Sierra del Candán para niños
Datos para niños Sierra del Candán |
||
---|---|---|
![]() |
||
Cordillera | Dorsal gallega | |
Coordenadas | 42°06′06″N 8°04′04″O / 42.1017, -8.0678 | |
Localización administrativa | ||
País | España España |
|
División | Forcarey Lalín Silleda Beariz Irijo |
|
Características generales | ||
Mapa de localización | ||
Ubicación en Galicia.
|
||
La sierra del Candán es una cadena montañosa en Galicia, España. Se extiende por varios municipios como Forcarey, Lalín, Silleda, Beariz e Irijo. Forma parte de la Dorsal gallega, que es una importante cadena de montañas en la región.
En esta sierra nacen ríos importantes como el Lérez y el Umia. También nacen varios arroyos que alimentan el Deza. La sierra del Candán es una zona especial de conservación (ZEC), lo que significa que es un lugar protegido por su valor natural.
¿Qué hace especial a la Sierra del Candán?
La mayoría de las rocas en la sierra del Candán están hechas de granito y esquisto. Estas son rocas muy comunes en las montañas. La forma de la superficie es bastante plana en algunas partes.
La sierra está orientada de forma paralela a la costa. Esto causa un fenómeno llamado efecto Föhn. Cuando el aire húmedo del Atlántico llega a la parte oeste de la sierra, sube. Al subir, se enfría y el agua que contiene se convierte en lluvia. Por eso, llueve mucho en esa parte de la montaña. Sin embargo, en el lado opuesto (el sotavento), el aire ya ha perdido su humedad. Baja y se calienta, por lo que esa zona es más seca.
Cumbres importantes de la sierra
Las cumbres más altas de la sierra del Candán son:
- Alto de San Benito, con 1017 metros de altura.
- El Coco, que mide 969 metros.
- Seixiños Blancos, con 905 metros.
- Chamor, de 815 metros.
- Alto de San Sebastián, con 750 metros.
La sierra del Candán es parte de la Red Natura 2000. Esto se debe a la gran variedad de seres vivos y paisajes que tiene. Los ecosistemas cambian según la altura:
- En las zonas más bajas y cerca de los ríos, hay bosques y bosques de galería.
- En las zonas más altas, hay arbustos como el tojo, la carquesa, la calluna y la retama.
Entre los animales que viven en el Candán, hay algunas especies en peligro de extinción. Por ejemplo, el búho real y el águila real. También se pueden encontrar otros animales como el azor, el águila ratonera, la lechuza, el lobo, el gato montés, la comadreja y el zorro.