Villaescusa (Zamora) para niños
Datos para niños Villaescusa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Vista de la iglesia de la localidad
|
||||
Ubicación de Villaescusa en España | ||||
Ubicación de Villaescusa en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | La Guareña | |||
• Partido judicial | Toro | |||
• Mancomunidad | La Guareña | |||
Ubicación | 41°12′22″N 5°27′51″O / 41.206231187593, -5.4641483069163 | |||
• Altitud | 827 m | |||
Superficie | 43,09 km² | |||
Población | 237 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,94 hab./km² | |||
Gentilicio | villaescusano, -a | |||
Código postal | 49430 | |||
Alcalde (2015) | Juan Carlos Prieto González (Agrupación de Electores) | |||
Presupuesto | 239 096,88 € (2015) | |||
Villaescusa es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Villaescusa?
El nombre de Villaescusa tiene un origen interesante. La primera parte, "villa", viene del latín y significa un pueblo o una población.
La segunda parte, "escusa", tiene dos posibles explicaciones:
- Algunos creen que viene de "excusa", lo que significaría que el pueblo estaba "excusado" o libre de pagar ciertos impuestos.
- Otros piensan que viene de una palabra latina que significa "oculta" o "escondida", lo que daría a Villaescusa el significado de "villa escondida".
Historia de Villaescusa
La historia de Villaescusa es muy antigua. Se sabe que existía al menos desde el siglo XII.
¿Cuándo se fundó Villaescusa?
El documento más antiguo que menciona Villaescusa es del año 1116. En ese año, la reina Urraca I de León entregó Villaescusa a la Orden de San Juan. Esta orden era un grupo de caballeros que ayudaban a los enfermos y protegían a los peregrinos.
¿Cómo ha cambiado Villaescusa a lo largo del tiempo?
Durante mucho tiempo, Villaescusa fue un lugar importante que enviaba representantes a las Cortes, que eran reuniones donde se tomaban decisiones importantes para el reino. Formó parte de la antigua "provincia de Toro" hasta el siglo XIX.
En 1833, cuando se crearon las provincias actuales de España, Villaescusa pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Esta provincia, a su vez, se encontraba dentro de la "Región Leonesa".
Finalmente, en 1983, con la creación de las comunidades autónomas en España, Villaescusa se integró en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Población de Villaescusa
Villaescusa es un municipio con una población pequeña. En 2024, tenía 237 habitantes.
La población de Villaescusa ha cambiado mucho a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1900, vivían allí 1174 personas. Con el tiempo, el número de habitantes ha ido disminuyendo.
Símbolos de Villaescusa
Villaescusa tiene su propio escudo heráldico y bandera, que fueron aprobados en 1999.
¿Cómo es el escudo de Villaescusa?
El escudo de Villaescusa está dividido en dos partes:
- La primera parte es de color azul y tiene un olmo de plata (color blanco o gris claro) con una estrella de doce puntas de plata encima.
- La segunda parte es de color plata y tiene una cruz de Santiago de color rojo.
En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.
¿Cómo es la bandera de Villaescusa?
La bandera de Villaescusa es rectangular. Tiene una cruz blanca que la divide en cuatro partes. Los brazos de la cruz son más anchos en el centro. Las partes de la bandera son de color rojo, excepto la superior derecha, que es azul y tiene una estrella blanca de doce puntas.
Lugares de interés en Villaescusa
Villaescusa cuenta con varios edificios y lugares que son importantes por su historia o su belleza.
¿Qué monumentos puedo visitar en Villaescusa?
- Iglesia parroquial de Santiago Apóstol: Es la iglesia principal del pueblo. Aunque ha sido renovada muchas veces, todavía conserva algunas partes antiguas, como inscripciones en piedra de la Edad Media. El retablo principal, que es la parte decorada detrás del altar, es de estilo barroco.
- Ayuntamiento: Es el edificio donde se encuentra el gobierno local. Destaca por su torre, que es muy peculiar.
- Ermita de la Virgen del Olmo: Se encuentra a las afueras del pueblo y también se conoce como Ermita de Nuestra Señora de Bella Escusa. Dentro, hay un retablo con la imagen de la Virgen del Olmo.
- La Iglesia Anglicana del Espíritu Santo: Es un pequeño santuario ubicado en la Calle Derecha, número 20. Pertenece a la Iglesia Española Reformada Episcopal y es parte de la Comunión Anglicana.
Fiestas y tradiciones de Villaescusa
En Villaescusa se celebran varias fiestas a lo largo del año.
¿Cuáles son las fiestas principales?
- Virgen del Olmo: Se celebra en mayo.
- San Gervasio: Tiene lugar el último fin de semana de julio.
- Los Quintos: Se celebra el 1 de enero.
- Las Águedas: Se festeja el 5 de febrero.
También hay otras fiestas más pequeñas, como La Romería, que se celebra dos semanas antes de la Virgen del Olmo, y la fiesta del 1 de mayo.
Galería de imágenes
Véase también
- Historia de la provincia de Zamora
- Gastronomía de Zamora
- Castillo de Lagunas Rubias