robot de la enciclopedia para niños

Peralillo para niños

Enciclopedia para niños

Peralillo es una comuna y una villa ubicada en la zona central de Chile. Se encuentra en la Provincia de Colchagua, dentro de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins.

Peralillo tiene vecinos importantes: al norte limita con Pichidegua, al sur con Pumanque y Santa Cruz, al este con Palmilla y al oeste con Marchigüe.

Esta comuna forma parte de un grupo de localidades que eligen a sus representantes en el Congreso Nacional.

Datos para niños
Peralillo
Comuna de Chile y Villa
Plaza Peralillo, comuna Peralillo, Chile.jpg
Comuna de Peralillo.svg
Coordenadas 34°29′00″S 71°29′00″O / -34.483333333333, -71.483333333333
Entidad Comuna de Chile y Villa
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Libertador General Bernardo O'Higgins
 • Provincia Colchagua
 • Circunscripción VIII - O'Higgins
 • Distrito N.º 16
Alcalde Claudio Cumsille Chomalí
Eventos históricos  
 • Fundación 25 de noviembre de 1902
 • Nombre Peralillo
Superficie  
 • Total 282,61 km²
 • Media 107 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 11 007 hab.
 • Densidad 34,4 hab./km²
Gentilicio Peralillano/a
Huso horario UTC−3
Sitio web oficial

Historia de Peralillo

¿Cuándo se fundó Peralillo?

Archivo:Parroquia San Francisco Javier, Peralillo, Chile
Parroquia San Francisco Javier

El 25 de noviembre de 1902, Peralillo recibió el título de villa. En ese tiempo, era parte de la comuna de Calleuque. La comuna de Calleuque se había creado unos años antes, el 30 de diciembre de 1899.

Las primeras autoridades de Calleuque fueron elegidas en marzo de 1900. La municipalidad, que es como el gobierno local, se instaló en mayo de ese mismo año.

¿Cómo era Calleuque?

La hacienda Calleuque era un lugar muy importante para el comercio de la zona. Tenía un molino, un parque y una iglesia. Era una de las primeras comunidades rurales con una organización social.

Primeros servicios y educación

Peralillo tuvo su propia oficina del Registro Civil desde 1914. El primer encargado fue Daniel Parga Bravo, quien también era comandante de las Fuerzas de Orden y profesor.

En 1912, se publicó un periódico llamado La Comuna. Era un medio de comunicación independiente que trataba temas literarios y comerciales. Se publicó hasta enero de 1913.

La actual parroquia de Peralillo se inauguró en 1926. Fue construida por Leopoldo Torres, un constructor de España.

En cuanto a la educación, al principio solo había dos escuelas primarias. Una era para niños y otra para niñas. En 1974, estas dos escuelas se unieron para formar la Escuela Básica de Peralillo.

Peralillo se convierte en comuna

La comuna de Calleuque fue eliminada el 1 de febrero de 1928 por un decreto del presidente Carlos Ibáñez del Campo. En su lugar, se creó la comuna de Peralillo, que existe hasta el día de hoy. El origen del pueblo de Peralillo es incluso anterior a la creación de la subdelegación de Calleuque en 1864.

Medio ambiente en Peralillo

¿Cómo es el paisaje de Peralillo?

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Peralillo
Mapa simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua en Peralillo.

Peralillo se encuentra en zonas con llanuras formadas por ríos y la Cordillera de la Costa. El clima es mediterráneo, lo que significa que llueve principalmente en invierno.

La comuna también tiene varios cuerpos de agua. Entre ellos, destacan la laguna Jaime Ramírez y la laguna La Troya.

¿Qué tipo de plantas y animales hay?

En el territorio de Peralillo se pueden encontrar diferentes tipos de ecosistemas:

¿Cómo se protege el medio ambiente?

Hasta el año 2022, Peralillo cuenta con algunas zonas que tienen protección ambiental. Estas son:

  • Merquehue Peñablanca (Sitios ERB)
  • Rinconada de Yaquil (Sitios ERB)

Población de Peralillo

La comuna de Peralillo tiene una superficie de 282,61 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2002, vivían 9729 personas. Esto significa que hay aproximadamente 34,43 habitantes por cada kilómetro cuadrado.

De la población total, 4722 son mujeres y 5007 son hombres. Una parte de la población (39,54%) vive en zonas rurales, mientras que la mayoría (60,46%) vive en áreas urbanas.

Gobierno de Peralillo

La Municipalidad

La Municipalidad de Peralillo es el gobierno local de la comuna. Está dirigida por el alcalde Claudio Cumsille Chomalí. El alcalde cuenta con el apoyo de un grupo de concejales que lo asesoran.

Los concejales actuales son:

  • Carlos Utman Goldschmidt
  • Jaime Gutiérrez Flores
  • Luis Cáceres Abarca
  • Soledad Orellana Riveros
  • Sebastián Fuentes Rodríguez
  • Rodrigo Zúñiga Pérez

Representantes en el Congreso

Archivo:Centroperalillo
Centro de la comuna.

Peralillo elige a sus representantes en la Cámara de Diputados y en el Senado de Chile.

Los diputados que representan a Peralillo son:

  • Carla Morales Maldonado
  • Cosme Mellado Pino
  • Eduardo Cornejo Lagos
  • Félix Bugueño Sotelo

Los senadores que representan a la región, incluyendo Peralillo, son:

  • Alejandra Sepúlveda Orbenes
  • Juan Luis Castro González
  • Javier Macaya Danús

Otras autoridades locales

La comuna también está representada en el Consejo Regional. Los consejeros son: Gerardo Contreras Jorquera, María Margarita Henríquez González, Edgardo Vargas Bolbarán, Sebastián Rocha Medina y Alejandro Díaz Correa.

Economía de Peralillo

¿A qué se dedican las empresas en Peralillo?

En 2018, había 227 empresas registradas en Peralillo. Las actividades económicas más importantes y con mayor ventaja en la comuna son la elaboración de vinos, los servicios ganaderos (excepto veterinarias) y el cultivo de uva para producir vino. Esto muestra que la agricultura y la producción de vino son muy importantes para la economía local.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peralillo Facts for Kids

kids search engine
Peralillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.