La Magdalena (Cartagena) para niños
Datos para niños La Magdalena |
||||
---|---|---|---|---|
localidad, diputación de Cartagena y entidad colectiva de población | ||||
|
||||
Ubicación de La Magdalena en España | ||||
Ubicación de La Magdalena en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Cartagena | |||
• Partido judicial | Cartagena | |||
Ubicación | 37°38′56″N 1°04′38″O / 37.64883399, -1.07728854 | |||
• Altitud | 112 metros | |||
Superficie | 230 km² | |||
Población | 3693 hab. (2020) | |||
• Densidad | 16,06 hab./km² | |||
Gentilicio | Magdaleno, -a | |||
Código postal | 30385, 30393-30397 | |||
La Magdalena es una localidad y una diputación del municipio de Cartagena. Se encuentra en la comunidad autónoma de Murcia, en España. Está a unos 10 kilómetros del centro de Cartagena.
La Magdalena limita con otras zonas importantes. Al norte está La Aljorra, al sur con Canteras y Perín. Hacia el oeste se encuentran Campo Nubla y Los Puertos de Santa Bárbara. Finalmente, al este limita con El Plan.
Contenido
¿Dónde se ubica La Magdalena?
Parte del Distrito Cartagena Oeste
La Magdalena forma parte del Distrito 1, conocido como Distrito Cartagena Oeste. Este distrito también incluye otras diputaciones cercanas:
- Canteras
- Los Puertos
- Perín
- Campo Nubla
¿Cuántas personas viven en La Magdalena?
Datos de población
Según el censo de 2012, la diputación de La Magdalena tenía 3.693 habitantes. Estas personas viven en diferentes núcleos de población o pequeños pueblos dentro de la diputación:
- Cuesta Blanca Abajo (136 habitantes)
- El Higueral (21 habitantes)
- El Palmero (134 habitantes)
- La Magdalena (126 habitantes)
- Los Carriones (14 habitantes)
- Los Castillejos (114 habitantes)
- Los Segados (92 habitantes)
- Los Simonetes (41 habitantes)
- Molinos Marfagones (2.687 habitantes)
- Pozo de los Palos (208 habitantes)
- San Isidro (120 habitantes)
Molinos Marfagones es el lugar con más habitantes y se considera la capital de la diputación.
¿A qué se dedica la gente en La Magdalena?
La economía local
Históricamente, la principal actividad económica en La Magdalena ha sido la agricultura de secano. Esto significa que los cultivos no necesitan mucha agua de riego. Los productos que se cultivaban han cambiado con el tiempo.
Antes, se sembraban principalmente cereal y heno. A partir del siglo XX, se empezaron a cultivar nuevos productos.
Cultivos modernos
Hoy en día, en El Palmero se practica la agricultura intensiva. Cultivan brócoli y acelga, que son muy demandados en los países de la Unión Europea. En San Isidro también cultivan brócoli y almendros. Las tierras de Cuesta Blanca, que son rojizas por su riqueza en hierro, son ideales para almendros y cítricos.
El sector servicios
Molinos Marfagones, al ser la población más grande, se enfoca en el sector terciario. Esto significa que allí hay muchos comercios y servicios para los habitantes. También tiene acceso a la autopista AP7 a través de la carretera CT-31.
¿Cómo ha sido la historia de La Magdalena?
Orígenes y primeros asentamientos
No hay muchos registros de esta zona antes del siglo XVII. Se cree que estuvo despoblada durante mucho tiempo, como gran parte del Campo de Cartagena.
Para proteger la zona de los ataques de piratería berberisca, se construyeron dos torres en el siglo XVI: la Torre del Moro y la Torre Rubia. Estas torres ayudaban a proteger a los pastores y sus rebaños.
Crecimiento y desarrollo
En 1683, ya aparecen algunos nombres de lugares de la zona, como La Magdalena, Pozo de los Palos y Toledano. Eran pequeños pueblos dedicados a la agricultura.
En 1715, La Magdalena ya figuraba en los registros municipales. Para 1755, el Catastro de Ensenada (un registro de propiedades) mostraba que en la diputación había propiedades de la Iglesia y de la Orden de Carmelitas Descalzos.
La población fue creciendo. En 1771, el distrito tenía 756 habitantes. En 1787, el Censo de Floridablanca registró 938 habitantes, con La Magdalena como el pueblo principal.
A principios del siglo XX, el término municipal de Cartagena se dividió en 23 diputaciones. La Magdalena se convirtió en la cabecera del noveno distrito, que incluía Campo Nubla, Los Puertos de Santa Bárbara y Perín.
¿Qué lugares históricos hay en La Magdalena?
Patrimonio y construcciones antiguas
Las edificaciones más antiguas e importantes de la diputación son la Torre del Moro y la Torre Rubia. Ambas fueron construidas en el siglo XVI.
- La Torre del Moro está cerca de Cuesta Blanca.
- La Torre Rubia se encuentra a unos 500 metros de Molinos Marfagones.
Estas torres están protegidas como Bien de Interés Cultural.
Con el tiempo, cuando los ataques de piratas disminuyeron, la gente pudo establecerse de forma más segura. Así surgieron otras construcciones, como la ermita de La Magdalena y los molinos de viento, que son muy característicos de esta región.
|