robot de la enciclopedia para niños

El Pego para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Pego
municipio de España
ESCUDO EL PEGO.jpg
Escudo

Iglesia de San Clemente, El Pego 02.jpg
El Pego ubicada en España
El Pego
El Pego
Ubicación de El Pego en España
El Pego ubicada en la provincia de Zamora
El Pego
El Pego
Ubicación de El Pego en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca La Guareña
• Partido judicial Toro
• Mancomunidad La Guareña
Ubicación 41°20′05″N 5°28′07″O / 41.33478915886, -5.4684763595396
• Altitud 767 m
Superficie 26,81 km²
Población 284 hab. (2024)
• Densidad 11,38 hab./km²
Gentilicio peguero, -a
Código postal 49154
Alcalde (2019) Eduardo Aparicio Valle (PP)
Presupuesto 214 650 € (2015)
Sitio web www.aytoelpego.com

El Pego es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar tiene una población de 284 habitantes, según datos de 2024.

El Pego: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

¿Dónde se encuentra El Pego?

El Pego está situado en una gran llanura, rodeado de bosques de pinos y encinas. Forma parte de la comarca de La Guareña. Una parte de su territorio es una ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), conocida como las «Llanuras del Guareña». Esto significa que es un lugar muy importante para la protección de aves.

Los pueblos cercanos a El Pego son Guarrate, Bóveda de Toro, Venialbo y Villabuena del Puente.

La Historia de El Pego

La historia de El Pego es muy antigua. En el año 1116, la reina Urraca I de León cedió este territorio a la Orden de San Juan. Esta orden religiosa mantuvo el control del pueblo durante mucho tiempo.

Archivo:Ayuntamiento de El Pego
Casa consistorial de El Pego

Más tarde, en 1782, se construyó la iglesia del pueblo. Se convirtió en una parroquia que dependía de la Orden de San Juan de Jerusalén. Durante esos años, El Pego era importante para la provincia de Toro.

En 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, El Pego pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Sin embargo, siguió siendo parte de la región histórica del Reino de León.

A mediados del siglo XIX, El Pego tenía unos 227 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describía el pueblo. Mencionaba que tenía 48 casas, un ayuntamiento con cárcel, una escuela para 20 niños y una iglesia parroquial dedicada a San Clemente. También destacaba su clima templado y la producción de vino, trigo, centeno y pastos.

¿Cuánta gente vive en El Pego?

Actualmente, El Pego tiene una población de 284 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de El Pego entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

El Pego alcanzó su mayor número de habitantes en 1950, cuando llegó a tener 940 personas. Desde entonces, la población ha disminuido.

Lugares Interesantes en El Pego

Archivo:Iglesia de San Clemente, El Pego 01
Iglesia de San Clemente
  • Iglesia parroquial de San Clemente: Es un edificio moderno que se encuentra en una plaza grande. Esta plaza tiene árboles, una fuente de piedra y bancos, lo que la hace ideal para pasear. Dentro de la iglesia, lo más notable es una imagen barroca de La Inmaculada. Mide 1,10 metros de altura y data del siglo XVII.
  • Casas antiguas: En el pueblo aún se pueden ver casas construidas en el siglo XIX. Estas casas conservan el estilo de la arquitectura tradicional de la zona.

Fiestas y Tradiciones de El Pego

El Pego celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Nuestra Señora de la Tramposa o Natividad de Nuestra Señora: Se celebra el 8 de septiembre.
  • Fiestas de verano: Durante el verano, el pueblo organiza fiestas con actividades como encierros (toros por el campo y las calles), verbenas (bailes populares), juegos para todas las edades y ceremonias religiosas.
  • Día de las Candelas: Se celebra el 2 de febrero. En esta fiesta, los jóvenes del pueblo, llamados "quintos y quintas", recitan versos y canciones frente a un gallo, que se considera el "juez" de la celebración.
  • San Clemente: El 23 de noviembre se celebra el día del patrón del pueblo, San Clemente.
  • Domingo y Lunes de Resurrección: En estas fechas se realiza una romería. La gente se reúne en el pinar de la laguna de El Pego para comer las tradicionales rosquillas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Pego Facts for Kids

kids search engine
El Pego para Niños. Enciclopedia Kiddle.