San Rafael del Norte para niños
San Rafael del Norte es un municipio que se encuentra en el departamento de Jinotega, en Nicaragua. Fue fundado el 22 de abril de 1851. El pueblo de San Rafael del Norte es el centro principal de este municipio.
Datos para niños San Rafael del Norte |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de San Rafael del Norte en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 13°12′49″N 86°06′38″O / 13.213619444444, -86.11055 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcaldesa | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación |
|
|
Superficie | Puesto 98.º de 153 | |
• Total | 232.8 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1,079 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 77.º de 153 | |
• Total | 23 619 hab. | |
• Densidad | 101,4 hab./km² | |
• Urbana | 6437 hab. | |
Gentilicio | Sannorrafaelense, Sannorrafaelino, -na. |
|
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 66100 | |
Contenido
Geografía de San Rafael del Norte
San Rafael del Norte está a 23.6 kilómetros de la ciudad de Jinotega. También se encuentra a 190.4 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.
¿Cómo es el terreno en San Rafael del Norte?
Este municipio se encuentra en una zona alta, rodeado de montañas con bosques de pinos y robles. También hay montañas con bosques nubosos, como el Cerro Azul y el Cerro El Columpio, que es el más alto con 1710 metros sobre el nivel del mar.
El terreno es variado, con valles, pequeñas llanuras y depresiones que los agricultores usan para cultivar. También cuenta con la Cordillera Isabelia y la Laguna Verde.
¿Cuáles son los límites de San Rafael del Norte?
San Rafael del Norte limita al norte con San Sebastián de Yalí y Santa María de Pantasma. Al sur, limita con La Trinidad y Jinotega. Hacia el este, colinda con Jinotega, y al oeste, con La Concordia.
Historia de San Rafael del Norte
Los orígenes de San Rafael del Norte se remontan a finales del siglo XVIII. En ese tiempo, era un asentamiento de Jinotega. Un sacerdote llamado Silvestre Lanzas fue su guía espiritual. Él ayudó a trazar las primeras calles y a construir las primeras casas.
Desde 1822, el pueblo ha tenido sacerdotes de forma continua. En 1847, vivían allí más de 300 familias.
¿Por qué se dividió el pueblo?
En 1848, el entonces líder de Nicaragua, José María Guerrero, ordenó que el pueblo de San Rafael del Norte se moviera a otro lugar. Esto se hizo para resolver un desacuerdo entre los habitantes. Algunos querían mudarse a un lugar más grande y plano llamado Sabana Grande.
El alcalde de ese entonces, Pedro Lanzas Rodríguez, ofreció ayuda para el traslado. Así fue como se formó otro pueblo, que se llamó San Rafael de la Concordia.
¿Cuándo se convirtió en municipio y ciudad?
San Rafael del Norte fue reconocido como municipio (un pueblo con su propio gobierno) el 22 de abril de 1851. Esto significó que San Rafael del Norte y San Rafael de la Concordia serían independientes.
Mucho tiempo después, el 22 de octubre de 1962, San Rafael del Norte fue elevado a la categoría de ciudad.
¿Quién fue Odorico D'Andrea?
Odorico D'Andrea fue un fraile italiano que llegó en 1954. Él hizo mucho por el desarrollo del municipio. Ayudó a fundar centros de salud y a instalar servicios de agua potable y electricidad. También renovó la iglesia principal, dedicada a San Rafael Arcángel. Esta iglesia es muy grande y tiene pinturas y vitrales coloridos.
Odorico D'Andrea falleció en 1990. Su cuerpo se conserva en una capilla, que hoy es un lugar de visita para muchas personas.
Población de San Rafael del Norte
San Rafael del Norte tiene una población de 23,619 habitantes (datos de 2022). De ellos, un poco más de la mitad son hombres (50.8%) y el resto son mujeres (49.2%). La mayoría de la gente (72.7%) vive en zonas rurales, mientras que el 27.3% vive en la zona urbana.
Clima y naturaleza
El clima de San Rafael del Norte es clima tropical de sabana. Es un lugar frío y lluvioso durante casi todo el año. La temperatura promedio es de unos 18 °C.
Las temperaturas más altas pueden llegar a los 25 °C. Las temperaturas más bajas se dan en diciembre y enero, pudiendo bajar hasta los 15 °C. La cantidad de lluvia al año es de 1400 a 2000 mm.
Economía local
La principal actividad económica es la agricultura. Se cultiva café, frijol, maíz, papa, plátano, cebolla, tomate y repollo. También es importante la ganadería, con animales como vacas, cerdos y cabras, que se crían para vender.
Lugares interesantes para visitar
Si visitas San Rafael del Norte, puedes conocer estos lugares:
- Iglesia Parroquial «San Rafael Arcángel»: Es una iglesia con una fachada sencilla, declarada Monumento Artístico Nacional.
- Centro de Retiro «Tepeyac»: Un lugar de tranquilidad que podría convertirse en un Santuario Nacional.
- Casa Museo «Blanca Aráuz Pineda»: Aunque está un poco deteriorada, esta casa estaba dedicada a Augusto C. Sandino. Guardaba objetos históricos como cartas de Sandino y artículos de periódicos antiguos.
- Reserva Natural «El Jaguar»: Aquí puedes caminar por senderos para observar aves. También hay cabañas para los visitantes.
- Finca Agro Turística «Kilimanjaro»: Un lugar donde puedes aprender cómo se produce el café.
- Canopy «La Brellera»: Puedes deslizarte por el aire atado a cuerdas sobre los árboles. Cerca está la Cabaña de Tío Nacho, ideal para relajarse.
- El Garaje Restobar: Un lugar para disfrutar de platillos especiales, como sus famosos chiles rellenos.
Festividades importantes
En San Rafael del Norte se celebran varias festividades religiosas y populares:
- Semana Santa.
- Aniversario del Padre Odorico (22 de marzo).
- Fiesta de San Rafael Arcángel (29 de septiembre).
- Fiesta de San Francisco de Asís (3 y 4 de octubre).
- Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe (12 de diciembre).
- Novena del Niño Dios (del 16 al 24 de diciembre).
Personajes destacados
- Fray Odorico D'Andrea: Un fraile franciscano italiano que trabajó mucho por la comunidad. Es considerado un "Siervo de Dios".
- Blanca Aráuz Pineda: Fue una heroína nacional. Como telegrafista, ayudó en la comunicación durante un conflicto importante en el país. Se casó con Augusto C. Sandino en 1927.
- Pedro Altamirano: Fue un General importante y uno de los principales colaboradores de Sandino. Nació en 1870.
- Agustina Fonseca Úbeda: Fue una pensadora y una de las fundadoras de un movimiento político importante en Nicaragua. Era la madre de Carlos Fonseca Amador.
- José de Jesús Rizo Rivera: Fue el coordinador de la primera Junta de Reconstrucción Municipal después de un cambio de gobierno en julio de 1979. Falleció en 1983.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Rafael del Norte Facts for Kids