Thomas Belt para niños
Datos para niños Thomas Belt |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de noviembre de 1832 Newcastle-on-Thyne |
|
Fallecimiento | 21 de septiembre de 1878 , a los 45 años Denver, Colorado, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Área | geología en las minas de oro geología glacial vida simbiótica de la acacia y las hormigas Pseudomyrmex |
|
Thomas Belt (nacido el 27 de noviembre de 1832 en Newcastle-on-Thyne, Inglaterra, y fallecido el 21 de septiembre de 1878 en Denver, Estados Unidos) fue un geólogo y naturalista inglés muy conocido. Se destacó por sus estudios sobre la geología en minas de oro, la geología de los glaciares y, especialmente, por describir la increíble relación de ayuda mutua entre un tipo de árbol de acacia y unas hormigas llamadas Pseudomyrmex.
Contenido
Thomas Belt: Un Explorador de la Naturaleza
Sus Primeros Pasos y Viajes
Desde joven, Thomas Belt mostró un gran interés por la naturaleza. Este interés se despertó gracias al Tyneside Naturalists Field Club, un grupo que estudiaba la historia natural.
En 1852, Thomas se mudó a Australia, donde trabajó durante ocho años en las minas de oro. Allí aprendió mucho sobre cómo se encuentran los yacimientos de este metal precioso.
Más tarde, en 1860, se trasladó a Nueva Escocia para dirigir algunas minas de oro. Sin embargo, una lesión grave lo obligó a regresar a Inglaterra.
En 1861, publicó un libro importante llamado Mineral Veins: on Enquiry into their Origin, founded on a Study of the Auriferous Quarz Veins of Australia. Después, pasó unos tres años en Dolgelly, otra región minera. Allí investigó rocas antiguas y sus observaciones fueron publicadas en el Geological Magazine en 1867. Sus escritos de esa época son considerados un trabajo clásico hoy en día.
Descubrimientos en Nicaragua
Al año siguiente, Belt recibió una misión para dirigir algunas minas de oro en Nicaragua. Permaneció allí durante cuatro años, un tiempo que fue muy importante para sus estudios.
Estos años en Nicaragua inspiraron su obra más famosa, The Naturalist in Nicaragua (1874). En este libro, compartió sus ideas sobre la presencia de glaciares en ese país hace mucho tiempo.
La Increíble Amistad entre Árboles y Hormigas
Thomas Belt fue el primero en describir una relación especial entre la hormiga Pseudomyrmex spinicola (conocida como Zompopo en algunos lugares) y el árbol tropical Acacia Collinsii (llamado Cornizuelo en Nicaragua). Esta hormiga roja vive en las espinas del árbol.
Las hormigas se alimentan de proteínas y grasas que el árbol produce especialmente para ellas. Belt llamó a estas sustancias "líquido meloso" y "cuerpos afrutados". Hoy, estos "cuerpos afrutados" se conocen como Cuerpos de Belt (Beltian bodies), en honor a su descubrimiento.
A cambio de alimento y refugio, las hormigas protegen al árbol. Lo defienden de otros insectos que podrían dañarlo, especialmente del zompopo. Es un ejemplo perfecto de cómo la naturaleza puede crear alianzas sorprendentes.
El Reconocimiento de su Trabajo
El libro "The Naturalist in Nicaragua" fue tan importante que se tradujo al español en 1974, cien años después de su publicación original. La traducción la hizo el científico nicaragüense Dr. Jaime Incer Barquero.
El famoso científico Charles Darwin, conocido por su teoría de la evolución, admiraba mucho el trabajo de Thomas Belt. En el libro Life and Letters of Charles Darwin, escrito por su hijo Francis Darwin, se menciona que Darwin consideraba el libro de Belt como "el mejor escrito sobre historia natural que jamás se haya hecho".
Thomas Belt también continuó investigando los fenómenos de los períodos glaciares en las islas británicas y en otras partes del mundo.
El Final de su Viaje
Después de muchos viajes por lugares como Rusia, Siberia y Colorado, Thomas Belt enfermó de repente. Falleció en Denver el 21 de septiembre de 1878, a los 45 años, y fue sepultado en el cementerio Riverside.