La Concordia (Nicaragua) para niños
Datos para niños La Concordia |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Otros nombres: San Rafael de la Concordia | ||
Localización de La Concordia en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 13°11′45″N 86°10′00″O / 13.195811111111, -86.166763888889 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 22 de abril de 1851 | |
Superficie | Puesto 114.º de 153 | |
• Total | 151.0 km² | |
• Media | 899 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 139.º de 153 | |
• Total | 7426 hab. | |
• Densidad | 49,17 hab./km² | |
• Urbana | 1555 hab. | |
Gentilicio | concordeño, -ña concordiano, -na. |
|
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 66300 | |
Hermanada con | ||
La Concordia, también conocida como San Rafael de la Concordia, es un municipio que forma parte del departamento de Jinotega en Nicaragua. Fue fundado el 22 de abril de 1851. El centro principal de este municipio es el pueblo de La Concordia.
Contenido
Geografía de La Concordia
La Concordia se encuentra a unos 30.8 kilómetros de la ciudad de Jinotega. También está a 172 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.
¿Dónde se ubica La Concordia?
Este municipio limita al norte con San Sebastián de Yalí. Al sur y al oeste, limita con Estelí. Hacia el este, se encuentra el municipio de San Rafael del Norte.
¿Cómo es el terreno en La Concordia?
La Concordia tiene zonas planas y también áreas montañosas. Las montañas más importantes son:
- Santa Rosa, al sur.
- Las Chichiguas, al oeste.
- Las alturas del volcán Yalí y Las Mesas, al este.
- Las montañas del Salto.
Historia de La Concordia
La Concordia fue fundada el 22 de abril de 1851. En esa fecha, se separó de San Rafael del Norte para convertirse en un municipio independiente. Esta decisión fue tomada por el líder del estado de Nicaragua en ese momento, Justo Abaunza y Muñoz de Avilés.
¿Por qué se separaron los pueblos?
Antes de 1851, los pueblos de San Rafael del Norte y San Rafael de la Concordia tenían problemas. Los habitantes de San Rafael del Norte no querían mudarse al nuevo pueblo de San Rafael de la Concordia. Esto causaba muchos desacuerdos. Para resolver estos problemas y traer paz, se decidió que ambos pueblos serían independientes. Así, cada uno tendría sus propias autoridades.
El decreto que estableció esta separación también decía que:
- Las personas podían elegir dónde vivir libremente.
- Los objetos de la iglesia y los documentos públicos de San Rafael del Norte debían regresar a su pueblo.
- La Concordia debía conseguir sus propios recursos para su nuevo pueblo.
- Se elegirían nuevas autoridades para San Rafael del Norte.
- Se definirían los límites de cada pueblo.
Población de La Concordia
En el año 2022, La Concordia tenía 7,426 habitantes.
- Aproximadamente el 50.7% de la población son hombres.
- El 49.3% son mujeres.
- Cerca del 20.9% de las personas viven en la zona urbana. El resto vive en áreas rurales.
Clima y naturaleza
El clima en La Concordia es principalmente cálido. Se clasifica como clima tropical de sabana. Antes, había muchos bosques, pero han disminuido debido a la agricultura y la ganadería.
¿A qué hora amanece y anochece?
El amanecer más temprano ocurre entre el 29 de mayo y el 9 de junio, alrededor de las 4:53 a.m. El amanecer más tarde es del 21 al 31 de enero, cerca de las 5:49 a.m.
El anochecer más temprano es del 13 al 24 de noviembre, a las 5:28 p.m. El anochecer más tarde es del 2 al 15 de julio, alrededor de las 6:29 p.m.
Economía local
La economía de La Concordia se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
¿Qué productos se cultivan?
Los agricultores cultivan:
También se cría ganado bovino (vacas), porcino (cerdos) y caprino (cabras).
Hace mucho tiempo, había muchos árboles valiosos como cedro y caoba. Hoy en día, quedan más árboles de pino y otras variedades menos comunes.
Visita de Thomas Belt
En 1873, el naturalista inglés Thomas Belt visitó La Concordia. Él escribió sobre su experiencia:
"Las casas de La Concordia son grandes y están mejor construidas que las de otros pueblos pequeños. La iglesia, sin embargo, parecía un edificio sencillo y descuidado. El suelo era fértil, pero no muy cultivado."
Belt también notó algo interesante sobre los hombres del pueblo: "Muchos hombres usaban espadas largas en lugar de machetes. Había una escuela de esgrima en La Concordia, y sus habitantes eran famosos por ser buenos espadachines. Siempre había desafíos entre ellos. Al más hábil lo llamaban 'campeón' y siempre estaba listo para competir con quien lo retara."
Personas importantes
El 4 de octubre de 1879, nació en La Concordia el Doctor y General Benjamín Zeledón. Él es considerado el primer héroe nacional de Nicaragua que se opuso a la intervención extranjera. Fue asesinado el 4 de octubre de 1912. Una de sus frases famosas fue: "Nací libre, viví libre y quiero morir libre."
Ciudades hermanas
La Concordia tiene una ciudad hermana en España:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Concordia, Nicaragua Facts for Kids