San Sebastián de Yalí para niños
Datos para niños San Sebastián de Yalí |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de San Sebastián de Yalí en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 13°18′21″N 86°11′12″O / 13.305711111111, -86.186705555556 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Subdivisiones | 44 comunidades 7 microrregiones |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1908 | |
Superficie | Puesto 74.º de 153 | |
• Total | 400.9 km² | |
Altitud | ||
• Media | 851 m s. n. m. | |
Población (2023) | Puesto 50.º de 153 | |
• Total | 39 563 hab. | |
• Densidad | 98,70 hab./km² | |
• Urbana | 7940 hab. | |
Gentilicio | Yaliense, Yaleño, -ña. |
|
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 66200 | |
San Sebastián de Yalí es un municipio que se encuentra en el departamento de Jinotega, en Nicaragua. Fue fundado en el año 1908.
El centro principal de este municipio es el pueblo de Yalí.
Contenido
Geografía de San Sebastián de Yalí
San Sebastián de Yalí está a unos 40.7 kilómetros de la ciudad de Jinotega. También se encuentra a 182 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.
¿Cuál es la ubicación y tamaño de Yalí?
- Altitud: Se encuentra a 851 metros sobre el nivel del mar.
- Superficie: Tiene una extensión de 400.9 kilómetros cuadrados.
- Coordenadas: Está ubicado a 13° 18′ 0″ N de latitud y 86° 10′ 60″ O de longitud.
¿Con qué municipios limita San Sebastián de Yalí?
San Sebastián de Yalí tiene varios vecinos:
- Al norte, limita con Telpaneca, San Juan de Río Coco y Quilalí.
- Al sur, con el municipio La Concordia.
- Al este, con Santa María de Pantasma y San Rafael del Norte.
- Al oeste, con Estelí y Condega.
¿Qué ríos y cuerpos de agua tiene Yalí?
La zona cuenta con importantes fuentes de agua. El río Coco pasa por la parte norte. Otros ríos como Monte Cristo, Coyolar y Yalí, junto con la quebrada Grande, atraviesan el área urbana. También hay una laguna en el cerro Colorado.
Historia de San Sebastián de Yalí
Desde su fundación en 1908, este lugar ha tenido varios nombres. Primero fue conocido como La Rinconada, luego como La Placita o Plaza Yale, y finalmente como San Sebastián de Yalí. Sin embargo, la gente lo llama comúnmente "Yalí".
Se dice que sus fundadores fueron Blas Miguel Molina y Adolfo Bermúdez. Ellos, junto con otros trabajadores de la madera de Jinotega, abrieron los primeros caminos en la zona.
¿Qué eventos históricos importantes ocurrieron en Yalí?
Yalí es un lugar importante en la historia de Nicaragua. En 1927, desde la casa del señor Molina, el General Augusto C. Sandino dio a conocer un importante mensaje. En este mensaje, él hacía un llamado a defender la soberanía nacional frente a la presencia de tropas extranjeras.
Además, el 27 de febrero de 1928, en un lugar llamado "El Bramadero", un grupo de soldados nicaragüenses, bajo el mando de Miguel Ángel Ortez, recuperó un cáliz de oro. Este cáliz había sido tomado del templo católico por tropas extranjeras.
Población de San Sebastián de Yalí
Actualmente, San Sebastián de Yalí tiene una población de 39,563 habitantes.
De esta población, el 50.2% son hombres y el 49.8% son mujeres. Aproximadamente el 20.1% de las personas viven en la zona urbana del municipio.
Naturaleza y Clima en Yalí
El municipio de San Sebastián de Yalí tiene un clima tropical de sabana. Esto significa que tiene una estación seca y una estación lluviosa bien definidas.
La temperatura promedio en Yalí varía entre 21 y 22 grados Celsius. La cantidad de lluvia al año es de entre 2000 y 2600 milímetros.
¿Qué tipo de vegetación y animales hay en Yalí?
Cerca del 50% del territorio está cubierto de vegetación. Hay muchos tipos de árboles, desde pinos hasta árboles de selva tropical. Algunos árboles maderables importantes son la caoba, el cedro, el aguacate, el areno, el encino y el roble.
Lamentablemente, la cantidad de animales silvestres ha disminuido debido a la tala de árboles. Por eso, es difícil encontrar muchos animales salvajes en la zona.
¿Cuándo amanece y anochece en Yalí?
El amanecer más temprano ocurre entre el 29 de mayo y el 9 de junio, alrededor de las 4:53 a.m. El amanecer más tarde es entre el 21 y el 31 de enero, cerca de las 5:49 a.m.
El anochecer más temprano es del 13 al 24 de noviembre, a las 5:28 p.m. El anochecer más tarde es del 2 al 15 de julio, aproximadamente a las 6:29 p.m.
Comunidades de San Sebastián de Yalí
El municipio está dividido en 44 comunidades. Estas comunidades se agrupan en siete microrregiones, organizadas por la Alcaldía Municipal.
Algunas de las comunidades más importantes son: San Antonio, La Vainilla, La Bolsa, El Coyolar, Los Chilares, El Bijagual, Las Vegas, El Amparo, Las Colinas, El Zancudal, La Rica, Santa Elena, La Constancia, El Volcán, El Tigre, Cerro Colorado y El Caracol. También se incluyen Pavona Arriba y Los Chagüitillos. Estas comunidades son importantes por su tamaño y la cantidad de personas que viven en ellas.
Economía de San Sebastián de Yalí
La principal actividad económica en San Sebastián de Yalí es la agricultura y la ganadería.
¿Qué productos agrícolas se cultivan en Yalí?
Se cultivan productos como:
¿Qué tipo de ganado se cría en Yalí?
En cuanto a la ganadería, se crían animales como:
- Ganado bovino (vacas y toros)
- Ganado porcino (cerdos)
- Ganado caprino (cabras)
Estos productos se venden para el comercio. Desde hace mucho tiempo, la producción de café y ganado ha atraído a muchas personas a vivir en esta zona, gracias también a su clima, su vegetación y su tranquilidad.
Deportes en Yalí
El municipio de San Sebastián de Yalí tiene un equipo de fútbol profesional llamado FC Yalí. Este equipo participa en la Segunda División de Nicaragua, que es una liga importante en el país.
Galería de imágenes
Enlaces externos
Véase también
En inglés: San Sebastián de Yalí Facts for Kids