Venialbo para niños
Datos para niños Venialbo |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||||
|
||||||
De arriba abajo: Margen derecha e izquierda del arroyo Talanda y ambiente en la carretera que atraviesa el pueblo. |
||||||
Ubicación de Venialbo en España | ||||||
Ubicación de Venialbo en la provincia de Zamora | ||||||
País | ![]() |
|||||
• Com. autónoma | ![]() |
|||||
• Provincia | Zamora | |||||
• Comarca | Alfoz de Toro | |||||
• Partido judicial | Zamora | |||||
• Mancomunidad | Tierra del Vino | |||||
Ubicación | 41°23′22″N 5°32′19″O / 41.389444444444, -5.5386111111111 | |||||
• Altitud | 698 m | |||||
Superficie | 42,05 km² | |||||
Población | 431 hab. (2024) | |||||
• Densidad | 10,77 hab./km² | |||||
Gentilicio | venialbense, venialbino y venialbina | |||||
Código postal | 49153 | |||||
Alcalde | Jesús Vara Colino | |||||
Patrón | Benito de Nursia, Asunción de María y Roque de Montpellier | |||||
Sitio web | http://www.venialbo.es/ | |||||
Venialbo es un municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Algunas personas piensan que Venialbo pertenece a la zona de la Tierra del Vino, mientras que otras lo sitúan en el Alfoz de Toro.
Contenido
- Venialbo: Un Pueblo con Historia
- Galería de imágenes
- Véase también
Venialbo: Un Pueblo con Historia
¿Qué significa el nombre de Venialbo?
El nombre de Venialbo podría venir de una mezcla de palabras. Una parte podría ser del árabe "beni", que significa 'hijos'. La otra parte, "Albo", podría ser un nombre antiguo que significa 'blanco'.
Un Viaje al Pasado: La Historia de Venialbo
Venialbo tiene una historia muy antigua. La primera vez que se menciona en un documento fue el 14 de abril de 1126. En esa fecha, el rey Alfonso VII de León entregó Venialbo a un monasterio de Zamora.
Los Primeros Registros
Poco después, el líder del monasterio, Pedro, dio a Venialbo un "fuero". Un fuero era un conjunto de leyes especiales que ayudaban a organizar y poblar el lugar. En 1220, estas leyes se actualizaron porque el pueblo pasó a ser propiedad de la catedral de Zamora.
En el siglo XIII, Venialbo tuvo algunos desacuerdos sobre sus límites territoriales. Hubo disputas entre el obispo de Zamora y el concejo (gobierno local) de Toro. A pesar de esto, el obispado de Zamora quería que más gente viviera en Venialbo.
Cambios a lo largo del tiempo
Tradicionalmente, Venialbo era un pueblo que dependía de un señor. En asuntos de la iglesia, dependía del Obispado de Zamora. En asuntos civiles (del gobierno), dependía del Reino de León.
En 1833, cuando se crearon las provincias actuales de España, Venialbo pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Más tarde, en 1983, se integró en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Descubre los Monumentos de Venialbo
La iglesia principal de Venialbo tiene partes muy antiguas, de estilo románico. Sin embargo, la mayor parte de la iglesia fue construida en el siglo XV.
Dentro de la iglesia, lo más destacado es el retablo mayor. Se sabe que fue creado por un artista llamado Lorenzo de Ávila.
La Gente de Venialbo: Población y Vida
¿Cuántas personas viven en Venialbo?
Según los datos de 2024, en Venialbo viven 431 personas.
¿Cómo llegar a Venialbo?
Puedes llegar a Venialbo por carretera. La carretera provincial ZA-610 conecta el pueblo con La Bóveda de Toro y con Zamora, la capital de la provincia, que está a unos 26 km. Desde Zamora, puedes tomar carreteras más grandes como la N-630 o la autovía Ruta de la Plata.
También hay otra carretera importante, la ZA-611, que te lleva a El Cubo de Tierra del Vino o a Toro, una ciudad con muchos servicios.
Actualmente, no hay servicios de tren ni de autobús regulares en el municipio. Las estaciones más cercanas están en Toro. El aeropuerto más cercano es el de Salamanca, a unos 70 km.
¿A qué se dedica la gente en Venialbo?
Antiguamente, Venialbo era muy conocido por su alfarería. Esta actividad, que consistía en hacer objetos de barro, terminó en 1980 cuando falleció el último alfarero del pueblo.
Símbolos de Venialbo: Escudo y Bandera
El ayuntamiento de Venialbo aprobó su escudo y su bandera el 24 de enero de 2003.
- Escudo heráldico: Tiene un puente de piedra sobre agua, una planta de vid con uvas, una flor de lis, una torre medieval y una estrella.
- Bandera municipal: Es rectangular y tiene tres franjas diagonales: roja arriba, azul en el centro y dorada abajo.
También tienen un himno llamado 'Himno a Venialbo. Habanera', creado en 2017 por Emma de Dios Álvarez.
¿Quién gobierna en Venialbo?
El alcalde actual de Venialbo es Jesús Vara Colino. Él y su equipo se encargan de la administración del municipio.
Fiestas y Tradiciones de Venialbo
Venialbo es un pueblo con muchas tradiciones antiguas. Algunas de ellas son:
- Los recién casados visitan la fuente del Macho después de su boda.
- La puesta del Mayo, una tradición de primavera.
- Los encierros camperos, donde se corre con toros en el campo.
- Las celebraciones de Semana Santa.
- El baile del Floreo, que se celebra en la fiesta del Niño Jesús cada 27 de diciembre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Venialbo Facts for Kids