robot de la enciclopedia para niños

País neutral para niños

Enciclopedia para niños

Un país neutral es una nación que decide no tomar partido en las guerras o conflictos entre otros países. Esto significa que no apoya a ninguno de los bandos que están peleando y busca mantenerse fuera de esos enfrentamientos. Una política de neutralidad busca que un país se mantenga al margen de futuros conflictos.

Es importante saber que la neutralidad es diferente de la idea de "no-alineamiento". Un país no alineado puede no unirse a bloques militares, pero podría tomar posturas en conflictos, mientras que un país neutral busca no involucrarse directamente en las guerras.

¿Qué países son neutrales hoy en día?

Algunos países han mantenido su neutralidad por mucho tiempo, mientras que otros la han adoptado más recientemente. Aquí te presentamos algunos ejemplos:

Países con neutralidad reconocida

  • Andorra: Ha sido neutral en conflictos importantes como la Primera y Segunda Guerra Mundial.
  • Austria: Mantuvo su neutralidad entre 1920 y 1938, y la retomó en 1955. Es parte de la Unión Europea.
  • Costa Rica: Se declaró neutral después de eliminar su ejército en 1949, una decisión que fue confirmada por ley en 2014.
  • Irlanda: Es neutral desde 1937 y también es miembro de la Unión Europea.
  • Liechtenstein: Este pequeño país es neutral desde 1868, cuando también eliminó su ejército. Su defensa está a cargo de Suiza.
  • Panamá: La neutralidad del Canal de Panamá es muy importante y está protegida por un tratado especial.
  • Suiza: Es el país neutral más antiguo del mundo, con una neutralidad que se estableció en 1815 con el Tratado de París. Su neutralidad es permanente y está respaldada por un ejército fuerte para defenderse. Suiza no ha participado en guerras fuera de sus fronteras desde entonces.
  • Turkmenistán: Declaró su neutralidad permanente en 1995, y esta fue reconocida oficialmente por las Naciones Unidas.
  • Ciudad del Vaticano: El Tratado de Letrán, firmado en 1929 con Italia, establece que el Papa debe mantener una neutralidad permanente en las relaciones internacionales y solo puede intervenir en conflictos si todas las partes se lo piden.

Países que se consideran neutrales, pero no siempre son reconocidos así

Algunos países se declaran neutrales, pero su situación es vista de forma diferente por la comunidad internacional debido a sus alianzas o políticas de defensa.

  • Japón: Su Constitución, en el Artículo 9, prohíbe participar en guerras. Sin embargo, Japón tiene unas fuerzas de autodefensa muy bien equipadas y una alianza militar con Estados Unidos.
  • Laos: Ha tenido periodos de neutralidad, como entre 1962 y 1964, y se considera neutral desde 1975.
  • Malta: Tiene una política de neutralidad desde 1980 y cuenta con la protección de Italia mediante un tratado.
  • México: Su forma de neutralidad se conoce como la doctrina Estrada. Para mantenerla, el presupuesto de sus Fuerzas Armadas se destina principalmente al pago de salarios.
  • Moldavia: El Artículo 11 de su Constitución de 1994 declara su "neutralidad permanente".
  • Mongolia: Fue neutral durante la Primera Guerra Mundial, pero participó en la Segunda Guerra Mundial junto a la Unión Soviética. En 2015, su presidente declaró su "neutralidad permanente".
  • Ruanda: Después de los eventos de 1994, Ruanda anunció su neutralidad permanente en 2009, tras unirse a la Commonwealth of Nations.
  • San Marino: Fue neutral en la Primera Guerra Mundial. Aunque se declaró neutral en 1939, se vio envuelto en conflictos durante la Segunda Guerra Mundial y declaró la guerra a Alemania.
  • Serbia: Su Asamblea Nacional declaró la neutralidad armada en 2007. Es el único país de la antigua Yugoslavia que no busca unirse a la OTAN, debido a eventos pasados y sus buenas relaciones con Rusia.

Países que fueron neutrales en el pasado

Muchos países han cambiado su postura de neutralidad a lo largo de la historia, especialmente después de grandes conflictos mundiales.

  • Argentina: Fue neutral en la Primera Guerra Mundial. Durante la Segunda Guerra Mundial, se declaró neutral, pero bajo presión económica y militar, tuvo que abandonar esa postura.
  • Bélgica: Fue neutral entre 1830 y 1914, y de nuevo entre 1936 y 1940. Abandonó su neutralidad después de la Segunda Guerra Mundial para unirse a la OTAN.
  • Camboya: Fue neutral entre 1955 y 1970, hasta que se vio afectada por la guerra de Vietnam.
  • Chile: Fue neutral en la Primera Guerra Mundial y al inicio de la Segunda Guerra Mundial, pero luego declaró la guerra a las fuerzas del Eje.
  • Dinamarca: Fue neutral entre 1864 y 1940, incluyendo la Primera Guerra Mundial. Ahora es miembro de la OTAN.
  • España: Mantuvo su neutralidad en la Primera y Segunda Guerra Mundial. Se alió con Estados Unidos en 1953 y se unió a la OTAN en 1982.
  • Estonia: Fue neutral entre 1938 y 1939, pero su neutralidad fue interrumpida por la ocupación soviética. Ahora es miembro de la OTAN.
  • Finlandia: Fue neutral entre 1935 y 1939, y luego entre 1956 y 2022. Se unió a la OTAN en 2023.
  • Hungría: Fue neutral en 1956. Ahora es miembro de la OTAN.
  • Letonia: Fue neutral entre 1938 y 1939, pero su neutralidad fue interrumpida por la ocupación soviética. Ahora es miembro de la OTAN.
  • Liberia: Fue neutral en gran parte de la Primera Guerra Mundial y de nuevo durante la Segunda Guerra Mundial hasta 1944.
  • Lituania: Fue neutral en 1939, pero su neutralidad fue interrumpida por la ocupación soviética. Ahora es miembro de la OTAN.
  • Luxemburgo: Mantuvo una postura neutral desde 1839, pero la eliminó de su Constitución en 1948 y se unió a la OTAN.
  • Noruega: Fue neutral entre 1905 y 1940. Ahora es miembro de la OTAN.
  • Países Bajos: Mantuvo una neutralidad autoimpuesta entre 1839 y 1940. Ahora es miembro de la OTAN.
  • Portugal: Fue neutral entre 1932 y 1945. Ahora es miembro de la OTAN.
  • Suecia: Fue una de las primeras naciones en declarar neutralidad en 1914 y la mantuvo hasta 2022. Se unió a la OTAN en 2024.
  • Turquía: Fue neutral entre 1940 y 1945. Ahora es miembro de la OTAN.
  • Ucrania: Al declararse independiente en 1991, Ucrania anunció su intención de ser un "estado neutral permanente". Sin embargo, abandonó este estatus después de ciertos eventos en 2014.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Neutral country Facts for Kids

kids search engine
País neutral para Niños. Enciclopedia Kiddle.