Guarrate para niños
Datos para niños Guarrate |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Guarrate en España | ||||
Ubicación de Guarrate en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | La Guareña | |||
• Partido judicial | Toro | |||
• Mancomunidad | La Guareña | |||
Ubicación | 41°17′20″N 5°26′31″O / 41.288794468117, -5.4418314652007 | |||
• Altitud | 735 m | |||
Superficie | 31,6 km² | |||
Fundación | Ver texto | |||
Población | 314 hab. (2024) | |||
• Densidad | 10,57 hab./km² | |||
Gentilicio | guarratino, -a | |||
Código postal | 49156 | |||
Pref. telefónico | 980 | |||
Alcalde (2019) | Rafael Sánchez Riesco (Union Por Guarrate) | |||
Presupuesto | 269 350 € (2015) | |||
Patrón | San Gregorio (9 de mayo) | |||
Patrona | Nuestra Señora del Tránsito (15 de agosto) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Guarrate es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este pueblo está situado al sur de la provincia, en la comarca de La Guareña. Está a unos 40 kilómetros de la capital de la provincia, Zamora. Guarrate tiene una superficie de 31,6 kilómetros cuadrados y una población de 314 habitantes (datos de 2024). Sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería. También hay talleres de metal y de corte de mármol. Son muy conocidas sus granjas de leche.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Guarrate?
El nombre de Guarrate tiene un origen interesante. Una idea es que podría venir de una palabra árabe, qarrát, que significa 'pendiente' o 'broche'.
La primera vez que se menciona el nombre de este lugar fue en el año 1126. En ese momento, se escribía como Garrat o Garrate.
¿Dónde se encuentra Guarrate?
Guarrate está en una pequeña colina. A su alrededor hay valles por donde pasan arroyos. Estos arroyos, llamados Valdeladrones y San Pedro, se unen cerca del pueblo. Sus aguas terminan en el río Guareña, que a su vez es afluente del Duero.
El municipio de Guarrate limita con otros pueblos. Al norte están el Pego y la Bóveda de Toro. Al sureste se encuentra Fuentelapeña. Al este está Vadillo de la Guareña y al suroeste, Fuentesaúco.
Un viaje por la historia de Guarrate
Los primeros años del pueblo
Es muy probable que Guarrate fuera fundado en la Edad Media. Esto ocurrió cuando los reyes de León repoblaron esta zona. Desde entonces, el pueblo formó parte de la Vicaría de Fuentesaúco en asuntos religiosos. En lo civil, pertenecía al Reino de León.
Guarrate en la Edad Moderna
En el año 1561, los registros históricos muestran que Guarrate no tenía muchos habitantes. Solo vivían allí unas 25 familias. En esta época, Guarrate era parte de la provincia de Toro.
Esta situación se mantuvo hasta principios del siglo XIX. En 1833, se crearon las provincias actuales de España. Fue entonces cuando Guarrate pasó a formar parte de la provincia de Zamora.
El siglo XIX y un gran incendio
En la segunda mitad del siglo XIX, el pueblo era propiedad de una familia importante. Su casa-palacio todavía se conserva y hoy es el ayuntamiento.
En el año 1900, ocurrió un gran incendio que duró ocho días. Destruyó gran parte del pueblo. Los dueños de las tierras regalaron la madera necesaria para reconstruir las casas. Así, el pueblo pudo recuperarse y volver a levantarse.
Más tarde, en el siglo XX, el pueblo fue vendido a sus propios habitantes. Esto se hizo con la ayuda de una institución llamada Instituto Nacional de Colonización.
¿Cuántas personas viven en Guarrate?
La población a lo largo del tiempo
Guarrate tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
La población de Guarrate ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Guarrate entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Símbolos de Guarrate
Los símbolos que representan al municipio de Guarrate son su escudo y su bandera.
- Escudo: Tiene un fondo azul con una montaña. También tiene un fondo dorado. Sobre todo esto, hay un toro negro con cuernos plateados. Lleva una corona real en la parte superior.
- Bandera: Es rectangular y tiene tres franjas horizontales del mismo tamaño. La franja de arriba es azul, la del medio es amarilla. La franja de abajo es azul ondulada con dos líneas blancas también onduladas.
Cultura y patrimonio de Guarrate
Lugares históricos para visitar
- Iglesia parroquial de Santa María de la Asunción: Esta iglesia tiene una larga historia. Sus orígenes se remontan al año 1232. A lo largo de los siglos, ha tenido varias obras de mantenimiento y reconstrucción. Por ejemplo, en 1593 se mandó rehacer la torre porque estaba muy dañada. El campanario actual, el que está a los pies de la iglesia, fue construido en 1956.
- Ermita de Nuestra Señora del Tránsito: Fue construida por Pedro Toribio Fonseca Pérez, un vecino del pueblo que había emigrado a América. La primera piedra se colocó el 15 de mayo de 1892. Se abrió al público y se bendijo el 15 de abril de 1893. Dentro de esta ermita se encuentra la tumba del hijo del fundador y la imagen de la Virgen del Tránsito.
Fiestas y tradiciones de Guarrate
Guarrate celebra varias fiestas a lo largo del año.
- Correr el gallo: Cada año, el último domingo de enero, se celebra una tradición muy antigua. Los jóvenes del pueblo, llamados "quintos", son los protagonistas. La tradición consiste en que los quintos, montados a caballo, golpean simbólicamente un gallo disecado con una espada. Es importante saber que el gallo no sufre, ya que está prohibido usar animales vivos en esta celebración. Es una ceremonia simbólica y festiva.
- Fiestas de San Antonio: También son importantes los "espantes taurinos" (actividades relacionadas con toros, pero sin daño a los animales). Estas se celebran en las fiestas en honor a San Antonio, el patrón del pueblo. Tienen lugar el tercer fin de semana de junio.
Personas destacadas de Guarrate
Véase también
En inglés: Guarrate Facts for Kids