robot de la enciclopedia para niños

La Bóveda de Toro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Bóveda de Toro
municipio de España
Escudo de La Bóveda de Toro.svg
Escudo

Iglesia de San Juan Bautista, La Bóveda de Toro.jpg
Iglesia de San Juan Bautista
La Bóveda de Toro ubicada en España
La Bóveda de Toro
La Bóveda de Toro
Ubicación de La Bóveda de Toro en España
La Bóveda de Toro ubicada en la provincia de Zamora
La Bóveda de Toro
La Bóveda de Toro
Ubicación de La Bóveda de Toro en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Partido judicial Toro
• Mancomunidad La Guareña
Ubicación 41°20′32″N 5°24′34″O / 41.34235, -5.409514
• Altitud 697 m
Superficie 59,45 km²
Población 676 hab. (2024)
• Densidad 12,58 hab./km²
Gentilicio bovedano, -a
Código postal 49155
Pref. telefónico 980
Alcaldesa (2019) María Jesús Riesco Moyano (PP)
Presupuesto 451 396 € (2015)

La Bóveda de Toro es un pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con historia y tradiciones.

¿Dónde está La Bóveda de Toro?

Su lugar en el mapa

La Bóveda de Toro se encuentra en la parte sureste de la provincia de Zamora, en una zona llamada La Guareña. Limita con otros pueblos como Guarrate, Fuentelapeña, Villabuena del Puente, El Pego y Vadillo de la Guareña.

El municipio tiene una superficie de 59,45 kilómetros cuadrados.

El río Guareña

El río principal que pasa por La Bóveda de Toro es el río Guareña. Este río fluye cerca del centro del pueblo y allí se le une un arroyo llamado el Juncal.

Un viaje por la historia de La Bóveda de Toro

Archivo:Detalle reino de leon mapa 1705
Detalle de un mapa de 1705 donde se puede ver La Bóveda de Toro.

No se han encontrado pruebas arqueológicas que digan cuándo se fundó La Bóveda de Toro. La primera vez que se menciona en un documento es en una carta de donación del 3 de junio de 1116. En esa carta, la reina Urraca I de León entregó La Bóveda de Toro y sus aldeas cercanas (como Algodre, Olmo, Vallesa, Ordeño, Villaralbo, Castrillo, Vadillo, Fuentelapeña, Villaescusa y Cañizal) a la Orden de San Juan de Jerusalén.

En el XII, la Orden de San Juan de Jerusalén tenía a Menendo y luego a Gonzalo Peláez como "señores" de La Bóveda.

La Bóveda de Toro fue uno de los lugares representados por la ciudad de Toro en las antiguas reuniones importantes llamadas Cortes de Castilla. Más tarde, en la Edad Moderna, pasó a formar parte de la provincia de Toro.

Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, La Bóveda de Toro se unió a la provincia de Zamora. Después de la Constitución de 1978, en 1983, La Bóveda de Toro pasó a ser parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

La Bóveda de Toro en el siglo XIX

En el XIX, un libro importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describía La Bóveda de Toro.

Decía que era un pueblo con ayuntamiento en la provincia de Zamora. Tenía 310 casas, una escuela con un maestro para 50 alumnos y una iglesia parroquial dedicada a San Juan. Cerca del pueblo había una fuente de agua buena.

El terreno era de calidad media. Se cultivaba trigo, cebada, centeno y avena. También se criaba ganado como ovejas, vacas y mulas. Había caza de liebres y perdices, y se pescaban anguilas y barbos.

En cuanto a la industria, había fábricas de aguardientes y un molino para hacer harina. El comercio se basaba en vender los productos que sobraban. En ese tiempo, el pueblo tenía 280 vecinos y 1170 habitantes.

¿Cuánta gente vive en La Bóveda de Toro?

La Bóveda de Toro tiene una población de 676 habitantes, según los datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de La Bóveda de Toro entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Archivo:Ayuntamiento de La Bóveda de Toro
Casa consistorial de La Bóveda de Toro.

¿A qué se dedica la gente en La Bóveda de Toro?

Durante muchos años, una actividad económica importante en La Bóveda de Toro ha sido la fabricación de chocolates.

¿Cómo se llega a La Bóveda de Toro?

El pueblo está conectado por la carretera provincial ZA-610. Esta carretera va hacia el este hasta Castronuño (en la provincia de Valladolid) y hacia el noroeste hasta Venialbo, Sanzoles, Moraleja del Vino y Zamora, la capital de la provincia, que está a unos 38 kilómetros.

Desde esta carretera, se puede llegar a la carretera nacional N-630 y a la Autovía Ruta de la Plata, que son vías importantes para viajar por el oeste de España.

También es importante la carretera provincial ZA-605, que conecta Toro con Salamanca y cruza La Bóveda de norte a sur.

Para el transporte público, no hay trenes ni autobuses regulares en el pueblo. Las estaciones más cercanas están en Toro. El aeropuerto más cercano es el de Salamanca, a unos 58 kilómetros.

El escudo de La Bóveda de Toro

El escudo oficial de La Bóveda de Toro fue aprobado el 22 de julio de 1998. Su diseño es el siguiente:

Tiene forma rectangular y redondeada en la parte de abajo. El fondo es de color rojo. En el centro, hay una torre dorada con almenas (como las de los castillos) y ventanas negras. La torre está sobre un terreno verde y unas ondas de agua de color plata y azul. Encima de la torre, hay una Cruz de Malta.

Alrededor del escudo, hay un borde dorado con una frase en latín: «Nec faciat ibi alliquis homo violentiam» (que significa "Que nadie haga violencia allí").

En la parte superior del escudo, hay una Corona Real Moderna, que es un círculo dorado con piedras preciosas y ocho adornos en forma de hojas.

Cultura y tradiciones en La Bóveda de Toro

Lugares de interés

  • Iglesia parroquial de San Juan Bautista: Esta iglesia fue construida entre los XVII y XVIII. Está hecha de ladrillo y piedra de la zona. Dentro, en la capilla de la Virgen de las Nieves, hay una pintura antigua de finales del XV o principios del XVI. También destacan el retablo mayor y el sagrario del XVIII, y otro retablo con la Virgen del Rosario (del XVI) y un Cristo de tamaño natural (del XVII).
  • Casas antiguas con escudos: Por las calles del pueblo, como Labradores, travesía del Palacio, la plaza de León Felipe o la avenida de Toro, se pueden ver casas antiguas que tienen escudos de familias nobles.

Fiestas y costumbres

  • Las fiestas de La Virgen de las Nieves: Son las fiestas más importantes del pueblo y se celebran el 5 de agosto en honor a su patrona.
  • El Lunes de Aguas: Es una tradición en la que la gente hace una excursión al campo, a un lugar llamado el contadero. Se celebra el lunes siguiente al Lunes de Pascua.
  • Los quintos: Los jóvenes que cumplen 18 años celebran esta tradición el segundo fin de semana de febrero. Lo hacen con bailes tradicionales llamados jotas y con la participación de los habitantes del pueblo.

Entre los productos típicos de La Bóveda de Toro se encuentran los vinos y los quesos.

Personas destacadas

Para saber más

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Bóveda de Toro Facts for Kids

kids search engine
La Bóveda de Toro para Niños. Enciclopedia Kiddle.