robot de la enciclopedia para niños

Villa de Cruces para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa de Cruces
Vila de Cruces
municipio de Galicia
Bandeira de Vila de Cruces.jpg
Bandera
Escudo de Vila de Cruces (2009).svg
Escudo

Vila de Cruces - Galiza - 070325 074.JPG
Ayuntamiento de la localidad
Villa de Cruces ubicada en España
Villa de Cruces
Villa de Cruces
Ubicación de Villa de Cruces en España
Villa de Cruces ubicada en Provincia de Pontevedra
Villa de Cruces
Villa de Cruces
Ubicación de Villa de Cruces en la provincia de Pontevedra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Flag Pontevedra Province.svg Pontevedra
• Partido judicial Lalín
Ubicación 42°47′42″N 8°10′06″O / 42.7950805, -8.1682653
• Altitud 827 metros
Superficie 154,5 km²
Población 5033 hab. (2024)
• Densidad 34,88 hab./km²
Gentilicio cruceño, -a
Código postal 36590
Alcalde (2019) Luis Celso Taboada Sánchez (XPC)
Sitio web www.viladecruces.gal

Villa de Cruces (conocida oficialmente en gallego como Vila de Cruces) es un municipio que se encuentra en España. Forma parte de la provincia de Pontevedra, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Está ubicada en la comarca del Deza, una zona con mucha historia y naturaleza.

Historia de Villa de Cruces

¿Cómo cambió de nombre Villa de Cruces?

Antes de 1944, este municipio se llamaba Carbia. Recibió ese nombre porque el ayuntamiento, que es como el gobierno local, estaba en la parroquia de Carbia.

El 19 de septiembre de 1944, el ayuntamiento se trasladó a una nueva sede en Vila de Cruces. Desde ese día, el municipio adoptó oficialmente el nombre de Villa de Cruces.

Geografía y población

¿Dónde se encuentra Villa de Cruces?

Villa de Cruces limita con varios municipios. Al norte, se encuentra con Boqueijón, Touro, Arzúa y Santiso, que pertenecen a la provincia de La Coruña. Al sur, limita con Silleda, Golada y Lalín, que están en la misma provincia de Pontevedra.

¿Cuántas personas viven en Villa de Cruces?

Villa de Cruces tiene una población de 5033 habitantes, según datos de 2024. A las personas que viven aquí se les llama "cruceños" o "cruceñas".

La población del municipio se distribuye de la siguiente manera (datos de 2015):

Censo total 5.556 (2015)
Menores de 15 años 452 (8.14%)
Entre 15 y 64 años 3.269 (58.84%)
Mayores de 65 años 1.835 (33.03%)

El municipio está formado por varias áreas más pequeñas llamadas parroquias.

Educación en Villa de Cruces

Todos los centros educativos de Villa de Cruces son públicos, lo que significa que son financiados por el gobierno.

  • Guarderías: Para los más pequeños, existe la guardería Galiña Azul, también conocida como Galescola.
  • Centros de educación primaria: Los niños de primaria asisten a escuelas como el CEIP Nosa Señora da Piedade en As Cruces o el CEIP Cerdeiriñas en Piloño. Antes también estaba el CEIP de Merza, pero ya no funciona.
  • Centros de educación secundaria: Para los estudiantes de secundaria, el IES Marco do Camballón en As Cruces ofrece la ESO y el Bachillerato. Además, este instituto tiene ciclos formativos de Soldadura y Calderería, y de Atención a personas dependientes.

Festividades y tradiciones

¿Qué fiestas se celebran en Villa de Cruces?

La fiesta más importante del pueblo es la de su Patrona, Nuestra Señora de la Piedad. Se celebra el fin de semana siguiente al 4 de agosto.

Coincidiendo con esta fiesta, se organiza el Rali de Carretillas. Es un evento muy divertido donde las personas compiten con carretillas de una forma original y creativa. Este rali es parte de la Semana Cultural que organiza cada año la asociación Miolos de Fume.

Además, en Villa de Cruces se celebran varias fiestas gastronómicas donde se pueden probar productos típicos de la zona de forma gratuita:

  • La fiesta de la Castaña en noviembre.
  • La fiesta del Chorizo en febrero.
  • La fiesta del Gallo de Corral en mayo.

Algunas parroquias también celebran el "entroido" (carnaval) con una tradición llamada "altos dos xenerais".

Los días de feria en Villa de Cruces son el 4 y el 17 de cada mes.

Ciencia y observación astronómica

En Villa de Cruces hay un observatorio astronómico privado. Aunque ahora no está en uso, en el pasado se utilizaba para enseñar sobre el espacio y hacer observaciones científicas. El observatorio tiene un edificio de piedra con una cúpula de metal y un telescopio reflector de 40 cm de diámetro.

Cada año, en el mes de agosto, durante la Semana Cultural, se organiza una actividad especial para observar las estrellas.

Hermanamientos

Villa de Cruces está hermanada con la ciudad de Campana en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto significa que mantienen una relación especial de amistad y cooperación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vila de Cruces Facts for Kids

kids search engine
Villa de Cruces para Niños. Enciclopedia Kiddle.