robot de la enciclopedia para niños

Konstantin Päts para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Konstantin Päts
Konstantin Päts.jpg

Flag of the President of Estonia.svg
Presidente de Estonia
24 de abril de 1938-23 de julio de 1940
Primer ministro Kaarel Eenpalu (1938-1939)
Jüri Uluots (1939-1940)
Predecesor Nuevo cargo
Sucesor Johannes Vares
(presidente de la RSS de Estonia)
Lennart Meri
(cargo recuperado en 1992)

Presidente-regente
3 de septiembre de 1937-24 de abril de 1938
Predecesor Nuevo cargo
Sucesor Cargo abolido

Small coat of arms of Estonia.svg
Jefe de Estado de Estonia
25 de enero de 1921-21 de noviembre de 1922
Predecesor Ants Piip
Sucesor Juhan Kukk

2 de agosto de 1923-26 de marzo de 1924
Predecesor Juhan Kukk
Sucesor Friedrich Karl Akel

12 de febrero de 1931-19 de febrero de 1932
Predecesor Otto Strandman
Sucesor Jaan Teemant

1 de noviembre de 1932-18 de mayo de 1933
Predecesor Karl August Einbund
Sucesor Jaan Tõnisson

21 de octubre de 1933-3 de septiembre de 1937
Predecesor Jaan Tõnisson
Sucesor Él mismo
(primer ministro desde 1934)

Información personal
Nacimiento 23 de febrero de 1874
Tahkuranna, ahora Estonia, luego parte del Imperio ruso
Fallecimiento 18 de enero de 1956

Kalinin, Rusia, Unión Soviética
Sepultura Metsakalmistu
Nacionalidad Estonia
Religión Ortodoxo
Educación
Educado en Universidad de Tartu
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Asamblea de Campesinos (1919-1932)
Liga Patriótica
(1935-1940)
Miembro de Academia de Ciencias de Estonia
Firma
Konstantin Päts signature.svg

Konstantin Päts (nacido en Tahkuranna, Estonia, el 23 de febrero de 1874 y fallecido en Kalinin, Rusia, el 18 de enero de 1956) fue un importante político estonio. Es conocido por ser el primer presidente de Estonia, cargo que ocupó desde 1938 hasta 1940. Se le considera una figura clave en la creación y el desarrollo de la República de Estonia.

Päts estudió Derecho en la Universidad de Tartu y también trabajó como periodista. Al principio de su carrera política, buscó una mayor autonomía para Estonia, que en ese momento era parte del Imperio ruso. Después de algunos problemas políticos en 1905, tuvo que vivir fuera del país por cuatro años.

En 1918, fue uno de los tres miembros del Comité de Salvación que declaró la independencia de Estonia. Inmediatamente, se convirtió en el líder del gobierno provisional. Durante la guerra de independencia en 1919, dirigió el país y también fue ministro de Defensa. Por eso, se le considera uno de los fundadores del ejército de Estonia.

En la Estonia independiente, Päts fue líder de la Asamblea de Campesinos, un partido político que defendía los intereses de los agricultores. Fue jefe de gobierno varias veces entre 1921 y 1934. En 1934, después de una reforma constitucional que buscaba un sistema presidencial, Päts tomó el control del gobierno con el apoyo del ejército. Esto marcó el inicio de un periodo conocido como la "era del silencio", en el que gobernó con gran autoridad durante seis años, primero como primer ministro y luego como presidente de Estonia.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Päts intentó que Estonia se mantuviera neutral. Sin embargo, tuvo que aceptar un acuerdo con la Unión Soviética que llevó a la ocupación de Estonia en 1940. Päts fue arrestado y llevado a Rusia, donde falleció años después.

¿Quién fue Konstantin Päts?

Konstantin Päts nació el 23 de febrero de 1874 en Tahkuranna, una región que hoy es parte de Estonia. Era el segundo de cinco hermanos en una familia de agricultores de religión ortodoxa. Estudió en Pärnu y luego se graduó en Derecho en la Universidad de Tartu.

Konstantin estuvo casado con Wilhelma Ida Emilie, quien falleció en 1910. Tuvieron dos hijos: Leo (1902-1988) y Viktor (1906-1952).

Además de su trabajo en política, Päts fue presidente de una compañía de seguros llamada Eesti Lloyd. También ayudó a fundar el club deportivo «Kalev» en Tallin.

Por su importante papel en la guerra de independencia, el estado le dio una granja en Kloostrimetsa, cerca de la capital. Hoy, el edificio principal de esa granja está dentro del Jardín Botánico de Tallin y sigue siendo propiedad de sus descendientes.

Después de que Konstantin Päts dejara la presidencia en 1940, su hijo Leo pudo irse a Suecia. Sin embargo, Viktor falleció en una prisión. Los dos hijos de Viktor fueron llevados a un orfanato, y solo el menor, Matti Päts, sobrevivió. Matti también se dedicó a la política en Estonia.

Inicios en la política estonia

Archivo:Konstantin Päts, ERM Fk 2625-74
Konstantin Päts durante la Primera Guerra Mundial.

Mientras estudiaba en la Universidad de Tartu, Konstantin Päts comenzó a trabajar como editor del periódico Teataja (que significa «La Gaceta» en estonio). Este periódico estaba dirigido a los agricultores de origen estonio.

Päts colaboró con el abogado Jaan Poska. En 1904, formaron una alianza para las elecciones municipales en Tallin. Ese mismo año, Päts fue elegido concejal y en 1905 llegó a ser teniente de alcalde.

Durante un periodo de cambios políticos en Rusia en 1905, Päts apoyó un movimiento para que las regiones bálticas tuvieran más autonomía. Las autoridades rusas cerraron su periódico y le prohibieron trabajar. Por eso, huyó a Suiza y luego a Helsinki. Muchos de sus escritos se publicaron en Estonia de forma anónima para evitar la censura. En 1909, regresó a Rusia y estuvo en prisión por nueve meses por delitos menores. Salió de la cárcel en 1911.

En 1916, volvió a trabajar con Jaan Poska, quien era alcalde de Tallin. Pero tuvo que dejarlo al inicio de la Primera Guerra Mundial para unirse al Comité Supremo de Soldados Estonios en el ejército imperial.

Después de la Revolución de Febrero (un cambio político en Rusia), Päts apoyó la idea de una única región autónoma para Estonia. La Asamblea Provincial (Maapäev) duró pocos meses. Aun así, Päts obtuvo un puesto como miembro de la Liga Rural, un grupo político que defendía a los agricultores.

Cuando la Asamblea fue disuelta, los líderes estonios crearon en 1918 un Comité de Salvación. Este comité estaba formado por tres representantes de diferentes grupos: Konstantin Päts, Jüri Vilms y Konstantin Konik.

El 24 de febrero de 1918, el Comité proclamó la independencia de Estonia en Tallin. Päts fue nombrado presidente del Consejo de Ministros y ministro del Interior del gobierno provisional. Sin embargo, al día siguiente, el ejército alemán ocupó Tallin y Päts fue enviado a un campo en Polonia por seis meses.

Una vez liberado al final de la guerra, Päts regresó para liderar el gobierno provisional en noviembre de 1918. Para asegurar la estabilidad del nuevo estado, creó una estructura de autogobierno que incluía a diferentes grupos y minorías. También se le atribuye la creación de la Liga de Defensa Estonia, que fue el inicio del actual ejército. Durante la guerra de Independencia, Päts fue presidente y ministro de Guerra. Para el 24 de febrero de 1919, todo el territorio estonio estaba bajo el control del gobierno.

Periodo democrático (1918-1934)

Konstantin Päts fue jefe del Estado en Estonia en cinco ocasiones diferentes entre 1920 y 1934. Este fue un periodo de mucha inestabilidad política. La recién independizada Estonia tuvo 18 gobiernos distintos en solo 14 años.

En septiembre de 1919, Päts fundó la Asamblea de Campesinos (Põllumeeste Kogud). Este partido obtuvo 21 de los 100 escaños en las elecciones de 1920. Su primer mandato como jefe del Estado fue desde el 25 de enero de 1921 hasta el 21 de noviembre de 1922, como parte de un gobierno de coalición. Este gobierno tuvo que organizar el nuevo estado, hacer una reforma agraria y mejorar las relaciones con Finlandia y la Unión Soviética. Sin embargo, su gobierno enfrentó acusaciones y fue reemplazado.

Päts volvió al poder después de las elecciones de 1923. Su segundo periodo duró desde el 2 de agosto de 1923 hasta el 26 de marzo de 1924. Perdió el apoyo del parlamento debido a sus políticas económicas y a la hiperinflación (cuando el dinero pierde mucho valor). Durante siete años, siguió al frente de su partido.

Durante la Gran Depresión, Päts tuvo un tercer mandato, desde el 12 de febrero de 1931 hasta el 19 de febrero de 1932, con un gobierno de unidad nacional.

La inestabilidad política lo llevó a crear un nuevo partido para las elecciones de 1932, la Unión de Agricultores (AVK). Este partido obtuvo 42 escaños. Sin embargo, su cuarto gobierno duró poco, desde el 25 de noviembre de 1932 hasta el 18 de mayo de 1933, por desacuerdos internos. Päts se negó a devaluar la corona estonia (la moneda del país). Cinco meses después, el 21 de octubre de 1933, Päts recuperó el liderazgo del país.

Los últimos años de democracia en Estonia estuvieron marcados por el ascenso de un grupo paramilitar de derecha. Este grupo convenció a Päts para hacer un referéndum sobre una reforma constitucional. Más del 72% de los votantes apoyaron el cambio hacia un sistema presidencial, y Päts asumió ese rol de forma temporal hasta que se convocaran elecciones.

Periodo de gobierno fuerte (1934-1938)

Archivo:Päts 1938
Discurso de Konstantin Päts durante el vigésimo aniversario de la declaración de independencia de Estonia (1938).

El 12 de marzo de 1934, Konstantin Päts tomó medidas para fortalecer su gobierno. Declaró el estado de emergencia y, en 1935, suspendió temporalmente todos los partidos políticos. Esta decisión fue apoyada por el ejército estonio y la mayoría del parlamento. La justificación era evitar que un movimiento nacionalista ganara las futuras elecciones presidenciales. Más de 400 miembros de esa organización fueron arrestados.

El control de Päts dio inicio a un periodo conocido como la «era del silencio» (Vaikiv ajastu), que duró de 1934 a 1938. Durante este tiempo, se fundó un único movimiento político oficial, la Liga Patriótica (Isamaaliit). También se creó un departamento de información, se suspendieron temporalmente algunos derechos civiles y políticos, y se estableció un sistema similar al de otros países en esa época. En esos años, también hubo un gran apoyo a Päts como líder.

Päts gobernó durante cuatro años usando decretos leyes para no depender del parlamento. Algunas de las medidas que tomó fueron trasladar el Tribunal Supremo a Tallin, transformar el Instituto Técnico de Tallin en universidad, y promover el idioma estonio con programas educativos. A nivel internacional, mejoró las relaciones con Polonia y Finlandia, y declaró a Estonia como «país neutral» a finales de 1938.

Aunque la oposición criticó estas medidas, Päts mantuvo una alta popularidad gracias al crecimiento de la economía estonia en los años 1930.

Bajo su mandato, el palacio Kadriorg fue renovado para ser la residencia presidencial. El palacio de Oru también fue adaptado como residencia de verano.

Presidente de Estonia (1938-1940)

Konstantin Päts fue presidente de Estonia desde el 24 de abril de 1938 hasta el 23 de julio de 1940. Durante su presidencia, tuvo dos primeros ministros: Kaarel Eenpalu (1938-1939) y Jüri Uluots (1939-1940).

Debido a las críticas, Päts impulsó una nueva constitución en 1936, que fue aprobada por referéndum y una asamblea constituyente. Esta nueva constitución creaba el cargo de presidente de Estonia, con poder ejecutivo. El presidente sería elegido por un sistema de dos cámaras. Con la participación de la Liga Patriótica y candidatos independientes, Päts fue elegido presidente en 1938.

Un mes después de asumir el cargo, el gobierno de Estonia concedió el perdón a todos los presos políticos del país.

Sin embargo, los planes de Päts para consolidar el nuevo sistema se vieron afectados por el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Después de un incidente con un submarino polaco, en octubre de 1939, el presidente tuvo que firmar un tratado estonio-soviético de asistencia mutua que permitía al Ejército Rojo establecer bases militares en Estonia. La idea de Päts era resistir sin problemas hasta que la Unión Soviética y Alemania se enfrentaran. Él siempre dijo que "Estonia no sería controlada por los soviéticos". Pero, después de un ultimátum, Estonia tuvo que aceptar la invasión soviética el 17 de junio de 1940. Jüri Uluots fue reemplazado por un líder comunista, Johannes Vares.

Últimos años y legado

Archivo:Päts prison
Ficha policial de Konstantin Päts.

El mismo día en que se proclamó la República Socialista Soviética de Estonia, Päts envió a uno de sus hijos a la embajada de Estados Unidos en Tallin para pedir asilo político. El presidente llegó a presentar su renuncia al gobierno, lo que ocurrió entre el 21 y el 23 de julio. Durante una semana, permaneció bajo arresto en su granja.

Los permisos para salir del país no llegaron a tiempo. El 30 de julio de 1940, la policía secreta soviética (NKVD) deportó a toda la familia de Päts a Ufá, en Rusia, excepto a su hijo mayor, que pudo exiliarse en Finlandia. Un año después, Konstantin fue acusado de apoyar a los enemigos del gobierno, fue encarcelado y luego enviado a un campo de trabajo.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el expresidente fue condenado por "actividades contra el gobierno". En sus últimos años, estuvo en un hospital en Kalinin (actualmente Tver, Rusia), donde falleció el 18 de enero de 1956 a los 81 años.

Los restos de Päts, que estaban enterrados cerca de Tver, no fueron devueltos a Estonia hasta 1990. Su tumba se puede visitar en el cementerio Metsakalmistu de Tallin.

¿Por qué es importante Konstantin Päts?

Archivo:Statue of Päts in Tahkuranna2
Monolito dedicado a Konstantin Päts en Tahkuranna.

Päts es una de las figuras más importantes en la historia de Estonia del siglo XX. Su papel fue crucial en la declaración de independencia en 1918, en el liderazgo del ejército durante la guerra de independencia en 1919, y en la política durante las dos décadas siguientes. El desarrollo de Estonia como país independiente, y también la ocupación soviética en 1940, no se entenderían sin su participación.

Algunos critican su periodo de gobierno fuerte entre 1934 y 1938 (o 1940). Se dice que aprovechó una reforma para consolidar su poder y prohibir a otros grupos políticos. Con poca oposición y un parlamento con menos poder, pudo gobernar mediante decretos. En su momento, fue bien aceptado en el país porque no había violencia política y la economía de Estonia creció en los años 1930. Su política exterior ha sido más cuestionada, especialmente por aceptar el tratado estonio-soviético de asistencia mutua.

Después de que Estonia recuperara su independencia, las nuevas autoridades recordaron a Päts como el "primer presidente de Estonia". El monumento en Tahkuranna, que se hizo en su honor en 1939 y fue destruido por los soviéticos, fue restaurado en 1989. Un año después, se permitió trasladar sus restos al cementerio Metsakalmistu de Tallin. En 1991, se inauguró el museo de Konstantin Päts en su antigua granja, que ahora está dentro del Jardín Botánico de Tallin.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Konstantin Päts Facts for Kids

kids search engine
Konstantin Päts para Niños. Enciclopedia Kiddle.