Torre de Cerro Gordo para niños
Datos para niños Torre de Cerro Gordo |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
![]() Vista general con la bahía de La Herradura
|
||
Localización | ||
Localidad | Almuñécar (provincia de Granada) | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008070 | |
Declaración | 29 de junio de 1986 | |
La Torre de Cerro Gordo es una antigua torre de vigilancia que se encuentra en la costa de Almuñécar, en la provincia de Granada, España. También se la conoce como Torre de La Herradura o del Nogal. Fue construida entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Esta torre está ubicada en un lugar donde antes existió otra torre de la época del Reino Nazarí. Se sitúa en el cabo de Cerro Gordo, en la parte oeste de la bahía de La Herradura, dentro del Parque Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo.
Contenido
¿Cómo es la Torre de Cerro Gordo?
La Torre de Cerro Gordo se encuentra en la punta de Cerro Gordo. Esta punta cierra la ensenada de La Herradura por el lado oeste. Se puede llegar a ella desde la antigua carretera nacional que pasa cerca.
Forma y materiales de la torre
La torre fue construida en el siglo XVI. Tiene una forma de cono truncado, lo que significa que es más ancha en la base y se estrecha hacia arriba. Su base es circular y mide unos 7.30 metros de diámetro. Está construida con piedras de tamaño mediano. Estas piedras se colocaron en filas, alternando cada dos filas con una capa de lajas (piedras planas).
La torre mide unos 10.50 metros de altura. Todavía conserva restos de un revestimiento exterior hecho de mortero de cal.
Detalles de la entrada y la terraza
La entrada a la torre está en el lado este. Se encuentra a 5.50 metros de altura desde la base. La puerta tiene marcos de piedra, un arco y una pequeña estructura defensiva llamada matacán, todo hecho de piedra tallada. También tiene una abertura estrecha, llamada tronera, en el lado suroeste. La torre conserva casi todo el muro de protección de su terraza superior.
¿Cuál es la historia de la Torre de Cerro Gordo?
Se cree que la Torre de Cerro Gordo fue construida a finales del siglo XVI o principios del siglo XVII. Sin embargo, se sabe que ya existía una torre nazarí en esa misma zona antes.
Protección contra ataques
La construcción de esta torre ayudó a mejorar la defensa de la costa. En esa época, la zona sufría muchos ataques de barcos corsarios (piratas). La torre era parte de un sistema defensivo para proteger la Ensenada de La Herradura y la Playa de Cantarriján.
Los torreros, que eran los vigilantes de la torre, avisaban de la presencia de barcos enemigos. Lo hacían usando señales de humo durante el día y hogueras por la noche.
Uso posterior de la torre
En el siglo XIX, la torre perdió su función defensiva. A partir de entonces, fue utilizada por los carabineros, que eran una especie de policía de fronteras, como punto de vigilancia.
Cerca de la Torre de Cerro Gordo, hay otras torres que formaban parte de esta red de vigilancia costera. Algunas de ellas son la Torre Río de la Miel, la Torre de Maro y la Torre Caleta.