robot de la enciclopedia para niños

Valjunquera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valjunquera
municipio de España
Vljdtr.jpg
Valjunquera ubicada en España
Valjunquera
Valjunquera
Ubicación de Valjunquera en España
Valjunquera ubicada en Provincia de Teruel
Valjunquera
Valjunquera
Ubicación de Valjunquera en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Matarraña
• Partido judicial Alcañiz
Ubicación 40°57′10″N 0°01′34″E / 40.952671, 0.0260267
• Altitud 552 m
Superficie 41,84 km²
Población 328 hab. (2024)
• Densidad 8,15 hab./km²
Gentilicio valjunquerano, -a
Código postal 44595
Alcaldesa (2023) Susana Traver Piquer (PSOE)
Sitio web Oficial
Archivo:Vljdtr
Valjunquera

Valjunquera (Valljunquera en catalán) es un pueblo y municipio que se encuentra en la provincia de Teruel, en la comunidad de Aragón, España. Forma parte de la comarca del Matarraña.

En 2019, Valjunquera tenía una población de 330 habitantes. El nombre del pueblo viene del latín y significa "valle de juncos", lo que nos dice que antes había muchos juncos en esta zona. El pueblo está a 552 metros sobre el nivel del mar y tiene una superficie de 41,84 kilómetros cuadrados.

¿Dónde se encuentra Valjunquera?

Valjunquera está en la comarca del Matarraña, a unos 163 kilómetros de la capital de la provincia, Teruel. Varias carreteras importantes pasan por aquí, como la N-232 y la N-420. También hay una carretera autonómica, la A-231, que conecta con otros pueblos cercanos.

El paisaje y el clima de Valjunquera

El terreno de Valjunquera es un poco irregular, con barrancos y pequeños ríos que forman parte de la cuenca del río Matarraña. La altura del municipio varía desde los 693 metros en el sur hasta los 480 metros cerca del Val de los Abochales. El pueblo en sí está a 552 metros de altura.

El clima en Valjunquera tiene una temporada cálida que dura casi tres meses, desde mediados de junio hasta principios de septiembre. Durante este tiempo, la temperatura máxima suele superar los 27 °C. Julio es el mes más caluroso, con temperaturas que pueden llegar a los 30 °C.

La temporada fría dura unos cuatro meses, desde mediados de noviembre hasta principios de marzo. En esta época, la temperatura máxima es menor de 15 °C. Enero es el mes más frío, con temperaturas mínimas que pueden bajar hasta los 0 °C. La mayor parte de la lluvia cae en octubre.

¿Qué sabemos de la historia de Valjunquera?

El área de Valjunquera es muy interesante por sus descubrimientos arqueológicos. Se han encontrado restos de al menos tres antiguos asentamientos íberos: Mirablanc, el Castellar y el Lliri.

Antiguos asentamientos íberos

El yacimiento de Mirablanc, en la sierra del mismo nombre, data de la primera Edad del Hierro (entre el 500 y 50 a.C.). Fue descubierto en 1916. Allí se han encontrado restos de casas con un diseño regular y partes de una muralla.

En el Castellar (también conocido como Mas del Labrador), se encontraron restos de cerámica que ahora están en el Museo de Arqueología de Cataluña. Se cree que este lugar existió alrededor del siglo V a.C.

Origen y evolución del pueblo

Se piensa que Valjunquera fue fundada por los árabes y que, en el pasado, estaba rodeada por una muralla. Después de que los cristianos la conquistaran, el pueblo pasó a ser parte de la Orden de Calatrava, una orden militar. Todavía se pueden ver restos de esta antigua muralla, hecha con grandes bloques de piedra.

El nombre "Valjunquera" viene del latín y significa "valle de los juncos", lo que nos da una idea de cómo era el paisaje hace mucho tiempo.

El Mas del Labrador es un pueblo cercano que ahora está abandonado y en ruinas.

¿Cómo ha cambiado la población de Valjunquera?

Valjunquera ha visto cómo su población ha disminuido con el tiempo. Esto se debe principalmente a un fenómeno llamado éxodo rural. Muchas personas, especialmente jóvenes, se fueron del pueblo en los años 60 y 70.

Esto ocurrió por dos razones principales: una gran helada en 1957 que dañó muchos olivos, y el crecimiento de la industria en ciudades grandes como Barcelona, que ofrecía más oportunidades de trabajo.

Hoy en día, esto se nota en que hay más personas mayores que niños pequeños. Los jóvenes suelen irse a estudiar a las ciudades y pocos regresan.

¿A qué se dedica la gente en Valjunquera?

La economía de Valjunquera se basa principalmente en la agricultura. Lo más importante es el cultivo del olivo, que produce un aceite de oliva con Denominación de Origen "Aceite del Bajo Aragón". También se cultivan almendros, cereales y vides.

¿Qué lugares interesantes hay en Valjunquera?

Valjunquera tiene varios lugares históricos y bonitos para visitar:

  • Archivo:Ermita de la Virgen de la Piedad (Valljunquera, Teruel)
    Ermita de la Virgen de la Piedad (Valjunquera, Teruel).
  • Archivo:Ayuntamiento de Valljunquera de Matarraña, Teruel
    Ayuntamiento de Valjunquera, Matarraña, Teruel.
  • Las Cuevas: Antiguamente se usaban para almacenar agua. Luego fueron garajes y almacenes. Se encuentran cerca de una gran piedra y un muro de piedra.
  • Iglesia parroquial de San Miguel: Es la iglesia principal del pueblo.
  • Archivo:Iglesia Parroquial de San Miguel de Valljunquera, Teruel
    Iglesia parroquial de San Miguel en Valjunquera, Teruel.
  • Fuente de la Tejeria y nevera prehistórica: Un lugar con historia relacionado con el agua y la conservación.
  • Ermita de Santa Bárbara: Está en una montaña frente a la iglesia. Aquí se celebra la fiesta de San Cristóbal, donde la gente sube para la misa y cena. Es un lugar popular para reunirse.
  • Ermita de La Piedad: Se abre solo una vez al año durante las fiestas mayores. La gente va en procesión con trajes típicos.
  • Paseo por el casco urbano: Puedes ver la Lonja, la calle Mayor, El Conillar, restos de murallas en l'Airasa y El Portal, y el olmo del Seixa.
  • Piscinas Viejas: Un lugar que antes era de piscinas.
  • Pueblo abandonado del Mas del Labrador: Un antiguo pueblo que ahora está en ruinas.

¿Qué fiestas se celebran en Valjunquera?

En Valjunquera se celebran varias fiestas y eventos a lo largo del año:

  • 17 de enero, San Antón: Los jóvenes del pueblo, llamados "quintos", preparan una gran hoguera. Recorren las calles pidiendo alimentos que luego subastan para financiar una fiesta nocturna y la misa en honor al santo. Es tradición asar carne en la hoguera para hacer bocadillos.
  • Primera semana de agosto, la Semana Cultural: Durante esta semana, se organizan muchas actividades para promover la música, las costumbres y la historia del pueblo. También hay una fiesta temática donde los vecinos se disfrazan y cenan juntos. Las actuaciones musicales y teatrales, a menudo protagonizadas por los propios habitantes, son muy populares.
  • 29 de agosto, San Juan Degollado: Es el patrón del pueblo abandonado del Mas del Labrador. Los vecinos de Valdeltormo y Valjunquera se unen para celebrar una gran fiesta. La Asociación de Amigos del Mas del Labrador ayuda a organizar una merienda-cena y un pequeño evento para mantener vivo el espíritu del pueblo.
  • 28 y 29 de septiembre: Son las fiestas patronales en honor a Santa Teresa de Jesús y San Miguel. Se realizan muchos eventos para todos los habitantes. Destacan el desfile de carrozas, los "Toros de fuego" (un espectáculo con fuegos artificiales) y la "comida de la vaca", una comida de hermandad para todo el pueblo, acompañada de música tradicional.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Valjunquera?

El alcalde o alcaldesa es la persona que dirige el ayuntamiento del pueblo. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Valjunquera en los últimos años:

Período Alcalde Partido
1979-1983 Alejandro González Figuerola UCD
1983-1987 Miguel Ripol Bel
1987-1991 Miguel Ripol Bel
1991-1995 José María Micolau Monclús
1995-1999 José María Micolau Monclús
1999-2003 José Ignacio Del Moral Redolat
2003-2007 José Escrig Vileta PAR
2007-2011 José Escrig Vileta PAR
2011-2015 Ismael Brenchat Gil PAR
2015-2019 Susana Traver Piquer PSOE
2019-2023 Susana Traver Piquer PSOE

¿Cómo han votado los habitantes en las elecciones?

En las elecciones municipales, los ciudadanos de Valjunquera votan para elegir a sus representantes en el ayuntamiento. Aquí puedes ver cómo se han distribuido los votos entre los principales partidos en algunas elecciones recientes:

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2019
PSOE 3 3 2 4 4
PAR 3 3 4 2
PP 1 1 1 1 3
CHA -
Total 7 7 7 7 7

Ver también

  • Estación de Valjunquera
  • Ferrocarril del Val de Zafán
  • La Franja
  • Anexo:Municipios de la provincia de Teruel
  • Anexo:Municipios catalanófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
  • Anexo:Toponimia de los municipios de la Franja de Aragón
kids search engine
Valjunquera para Niños. Enciclopedia Kiddle.