Villabuena del Puente para niños
Datos para niños Villabuena del Puente |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia de San Pedro
|
||||
Ubicación de Villabuena del Puente en España | ||||
Ubicación de Villabuena del Puente en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | La Guareña | |||
• Partido judicial | Toro | |||
• Mancomunidad | La Guareña | |||
Ubicación | 41°22′48″N 5°24′31″O / 41.379889842969, -5.4085487759997 | |||
• Altitud | 697 m | |||
Superficie | 26,07 km² | |||
Población | 586 hab. (2024) | |||
• Densidad | 27,43 hab./km² | |||
Gentilicio | villabuenense | |||
Código postal | 49820 | |||
Alcalde (2015) | Constantino de la Iglesia Hernández (PSOE) | |||
Presupuesto | 461 334,52 € (2015) | |||
Sitio web | villabuena.es | |||
Villabuena del Puente es un municipio y una localidad que se encuentra en España. Forma parte de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Dónde se encuentra Villabuena del Puente?
Villabuena del Puente está en la parte sureste de la provincia de Zamora. Pertenece a una zona llamada La Guareña. Sus límites son con Toro al norte y oeste, con La Bóveda de Toro al sur y con Castronuño (que está en la provincia de Valladolid) al este.
Descubre la historia de Villabuena del Puente
Orígenes antiguos: la Edad del Bronce
La historia de Villabuena del Puente es muy antigua, ¡se remonta al menos a la Edad del Bronce! Esto se sabe gracias al descubrimiento de una tumba de la cultura del vaso campaniforme. Esta tumba fue encontrada en 1959 por un agricultor en un lugar llamado «La Peña».
Dentro de la tumba, se encontró el esqueleto de un hombre adulto. Junto a él, había un conjunto de objetos conocido como el «ajuar campaniforme de Villabuena». Un ajuar es un grupo de objetos que se enterraban con una persona. Este ajuar incluía tres vasijas especiales (un vaso, una cazuela y un cuenco) decoradas con dibujos geométricos. También se encontraron un puñal de cobre, un botón de hueso y una cinta de oro. Se cree que este ajuar pudo pertenecer a un líder o guerrero de hace mucho tiempo, entre los años 2900 y 1600 antes de Cristo. Puedes ver este ajuar en el Museo de Zamora.
Villabuena a través de los siglos
Durante la Edad Media, Villabuena del Puente pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a que más gente se asentara en la localidad.
Más tarde, en la Edad Moderna, Villabuena del Puente estuvo en la provincia de Toro. En 1833, cuando se reorganizaron las provincias en España, la localidad pasó a formar parte de la provincia de Zamora.
El nombre del municipio también cambió. Hasta el año 1916, se llamaba simplemente Villabuena. Después de esa fecha, se le añadió "del Puente" a su nombre, quedando como Villabuena del Puente.
¿Cuánta gente vive en Villabuena del Puente?
La población a lo largo del tiempo
La población de un lugar se estudia con la Demografía. Villabuena del Puente cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes en 2024.
A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Villabuena del Puente ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de Villabuena del Puente entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villabuena: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Lugares interesantes para visitar
Villabuena del Puente tiene varios lugares con valor histórico y cultural:
- La Iglesia parroquial de San Pedro: Es un edificio muy bonito que se construyó en el siglo XVI.
- El puente romano: Este puente antiguo cruza el río Guareña y es el que le dio el nombre a la localidad.
- El yacimiento arqueológico de «La Peña»: Aquí fue donde se encontró el famoso ajuar campaniforme. Desde este lugar, puedes disfrutar de unas vistas muy bonitas del paisaje. También hay una zona para hacer picnics.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas más importantes de Villabuena del Puente son las de San Roque, que se celebran el 16 de agosto, y el Lunes de Aguas. La fiesta de San Roque es la más popular.
Este pueblo es conocido por sus tradiciones relacionadas con el ganado, como los encierros por las calles y los concursos de recortes. También tienen la "vaca del aguardiente" y la suelta de vaquillas.
En la fiesta de Santiago Apóstol, es costumbre que los jóvenes le pidan al alcalde: «Otro toro, señor alcalde. Si no hay novillos, no hay baile y tampoco hay misa, porque los mozos no la precisan».
Otra tradición es "La Vaca", que se celebra en la fiesta de los Quintos a principios de febrero, el 1 de mayo y el 1 de enero. El Lunes de Aguas se celebra el segundo lunes después de Pascua, con verbenas y una procesión.
Villabuena también celebra otras fiestas como la Virgen del Rosario (el primer domingo de octubre), las Candelas (el primer domingo de febrero) y las Águedas (el 5 de febrero).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Villabuena del Puente Facts for Kids