Kathleen Ferrier para niños
Datos para niños Kathleen Ferrier |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de abril de 1912 Blackburn ![]() Higher Walton (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 8 de octubre de 1953 Londres ![]() Londres (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Crematorio de Golders Green | |
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Años activa | desde 1940 | |
Géneros | Oratorio, recital, ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Contralto | |
Discográfica | Decca Records | |
Distinciones |
|
|
Kathleen Ferrier (22 de abril de 1912 – 8 de octubre de 1953) fue una de las cantantes de contralto más famosas de Gran Bretaña. Su voz era muy especial y reconocida en todo el mundo.
Contenido
¿Quién fue Kathleen Ferrier?
Kathleen Ferrier nació en Blackburn, Lancashire, Inglaterra. Dejó la escuela a los catorce años y trabajó como operadora de teléfono. En 1935, se casó con un director de banco, Bert Wilson, y se mudó a diferentes lugares en el norte de Inglaterra.
¿Cómo descubrió su talento musical?
Un día, su esposo la retó a que no podría cantar en una competencia. Ella aceptó el desafío y ganó en dos categorías: canto y piano. Aunque al principio solo pensaba participar como pianista (ya era profesora de piano), esta victoria la animó a seguir una carrera como cantante.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Kathleen dio conciertos para una organización que apoyaba la música y las artes. En 1942, se mudó a Londres, donde su carrera musical realmente despegó. Su voz era única, en parte, porque tenía una garganta excepcionalmente ancha. Su matrimonio terminó doce años después.
La carrera musical de Kathleen Ferrier
Primeros pasos y reconocimiento
Kathleen Ferrier dio su primer concierto en Londres el 28 de diciembre de 1942. Aunque le fue bien, sintió que necesitaba más entrenamiento vocal. Por eso, buscó al famoso barítono Roy Henderson, quien se convirtió en su maestro de canto por el resto de su vida. Henderson explicó que la calidad de su voz se debía a su gran esfuerzo, talento y personalidad.
El 17 de mayo de 1943, Kathleen cantó en El Mesías de Georg Friedrich Händel en la Abadía de Westminster. Esta actuación fue muy importante y la llevó a tener más conciertos y apariciones en la radio. Pronto se hizo conocida en todo el país. En 1944, comenzó a grabar música con la compañía Decca, después de una breve experiencia con otra discográfica.
Éxito y nuevas obras
Kathleen siguió viajando por todo el país, cantando en muchos lugares. En noviembre de 1944, interpretó el papel del ángel en la obra El sueño de Gerontius de Edward Elgar, que se convirtió en uno de sus papeles más famosos. También conoció a John Barbirolli, un director que se hizo uno de sus amigos más cercanos.
El 15 de septiembre de 1945, Kathleen debutó en los Proms de Londres. Aunque no era una cantante de ópera natural, el compositor Benjamin Britten la convenció para que actuara en su nueva ópera, The Rape of Lucretia, en el primer Festival de Glyndebourne después de la guerra en 1946. A pesar de sus dudas iniciales, disfrutó mucho los ensayos.
Sus actuaciones en Glyndebourne recibieron buenas críticas. Más tarde, viajó a Ámsterdam, donde el público holandés la recibió con mucho entusiasmo. Este fue su primer viaje al extranjero, y le encantó. Gracias a este éxito, regresó a Glyndebourne en 1947 para cantar el papel de Orfeo en la ópera Orfeo y Eurídice de Christoph Willibald Gluck.
Su éxito en Glyndebourne la llevó a trabajar con el famoso director Bruno Walter. Él la eligió para cantar en la obra Das Lied von der Erde de Gustav Mahler en el Festival de Edimburgo de 1947. Al principio, Walter no estaba seguro de trabajar con una cantante tan nueva, pero después de escucharla, quedó encantado. Su colaboración fue muy especial y duró hasta el final de la carrera de Kathleen.
La cima de su carrera (1948-1951)
El 1 de enero de 1948, Kathleen Ferrier viajó a América del Norte para una gira de cuatro semanas. Cantó en Nueva York con Bruno Walter y la Orquesta Filarmónica de Nueva York. La viuda del compositor Mahler, Alma Mahler, asistió a uno de sus conciertos. Después, dio recitales en otras ciudades antes de regresar a casa.
Durante 1948, Kathleen tuvo muchos compromisos. Cantó en los Proms y en el Festival de Edimburgo. En enero de 1949, regresó a los Países Bajos para una serie de conciertos. Luego, en febrero, comenzó su segunda gira por Estados Unidos, donde su interpretación de Orfeo y Eurídice fue muy elogiada. Durante esta gira, conoció al pianista canadiense John Newmark, con quien formó una gran amistad y una excelente relación de trabajo.
Poco después de volver a Gran Bretaña, Kathleen fue a Ámsterdam. Allí, el 14 de julio, cantó en el estreno mundial de la Sinfonía primavera de Britten, una obra que el compositor había escrito especialmente para ella. En el Festival de Edimburgo, dio dos conciertos con Bruno Walter como pianista. Kathleen sintió que estos conciertos eran el punto más alto de su carrera.
Los siguientes 18 meses fueron de mucha actividad. Viajó por Europa y realizó una tercera gira por Estados Unidos, visitando la costa oeste por primera vez. En San Francisco, cantó en Orfeo y Eurídice y conoció a la famosa contralto estadounidense Marian Anderson. Al regresar a casa, siguió con un ritmo muy ocupado, con conciertos en Ámsterdam, Londres, Edimburgo y una gira por Austria, Suiza e Italia. En Viena, grabó con la gran soprano Elisabeth Schwarzkopf.
A principios de 1951, mientras estaba de gira en Roma, Kathleen se enteró del fallecimiento de su padre. Aunque estaba triste, decidió continuar con sus conciertos. En febrero, regresó a Londres y comenzó a ensayar una nueva obra, Poème de l'amour et de la mer, que interpretó con gran éxito. Dos semanas después, descubrió un bulto en su pecho. Después de hacerse pruebas, le diagnosticaron una enfermedad y tuvo que someterse a una operación. Por ello, tuvo que cancelar algunos conciertos.
El final de su carrera
Kathleen Ferrier retomó su carrera el 19 de junio de 1951. Continuó con sus visitas al Festival de Holanda y al Festival de Edimburgo, donde cantó con Bruno Walter y John Barbirolli. A pesar de sus visitas al hospital, siguió actuando. En noviembre, cantó Land of Hope and Glory, conmoviendo a todos. Luego, descansó dos meses para recibir tratamiento.
En enero de 1952, Kathleen se unió a Britten y Peter Pears para una serie de conciertos. Britten recordó esta gira como una de las más hermosas de sus colaboraciones. A pesar de sus problemas de salud, siguió cantando en importantes obras. En mayo de 1952, viajó a Viena para grabar con Bruno Walter, algo que ambos deseaban mucho. A pesar del sufrimiento, Kathleen completó las grabaciones.
Durante el resto de 1952, Kathleen asistió a su séptimo Festival de Edimburgo consecutivo y realizó varias grabaciones en estudio. En diciembre, cantó en el Mesías de la BBC, siendo la última vez que interpretaría esta obra. El día de Año Nuevo de 1953, fue nombrada Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE), un gran honor.
Un último esfuerzo
Otro momento destacado fue su actuación como Orfeo en la ópera Orfeo y Eurídice en el Royal Opera House en febrero de 1953. Durante la actuación, se rompió un hueso de la pierna, pero continuó cantando.
Kathleen Ferrier falleció en octubre de 1953 en Londres, a la edad de 41 años. En solo doce años, había alcanzado una fama increíble en su país, convirtiéndose en un modelo para las cantantes de contralto británicas. Fue sucedida por Dame Janet Baker, otra gran cantante.
En su memoria, los holandeses crearon una rosa llamada "Rosa Kathleen Ferrier".
Obras destacadas y colaboraciones
Benjamin Britten escribió varias obras específicamente para Kathleen Ferrier, incluyendo una parte en su Sinfonía primavera. Trabajó con muchos directores famosos como Bruno Walter, John Barbirolli, Malcolm Sargent y Herbert von Karajan. También cantó con otros cantantes importantes de su época, como Isobel Baillie y Elisabeth Schwarzkopf.
Otros compositores que escribieron música para ella fueron Lennox Berkeley, Arthur Bliss y Edmund Rubbra. Kathleen Ferrier era especialmente buena interpretando la música de Gustav Mahler, Johann Sebastian Bach y George Frideric Handel. Sus conciertos a menudo incluían canciones de Franz Schubert, Robert Schumann y Johannes Brahms.
Hacia el final de su carrera, cantó Poème de l'amour et de la mer, su única obra importante del repertorio francés.
Kathleen Ferrier es muy recordada por sus interpretaciones de canciones populares británicas, como la encantadora Blow the wind southerly, que cantaba sin acompañamiento musical, mostrando el color único de su voz.
Aunque era muy solicitada en el Reino Unido, también cantaba regularmente en los Países Bajos, donde era extremadamente popular. También actuó en Francia, Alemania, Italia y Escandinavia. Además, hizo tres giras por Norteamérica y cantó en los primeros seis festivales internacionales de Edimburgo.
Discografía seleccionada
Su trabajo es especialmente conocido por sus excelentes interpretaciones de obras de:
- Johann Sebastian Bach
- Johannes Brahms
- Rapsodia para Contralto
- Vier ernste Gesänge
- Ernest Chausson, Poeme de l'amour et de la mer
- Gustav Mahler
- La canción de la tierra (Das Lied von der Erde)
- Canciones a los niños muertos (Kindertotenlieder)
- Canciones sobre poemas de Rückert (Rückert Lieder)
- Christoph Willibald Gluck, Orfeo ed Euridice
- George Frideric Handel, El Mesías
- Robert Schumann, Amor y vida de mujer (Frauenliebe und -leben)
DVD
- Kathleen Ferrier, an ordinary diva - una película biográfica que conmemora su vida.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kathleen Ferrier Facts for Kids