Moraleja del Vino para niños
Datos para niños Moraleja del Vino |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Moraleja del Vino en España | ||||
Ubicación de Moraleja del Vino en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Tierra del Vino | |||
• Partido judicial | Zamora | |||
• Mancomunidad | Tierra del Vino | |||
Ubicación | 41°27′52″N 5°39′20″O / 41.4645748, -5.655449 | |||
• Altitud | 683 m | |||
Superficie | 19,49 km² | |||
Núcleos de población |
Moraleja del Vino | |||
Fundación | Ver texto | |||
Población | 1806 hab. (2024) | |||
• Densidad | 88,05 hab./km² | |||
Gentilicio | moralejano, -a | |||
Código postal | 49150 | |||
Pref. telefónico | 980 | |||
Alcalde (2023) | Manuel López Bernárdez (PP) | |||
Presupuesto | 780 000 € (2015) | |||
Patrón | María Magdalena | |||
Patrona | Santa María Magdalena | |||
Sitio web | www.aytomoraleja.es | |||
Moraleja del Vino es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad de Castilla y León.
Las fiestas principales de Moraleja del Vino se celebran el 22 de julio, en honor a Santa María Magdalena. Este lugar es también conocido por ser la tierra natal de Eduardo Barrón González, un escultor muy famoso.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Moraleja del Vino?
- ¿Cómo ha sido la historia de Moraleja del Vino?
- ¿Cuánta gente vive en Moraleja del Vino?
- ¿Cómo son los transportes en Moraleja del Vino?
- ¿Qué símbolos representan a Moraleja del Vino?
- ¿Qué lugares interesantes hay en Moraleja del Vino?
- ¿Qué se come en Moraleja del Vino?
- ¿Cuándo son las fiestas en Moraleja del Vino?
- Personas destacadas de Moraleja del Vino
- Más información sobre la zona
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Moraleja del Vino?
El nombre "Moraleja" viene de la palabra "moral", que es como se llama al árbol de la morera negra en algunas zonas. Antiguamente, estos árboles se plantaban mucho cerca de las iglesias.
A veces, el diminutivo "Moraleja" no significa que el árbol fuera pequeño. Puede indicar que era un pueblo llamado "Moral" pero de menor tamaño que otro con el mismo nombre.
Otra idea es que el nombre podría venir de la palabra latina 'maurus', que significa oscuro. Esto se referiría al color de piel de personas que venían de África.
La parte "del Vino" se añadió para diferenciar este pueblo de otros con nombres parecidos. Por ejemplo, existe Moraleja de Sayago en la misma provincia de Zamora.
¿Cómo ha sido la historia de Moraleja del Vino?
Orígenes y desarrollo en la Edad Media
Durante la Edad Media, Moraleja del Vino formó parte del Reino de León. En esa época, se repobló con nuevas personas para que creciera.
Moraleja del Vino en la Edad Moderna y la actualidad
Más tarde, en la Edad Moderna, Moraleja del Vino perteneció a una zona llamada el Partido del Vino, dentro de la provincia de Zamora. Esto se menciona en un mapa de 1773 hecho por Tomás López.
Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Moraleja del Vino siguió en la provincia de Zamora. Se integró en el Partido Judicial de Zamora en 1834.
¿Cuánta gente vive en Moraleja del Vino?
Población actual y su evolución
Moraleja del Vino tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
La población ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Moraleja del Vino entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo son los transportes en Moraleja del Vino?
Carreteras principales y conexiones
El municipio está conectado por la carretera provincial ZA-610. Esta carretera va hacia el sureste, pasando por Sanzoles, Venialbo y La Bóveda de Toro. Hacia el noroeste, te lleva a Zamora, la capital de la provincia, que está a unos 10 km.
Desde esta carretera, puedes conectar con la carretera nacional N-630 y la autovía Ruta de la Plata. Estas son vías importantes que recorren el oeste de España.
También es importante la carretera provincial ZA-623, que conecta con Casaseca de las Chanas. Además, hay carreteras locales que unen el pueblo con Bamba y Madridanos.
Transporte público y aeropuertos cercanos
Actualmente, no hay servicios de tren en Moraleja del Vino ni en los pueblos cercanos. Esto se debe a que el Ferrocarril Ruta de la Plata, que pasaba por Morales del Vino, ya no funciona.
Tampoco hay una línea regular de autobús. Las estaciones de tren y autobús más cercanas están en la capital, Zamora. El aeropuerto más cercano es el de Salamanca, a unos 80 km de distancia.
¿Qué símbolos representan a Moraleja del Vino?
Escudo de Moraleja del Vino
El escudo de Moraleja del Vino está dividido en dos partes. En la primera, sobre un fondo plateado, hay un racimo de uvas azules con tallo y hojas verdes. En la segunda parte, sobre un fondo rojo, hay un libro abierto de color plateado. En la parte superior del escudo, se encuentra una Corona Real cerrada.
Bandera de Moraleja del Vino
La bandera es rectangular, con una proporción de 2:3. Está formada por nueve franjas horizontales. Las franjas de los extremos y la central son rojas. Las franjas intermedias son azules con bordes blancos.
¿Qué lugares interesantes hay en Moraleja del Vino?
Iglesia parroquial de Santa María Magdalena
El edificio más destacado es la iglesia parroquial de Santa María Magdalena. Es de estilo renacentista. La nave central se construyó en el siglo XVI, y las naves laterales se añadieron a finales del siglo XVIII.
Dentro de la iglesia, hay arcos que sostienen la cúpula. El retablo mayor es grande, de estilo barroco y de color madera. Antes tenía imágenes de San José y la Magdalena, pero la de la Magdalena ahora está en la sacristía. También hay dos retablos laterales barrocos y dos pequeños adornos llamados cornucopias. Además, se conservan dos casullas (prendas de sacerdote) bordadas del siglo XV.
Otros edificios y lugares de interés
En el pueblo, se pueden ver algunas casas antiguas y ejemplos de arquitectura tradicional hecha con adobe. En el cementerio, hay una ermita del siglo XIX. Dentro de esta ermita, se guarda un crucifijo interesante del siglo XVI.
|
¿Qué se come en Moraleja del Vino?
Platos típicos y productos locales
En Moraleja del Vino, la gente disfruta mucho de la paella y de las fiestas donde se come tortilla. La gastronomía combina platos típicos de la capital, como el arroz a la zamorana, con el tradicional cocido.
También son importantes los productos de la matanza (derivados del cerdo). Además, muchos huertos locales producen verduras y hortalizas frescas para el consumo de las familias.
¿Cuándo son las fiestas en Moraleja del Vino?
Fiestas patronales de la Magdalena
Las fiestas más importantes son las patronales de la Magdalena, que se celebran a finales de julio, alrededor del día 22. El 25 de julio también se celebra Santiago Apóstol.
Durante estos días, hay muchas actividades. Se organizan juegos para niños, juegos tradicionales y de mesa, torneos deportivos, conciertos, actividades folclóricas y espectáculos taurinos. También hay verbenas (bailes populares) y degustaciones de comida para todos.
Otras celebraciones a lo largo del año
A lo largo del año, se mantienen otras fiestas tradicionales. Por ejemplo, las fiestas de quintos, donde se planta el "mayo" (un árbol decorado). También se celebran las fiestas de águedas y candelas, y el carnaval.
En agosto, suele organizarse una semana cultural. Esto coincide con la llegada de muchas personas que viven fuera y regresan al pueblo en verano.
Personas destacadas de Moraleja del Vino
Más información sobre la zona
- Gastronomía de la provincia de Zamora
Véase también
En inglés: Moraleja del Vino Facts for Kids