El Palmero para niños
Datos para niños El Palmero |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
Ubicación de El Palmero en España | ||||
Ubicación de El Palmero en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Cartagena | |||
• Partido judicial | Cartagena | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°39′46″N 1°04′21″O / 37.66289, -1.072391 | |||
Superficie | 20 km² | |||
Población | 139 hab. (INE 2014) | |||
• Densidad | 6,95 hab./km² | |||
Gentilicio | Palmero, -a | |||
Código postal | 30397 | |||
Fiesta mayor | Dos últimos fines de semana de julio | |||
Sitio web | www.elpalmero.es | |||
El Palmero es una pequeña localidad que forma parte de la diputación de La Magdalena. Se encuentra en el municipio de Cartagena, en la Región de Murcia, España. Está a unos 10 kilómetros de Cartagena y rodeado por otros lugares como San Isidro, La Magdalena, Los Segados y Pozo Los Palos.
Contenido
Población de El Palmero
Según los datos de 2014, El Palmero tiene una población de 139 habitantes. Aquí viven tanto personas de la zona como de otros países.
¿A qué se dedica la gente en El Palmero?
La economía de El Palmero se basa principalmente en la agricultura intensiva. Esto significa que cultivan muchos productos en poco espacio. Algunos de los cultivos más importantes son el brócoli, la acelga, diferentes tipos de lechuga y varias clases de melón. Estos productos son muy populares y se venden mucho en los países de la Unión Europea.
Historia de El Palmero
Orígenes y primeros registros
No se tienen muchos datos sobre El Palmero antes del siglo XVII. Esto sugiere que la zona estuvo poco poblada durante mucho tiempo, algo común en el Campo de Cartagena en siglos pasados.
En el año 1683, ya aparecen algunos nombres de lugares de esta zona en documentos. Eran principalmente pagos o pequeñas aldeas dedicadas a la agricultura, como La Magdalena, Pozo de los Palos y Toledano.
Cambios administrativos en el siglo XX
A principios del siglo XX, el término municipal de Cartagena se organizó en 23 diputaciones. La Magdalena se convirtió en la capital del noveno distrito, que incluía Campo Nubla, Los Puertos de Santa Bárbara y Perín.
Más tarde, en 1896, El Palmero pasó a formar parte de la Tercera Sección para el registro de la propiedad. Compartía esta sección con otras localidades como Campo Nubla, Canteras, El Albujón, El Plan, La Aljorra, Los Puertos de Santa Bárbara, Miranda, Perín y San Antonio Abad.
Nombres temporales durante un periodo histórico
Durante un tiempo, en la Guerra Civil Española, las autoridades cambiaron el nombre de la diputación a «Aida Lafuente». El caserío de San Isidro también cambió su nombre a «Buenaventura Durruti».
Patrimonio cultural de El Palmero
Antiguas torres de vigilancia
Hace mucho tiempo, las construcciones más importantes en la diputación eran la Torre del Moro y la Torre Rubia. La Torre del Moro está cerca de Cuesta Blanca, y la Torre Rubia se encuentra a unos 500 metros de Molinos Marfagones. Ambas fueron construidas en el siglo XVI y están protegidas como Bien de Interés Cultural.
Desarrollo de la arquitectura civil
Con el tiempo, la amenaza de ataques desde el mar (conocida como piratería berberisca) disminuyó. Esto permitió que la gente pudiera vivir en lugares más estables. Así, comenzaron a construirse edificios civiles, como la ermita de La Magdalena y los molinos de viento, que son muy característicos de esta región.