20 °C en los días más soleados sobre el páramo más bajo, dependiendo de la altura. | |||||||
Coordenadas | 0°41′03″S 78°26′14″O / -0.68416666666667, -78.437222222222 | |||||||
Datos generales | ||||||||
Administración | Ministerio del Ambiente | |||||||
Grado de protección | Parque nacional | |||||||
Fecha de creación | 11 de agosto de 1975 | |||||||
Legislación |
Registro Oficial de Creación: Acuerdo Interministerial n.º 1 0259-A del 11/08, Registro Oficial n.º 876 del 27/08/1975 |
|||||||
Superficie | 32 255 ha | |||||||
Ubicación en Ecuador.
|
||||||||
Sitio web oficial | ||||||||
Contenido
Características del Parque Nacional Cotopaxi
¿Qué tipo de montañas hay en el parque?
Dentro del Parque Nacional Cotopaxi, se encuentran dos grandes volcanes: el Cotopaxi y el Rumiñahui. Ambos son volcanes con forma de cono, conocidos como estratovolcanes.
¿Cómo es el terreno del parque?
El parque forma parte de una zona llamada Nudo de Tiopullo. Esta área natural marca el límite entre dos valles importantes: la Hoya de Guayllabamba y la Hoya Central del Patate.
¿Qué ríos nacen en el parque?
Desde el volcán Rumiñahui nacen varios ríos importantes. Estos ríos, como el Cutuchi, Pita y Tambo, son vitales para alimentar otras cuencas de la región.
¿Cómo es el clima en el Parque Cotopaxi?
El parque recibe una cantidad de lluvia que varía entre 500 y 1500 milímetros al año. La temperatura puede ir desde los -10°C en las zonas más altas con glaciares, hasta los 20°C en los días soleados en las partes más bajas del páramo.
Vida natural en el Parque Cotopaxi
Plantas y vegetación
En el parque quedan pocos bosques nativos densos. Muchos han sido afectados por incendios o talados para sembrar pasto. Sin embargo, hay grandes extensiones de páramos cubiertos de paja, que es una planta muy común en esta región.
A medida que subes por la montaña, aparecen otras plantas. Algunas de ellas son la chuquiragua, la alchemila, plantas con forma de almohadillas, musgos, líquenes, romelios, el quishuar (conocido como "árbol de dios") y el mortiño. En las zonas cubiertas de nieve, no crece ninguna planta.
El parque tiene cuatro zonas climáticas o "pisos" de vida, cada una con sus propias características:
- Bosque húmedo de montaña: Es la parte más baja del parque, entre los 3400 y 3900 metros sobre el nivel del mar. Aquí las temperaturas están entre 6 y 12°C. Los árboles son más pequeños y a veces tienen formas curiosas.
- Páramo pluvial subandino: Se encuentra entre los 3900 y 4400 metros sobre el nivel del mar. Las temperaturas van de 3 a 6°C. En esta zona predomina la paja de páramo, junto con líquenes y licopodios.
- Tundra pluvial andina: Ubicada entre los 4400 y 4700 metros sobre el nivel del mar. Las temperaturas promedio son de 1.5 a 3°C. Aquí la vegetación crece en grupos, formando "almohadillas".
- Piso nival: Esta es la zona cubierta por nieve y glaciares, donde no hay ninguna planta. En el volcán Cotopaxi, la nieve suele empezar a partir de los 4800 metros sobre el nivel del mar.
Alrededor del parque, hay grandes plantaciones de pino. Estos pinos fueron traídos de California en 1976 para uso comercial. Aunque la mayoría están fuera del parque, han creado nuevos "microhábitats". A veces, han reemplazado el páramo natural, pero también han servido de refugio para algunos animales, como el venado de cola blanca y aves pequeñas.
Animales del Parque Cotopaxi
El Parque Nacional Cotopaxi es hogar de muchos animales. Entre los mamíferos, puedes encontrar llamas y manadas de caballos salvajes. También viven aquí venados de cola blanca, el oso de anteojos, el puma, conejos silvestres, el lobo del páramo, la cervicabra, el zorrillo, la zarigüeya o raposa, el ratón topo y la comadreja andina.
Las aves más destacadas del parque incluyen el gavilán, el halcón, el pato, el búho, la lechuza, el caracara, el majestuoso cóndor, el tucán andino y varios tipos de colibríes.
Instalaciones y servicios
Dentro del parque, hay varias instalaciones para los visitantes. Puedes encontrar cabañas, un centro de alta montaña, un área para acampar, un centro de visitantes y el Refugio José Ribas, SJ.
Historia y cultura
En el parque, se han encontrado ruinas de una antigua ciudadela. Estas ruinas pertenecieron a los puruháes, un pueblo indígena que habitó la región hace mucho tiempo.
Observación de estrellas
El parque es un lugar excelente para observar las estrellas. Está lejos de las luces de la ciudad, lo que permite ver el cielo nocturno con mucha claridad. Además, su altura y ubicación cerca del ecuador lo hacen ideal para los aficionados a la astronomía.
¿Cómo llegar al parque?
El Parque Nacional Cotopaxi es de fácil acceso. Está conectado con las ciudades de Latacunga y Quito por una carretera principal. Desde Quito, el viaje dura unas dos horas, y desde Latacunga, unos cuarenta minutos.
También puedes llegar en tren desde Quito. El tren tarda aproximadamente una hora y media en llegar a la estación "El Boliche" dentro del parque, cerca de Latacunga. Otra opción es ir a la ciudad de Machachi y desde allí dirigirte al Barrio Santa Ana del Pedregal, donde hay hosterías.
- Distancia: El parque está a 45 kilómetros de Quito y a 31 kilómetros de Latacunga.
- Acceso: Puedes llegar en vehículo hasta el estacionamiento del Refugio José Ribas SJ, que se encuentra a 4500 metros sobre el nivel del mar.
- Mejor época para visitar: Puedes visitar el parque en cualquier momento del año, pero los meses de julio a diciembre suelen ser los mejores.
Actividades y lugares de interés
El Parque Nacional Cotopaxi ofrece muchas atracciones. Puedes admirar los hermosos paisajes, los glaciares y la cumbre del volcán Cotopaxi. El Refugio José Ribas SJ, a 4800 metros sobre el nivel del mar, es un punto de interés.
También puedes disfrutar de los senderos, los páramos, las lagunas y las ruinas arqueológicas. Es un lugar perfecto para caminar, acampar, andar en bicicleta de montaña y recorrer senderos a caballo. Además, hay hospedajes de montaña en las zonas más bajas del páramo, dentro o muy cerca del parque.
Véase también
En inglés: Cotopaxi National Park Facts for Kids