robot de la enciclopedia para niños

La Dorada (Caldas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Dorada
Municipio
Locomotora Railway Company N°70 (La Dorada Caldas Colombia).jpg
Catedral Nuestra Señora del Carmen de La Dorada.jpg
Panorámica La Dorada Caldas.jpg

Antigua Locomotora Railway Company N°70 con letrero de bienvenida, Catedral Nuestra Señora del Carmen de La Dorada, Panorámica La Dorada Caldas
Flag of La Dorada Caldas.svg
Bandera
Error al crear miniatura:
Error code: 25

Escudo

La Dorada ubicada en Colombia
La Dorada
La Dorada
Localización de La Dorada en Colombia
La Dorada ubicada en Caldas
La Dorada
La Dorada
Localización de La Dorada en Caldas
Colombia - Caldas - La Dorada.svg
Coordenadas 5°27′14″N 74°39′53″O / 5.4538388888889, -74.664675
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Caldas
 • Subregión Magdalena Caldense
Alcalde Fredy Saldaña (Movimiento Fuerza de las Ideas)
(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1886 (por Antonio Acosta)
 • Erección 23 de abril de 1923
Superficie  
 • Total 574 km²
Altitud  
 • Media 176 m s. n. m.
Clima Tropical monzónico Am
Población (2025)  
 • Total 75 837 hab.
 • Densidad 127,05 hab./km²
 • Urbana 67 152 hab.
Gentilicio Doradense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

La Dorada es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de Caldas, en la región del Magdalena Medio. Es muy importante por su actividad ganadera y es el segundo municipio más destacado de Caldas, después de Manizales.

A La Dorada se le conoce como "Glorieta Nacional" o "Corazón de Colombia". Esto se debe a su ubicación estratégica. Está cerca de varias regiones de Colombia, lo que la convierte en un punto clave para el transporte y el comercio. También es la sede de la Cámara de Comercio de La Dorada.

¿Cómo se llega a La Dorada?

Vías terrestres

La Dorada cuenta con importantes carreteras que la conectan con otras ciudades. Un proyecto vial moderno, llamado Girardot - Cambao - Honda - Puerto Salgar, ayuda a mejorar la comunicación por tierra.

Vías aéreas

Cerca de La Dorada se encuentra la Base Aérea Capitán Germán Olano. Esta es una base militar de la Fuerza Aérea Colombiana, ubicada en el municipio vecino de Puerto Salgar.

Historia de La Dorada

Archivo:La Dorada-Concejo1
Concejo municipal.
Archivo:Palacio de Justicia La Dorada 1
Palacio de Justicia.

La historia de La Dorada comenzó alrededor de 1886. En ese año, Antonio Acosta, Ricardo Mejía y Luis Valdés establecieron un lugar para cortar leña en un puerto llamado Conejo.

Después de un conflicto importante en 1904, muchas personas buscaron trabajo. En esa época, se estaba construyendo un ferrocarril desde Honda hasta la quebrada de Yeguas. Cuando el ferrocarril llegó, algunas personas que trabajaban en la construcción se quedaron sin empleo. En lugar de regresar a sus hogares, se fueron hacia el norte, buscando las orillas del Río Magdalena. Así formaron un pequeño pueblo al que llamaron La María.

Las autoridades del municipio de Victoria se enteraron de este caserío y lo convirtieron en un corregimiento. El 7 de agosto de 1920, el Gobernador Pompilio Gutiérrez se reunió con un grupo de personas importantes y firmó un acta de fundación. Finalmente, el 23 de abril de 1923, la asamblea de Caldas decidió que La Dorada se convertiría en municipio. Esta decisión entró en vigor el 1 de julio de 1923.

El 1 de junio de 1924, se instaló el primer Concejo Municipal en la casa de Obdulio Moreno. Así, La Dorada comenzó su vida como municipio, siendo el único puerto de Caldas sobre el Río Magdalena.

La creación de La Dorada estuvo muy relacionada con la construcción del ferrocarril entre Honda y La Dorada. Esta vía férrea ayudó a conectar la costa con el interior del país. La estación de La María, que hoy es La Dorada, empezó a funcionar el 1 de junio de 1897.

Hasta 1982, la antigua carretera que conectaba Medellín, Sonsón, La Dorada y Bogotá pasaba por este municipio. Aunque ahora hay una autopista moderna, La Dorada sigue siendo un punto de conexión importante.

¿Cómo se organiza La Dorada?

División Político-Administrativa

Además de su centro principal, conocido como Cabecera municipal, La Dorada tiene varios centros poblados bajo su administración. Estos son:

  • Buenavista
  • Camelias
  • Doña Juana
  • Guarinocito
  • Horizonte
  • La Agustina
  • La Atarraya
  • La Habana
  • Prosocial La Humareda
  • Purnio

Geografía de La Dorada

El municipio de La Dorada se encuentra a 5° 27" de latitud norte y 74° 40" de longitud este. Está ubicado en la orilla izquierda del Río Magdalena, a 178 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura promedio es de 34 °C, pero puede superar los 42 °C en verano.

La Dorada ocupa una superficie de 574 kilómetros cuadrados, lo que representa el 6.67 % del área total del departamento de Caldas. Es la segunda ciudad más importante del departamento, después de Manizales.

Límites municipales

La Dorada limita con los siguientes municipios:

Noroeste: Flag of Norcasia Caldas.svg Norcasia
(Río La Miel)
Norte: Flag of Sonsón.svg Sonsón
(Flag of Antioquia Department.svg Antioquia)
(Corregimiento de San Miguel)
(Río La Miel)
Noreste: Flag of Puerto Boyacá.svg Puerto Boyacá
(Flag of Boyacá Department.svg Boyacá)
(Río Magdalena)
Oeste: Flag of Victoria Caldas.svg Victoria
(Río Purnio)
Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Puerto Salgar, Cundinamarca.svg Puerto Salgar
(Flag of Cundinamarca.svg Cundinamarca)
(Río Magdalena)
Suroeste: Flag of Victoria Caldas.svg Victoria Sur: Flag of Honda (Tolima).svg Honda
(Flag of Tolima.svg Tolima)
(Río Guarinó)
Sureste: Flag of Guaduas (Cundinamarca).svg Guaduas
(Flag of Cundinamarca.svg Cundinamarca)
(Río Magdalena)

Hidrografía: Ríos y fuentes de agua

La Dorada cuenta con importantes fuentes de agua. Los ríos Magdalena y La Miel, junto con las charcas de Guarinocito y Doña Juana, son esenciales. Estos cuerpos de agua se usan para la navegación, la pesca, el consumo de agua y la generación de energía.

Economía de La Dorada

Archivo:Parque Santander, La Dorada 2
Parque Santander.

La economía de La Dorada se basa principalmente en la ganadería. También son importantes la agricultura, la minería de oro, el comercio, la pequeña industria y la pesca.

Sector pecuario: Ganadería

La ganadería es la actividad económica más importante de La Dorada. Se cría ganado bovino a gran escala, tanto para engorde como para reproducción. La Dorada es uno de los municipios que más carne de res produce en Colombia. Esto se debe a la calidad de sus animales y a las inversiones en la industria cárnica, como la empresa FRIOGAN.

La producción de ganado se realiza de forma extensiva (en grandes terrenos) y, en menor medida, semi-intensiva. En la zona norte se cría ganado de raza pura, mientras que en el sur se cría ganado de doble propósito (para carne y leche). En la parte central del Valle del Magdalena, se engorda el ganado.

Piscicultura: La pesca

La pesca es una actividad muy dinámica en La Dorada. Hay una gran oferta de pescado en los ríos de la región, siendo el Río Magdalena el principal proveedor. Otros ríos importantes son La Miel, Pontoná, Doña Juana y Purnio.

La época de mayor pesca es generalmente el primer trimestre del año, cuando ocurre la "subienda". En este fenómeno, los peces suben por el Río Magdalena para desovar (poner sus huevos). Las especies más comunes que se pescan y venden son el bocachico, nicuro, bagre, capaz y mueluda.

Archivo:La Dorada-virgen
La Virgen del Puerto

Sector terciario: Comercio y servicios

La Dorada es conocida por distribuir productos a buenos precios y de buena calidad. Cuenta con centros comerciales modernos. Por ejemplo, Santana del Río, inaugurado en 2015, ofrece hospedaje, restaurantes, cine y tiendas. También se planea construir otro centro comercial llamado "Verano Mall".

El centro comercial "Dorada Plaza" se inauguró el 9 de julio de 2005. Ha impulsado mucho la economía local. Tiene muchas tiendas y su ubicación estratégica lo hace atractivo para los visitantes.

Festividades en La Dorada

Carnavales del Río y el Sol

Desde 2012, las fiestas más importantes de La Dorada son el Carnaval del Río y el Sol. Se celebran generalmente a mediados de año, en el primer puente de junio.

Durante estas festividades, se realizan varias actividades. Hay muestras de comida típica, conciertos con artistas invitados, carreras de motos y eventos deportivos. También se organizan desfiles con comparsas por las calles principales del pueblo.

Otra actividad destacada es el Reinado "Srta. Corazón de Colombia". En este evento, candidatas de pueblos cercanos participan en desfiles, demuestran sus conocimientos sobre pesca y realizan un desfile náutico por el Río Magdalena.

Símbolos de La Dorada

Escudo

Error al crear miniatura:
Error code: 25

El escudo de La Dorada tiene forma de corazón y está dividido en tres partes. La parte superior muestra un ganado en un campo verde bajo un cielo azul, simbolizando la riqueza ganadera de la región. La parte inferior está dividida en dos. La izquierda muestra dos peces entrelazados con el timón de un barco, representando la abundancia del río. La derecha muestra el Río Magdalena y dos manos que se estrechan, simbolizando la amistad. En la parte superior del escudo, una cinta lleva el nombre del municipio, y en la parte inferior, el lema "Hermandad y Amor".

Bandera

Flag of La Dorada Caldas.svg

La bandera de La Dorada tiene dos franjas horizontales del mismo tamaño. La franja superior es blanca y representa la pureza del agua y el aire, así como el espíritu trabajador de sus habitantes. La franja inferior es roja y simboliza el esfuerzo de la comunidad para que el municipio crezca y se convierta en una gran ciudad.

Himno

La letra del himno de La Dorada fue escrita por el poeta Jorge Robledo Ortiz. La música fue compuesta por el maestro Florentino Camacho.


CORO
Salve ciudad muchacha,
mestiza, americana,
Con cabellera de agua
y cuerpo de arenal.
I
La selva Colombiana y el Río Magdalena
Son los progenitores de esta bella ciudad,
Su cuna fue la playa, la tarde su nodriza;
De la mano del viento aprendió a caminar.
II
El rumor de la selva fue su canción de cuna,
Su docel un gran cielo de azul y celofán,
Los peces le enseñaron a jugar con reflejos,
Y un Mohan amoroso le escribió un madrigal.
III
Tuvo tres bogas magos que vinieron de Neiva
Y le trajeron rojas vasinas de natá,
Bambucos, atarrayas y una linda canoa,
Para que por las tardes salieran a navegar.

Deportes en La Dorada

La Dorada es un lugar importante para el ciclismo en Colombia. Las carreras como la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN suelen pasar por este municipio debido a su ubicación estratégica.

En cuanto al fútbol, La Dorada no ha tenido equipos profesionales. Sin embargo, cuenta con el Estadio Municipal Los Alpes, que es el principal lugar para practicar este deporte.

Además, el equipo Atlético Dorada juega sus partidos de la Liga Colombiana de Fútbol Sala en el Coliseo Ventura Castillo.

Ciudades hermanas

La Dorada tiene una relación especial con la ciudad de Cádiz, en España, debido a lazos históricos. Se consideran ciudades hermanas.

Servicios públicos esenciales

  • Energía Eléctrica: La empresa Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica en el municipio.
  • Gas Natural: Alcanos de Colombia es la empresa que distribuye y vende gas natural en La Dorada.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Dorada, Caldas Facts for Kids

kids search engine
La Dorada (Caldas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.