Arthur Bliss para niños
Datos para niños Arthur Bliss |
||
---|---|---|
![]() fotografía de Herbert Lambert (1922)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de agosto de 1891 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) o Barnes (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 27 de marzo de 1975 o 28 de marzo de 1975 Londres (Reino Unido) |
|
Sepultura | Old Mortlake Burial Ground | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, coreógrafo y compositor de bandas sonoras | |
Cargos ocupados | Master of the King's Music | |
Género | Ópera | |
Rama militar | Ejército Británico | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Distinciones |
|
|
Arthur Edward Drummond Bliss (nacido en Londres el 2 de agosto de 1891 y fallecido en Londres el 27 de marzo de 1975) fue un importante compositor inglés. Su música combinaba un espíritu romántico con mucha energía y optimismo.
Contenido
Arthur Bliss: Un Compositor Británico
Arthur Bliss fue un músico muy talentoso que dejó una huella importante en la música del siglo XX. Nació en Londres, con padre estadounidense y madre inglesa, lo que quizás influyó en su estilo musical.
Sus Primeros Años y Estudios
Desde joven, Arthur Bliss mostró interés por la música. Asistió a la Bilton Grange Preparatory School y luego estudió en la Universidad de Cambridge entre 1910 y 1913. Allí aprendió contrapunto, una técnica para combinar diferentes melodías, con Charles Wood. Después, continuó sus estudios en el Royal College of Music con Charles Villiers Stanford.
Su educación se interrumpió cuando sirvió como oficial de infantería en la Primera Guerra Mundial. Esta experiencia, como la de muchos de su generación, marcó su vida.
Su Música y Estilo Único
Después de la guerra, la carrera de Bliss como compositor despegó rápidamente. Al principio, creó piezas muy originales para grupos de instrumentos poco comunes. Por ejemplo, escribió un Concierto para voz de tenor sin letra, piano y cuerdas, donde la voz cantaba solo sonidos, no palabras.
Gran parte de sus primeras obras mostraron la influencia de compositores como Stravinsky y Debussy. Una de sus obras más destacadas de este período fue su Sinfonía de los colores de 1922. En ella, exploró cómo los diferentes colores podían inspirar asociaciones musicales.
A finales de la década de 1920, Bliss empezó a componer obras más tradicionales, como las corales Pastoral y Morning Heroes. También creó música para películas, como Things to Come, y ballets, como Checkmate. Siempre fue un compositor muy productivo y ambicioso, buscando que su música llegara a un público amplio.
Roles Importantes y Reconocimientos
Durante la Segunda Guerra Mundial, Arthur Bliss se convirtió en el Director Musical de la BBC, una importante cadena de radio y televisión. Después de la guerra, ayudó a organizar la forma en que se transmitía la música, sentando las bases para las estaciones de radio actuales.
En 1950, fue nombrado sir, un título honorífico en el Reino Unido. Y en 1953, fue elegido para un puesto muy especial: el de Master of the Queen's Music.
¿Qué es el "Master of the Queen's Music"?
El "Master of the Queen's Music" (o "Master of the King's Music" cuando el monarca es un rey) es un cargo honorífico en el Reino Unido. La persona que lo ocupa es el músico oficial de la realeza. Su trabajo es componer música para ocasiones importantes de la familia real o del país. Es un gran honor para un compositor.
Obras Musicales de Arthur Bliss
Arthur Bliss compuso una gran variedad de obras a lo largo de su vida. Aquí te mostramos algunos ejemplos de los tipos de música que creó:
- Música orquestal: Incluye sinfonías, conciertos para instrumentos como el piano o el violín, y piezas para orquesta completa.
- Música de cámara: Obras para pequeños grupos de instrumentos, como cuartetos de cuerda o quintetos con clarinete u oboe.
- Música vocal y coral: Canciones para voz y piano, así como obras para coros, a veces acompañados por orquesta.
- Ballets: Música creada para ser bailada, como Checkmate o Miracle in the Gorbals.
- Música para películas y televisión: Bandas sonoras que acompañaban historias en la pantalla grande o pequeña.
- Fanfarrias: Piezas cortas y festivas, a menudo para instrumentos de viento-metal, usadas en eventos importantes.
Su catálogo es muy extenso y muestra su versatilidad como compositor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arthur Bliss Facts for Kids