robot de la enciclopedia para niños

Julio Galán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio Galán
Información personal
Nacimiento 5 de diciembre de 1958
Coahuila de Zaragoza (México)
Fallecimiento 4 de agosto de 2006
Zacatecas (México)
Causa de muerte Derrame cerebral
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Pintor, fotógrafo y dibujante
Seudónimo Galan, Julio

José Julio Galán Romo (nacido en Múzquiz, Coahuila, el 5 de diciembre de 1959 y fallecido en Zacatecas, el 4 de agosto de 2006) fue un pintor mexicano muy importante en el arte contemporáneo de los años 1980.

Biografía de Julio Galán

Julio Galán comenzó a estudiar arquitectura en la Universidad de Monterrey. Sin embargo, no terminó esa carrera porque decidió dedicarse por completo a la pintura. Vivió la mayor parte de su vida en Monterrey, a donde llegó a los nueve años para estudiar. También pasó tiempo en Nueva York y en Europa.

Inicios y estilo artístico

Desde muy joven, Julio Galán mostró su talento. A los veinte años, en 1979, ganó el segundo premio de pintura en el Centro de Arte Vitro Monterrey. Su primera exposición individual en Monterrey fue en 1980, en la Galería Arte Actual Mexicano.

Julio Galán fue muy importante porque trajo ideas nuevas al arte mexicano en los años 1980. Sus obras se caracterizan por mostrar la realidad mexicana de una manera única. En sus pinturas, mezclaba el drama, el humor y lo cotidiano. Usaba trazos gruesos y colores que no eran muy brillantes. También exploraba preguntas profundas sobre la identidad personal.

El crítico de arte Luis Carlos Emerich dijo que Galán usaba las imágenes de una forma que parecía una broma tierna pero oscura sobre las reglas de la sociedad. La crítica argentina Ana María Battistozzi lo llamó "el niño terrible de la pintura mexicana" por su estilo atrevido y original.

La expresión personal en su obra

En las obras de Galán, se puede ver su propia historia y sus sentimientos más personales. Él usaba sus pinturas para mostrar cómo se sentía y cómo se veía a sí mismo. Era como si sus cuadros fueran espejos que se reflejaban unos a otros, invitando al espectador a ver su mundo interior.

Galán no solo pintaba, sino que también se presentaba de una manera muy particular. En muchos catálogos de sus exposiciones, se incluían fotografías de él. Estas fotos no eran casuales; estaban muy planeadas y mostraban una forma de actuar, como si fueran escenas de una obra de teatro. En un catálogo de 1993, se incluyeron imágenes donde Galán aparecía con alas oscuras, como si fuera un personaje de una historia.

Su forma de vestir y maquillarse era parte de su expresión artística. A menudo usaba maquillaje en el rostro, uñas pintadas, cadenas, joyas grandes y sombreros llamativos. También llevaba objetos curiosos en las manos, como muñecos o bolsos con formas divertidas. Todo esto creaba un personaje visualmente impactante que sorprendía a la gente. Su estilo era único y diferente, saliéndose de lo común.

El escritor mexicano Carlos Monsiváis describió la pintura de Galán como "engañosas y subversivas que causan adicción". Dijo que Galán mezclaba con gracia los mitos, las referencias nacionales, el teatro y la sinceridad en sus obras.

Julio Galán falleció debido a un derrame cerebral el 4 de agosto de 2006 en Zacatecas, México.

Exhibiciones individuales destacadas

Julio Galán tuvo muchas exposiciones donde mostró sus obras él solo. Algunas de las más importantes fueron:

  • 1993
    • National Gallery Pittsburgh Center for the Arts, Pittsburgh, Estados Unidos.
  • 1996
    • Annina Nosei Gallery, New York, Estados Unidos.
    • Barbara Farber Gallery, Ámsterdam, Países Bajos.
  • 1997
    • Fundación Proa, Buenos Aires, Argentina.
    • "Oro Poderoso", Galería Ramis Barquet, Nueva York, Estados Unidos.
  • 1998
    • Galería Enrique Guerrero , Ciudad de México, México.

Exposiciones colectivas importantes

Las obras de Julio Galán también fueron parte de muchas exposiciones junto con otros artistas. Aquí algunas de ellas:

  • 1982
    • Salón Anual de la Plástica, Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, México.
  • 1983
    • Centro Cultural Vanguardia, Saltillo, México.
    • Bienal de Cuba, La Habana, Cuba.
    • Confrontación latinoamericana, Lima, Perú.
    • Salón Anual de la Plástica, Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, México.
  • 1984
    • Once Artistas, Galería Arte Mexicano, Ciudad de México, México.
    • El Papel Amate, Museo de Monterrey, Monterrey, México
    • Stellweg-Seguy Gallery, Nueva York, Estados Unidos.
    • Galería Arte Contemporáneo, Ciudad de México, México.
  • 1985
    • New Vistas, New Voices: The Contemporary Painting of Mexico, Moming Dance & Art Center, Chicago, Estados Unidos.
    • De su álbum...inciertas confesiones. Museo de Arte Moderno, México
    • México The New Generation, San Antonio Museum, San Antonio, Estados Unidos.
    • Pintar en México, Galería Arte Contemporáneo, Ciudad de México, México.
    • Galería Carlos Ashidam, Guadalajara, México.
    • Nueva Generación Museo Regional de Guadalajara, México.
    • Palladium, Nueva York, Estados Unidos.
  • 1986
    • Museum of the City of Miami, Miami, Estados Unidos.
    • Jack Tilton Gallery, New York, Estados Unidos.
    • Metro Mori, Centro de Arte Contemporáneo, Ciudad de México, México.
    • Galería Arte Contemporáneo, Ciudad de México, México.
  • 1987
    • Bargara Farber Galerie, Amsterdam Art Fair, Países Bajos.
    • The Boymans van Beuningen Museum, Róterdam, Países Bajos.
    • Basel Art Fair, Basilea, Suiza.
    • Galería Clave, Guadalajara, México.
  • 1988
    • Kunst Rai, Ámsterdam, Países Bajos.
    • Rooted Visions, Mexican Art Today, Museum of Contemporary Hispanic Art, Nueva York, Estados Unidos.
  • 1989
    • Pintura Mexicana de Hoy, Tradición e Innovación, Centro Cultural Alfa, Monterrey, México.
    • Les Magiciens de la Terre, Musée National d'Art Moderne, Centre Georges Pompidou, París, Francia.
  • 1979-1989
    • American, Italian, Mexican Art from the collection of Francesco Pellizzi, Hofstra Museum University and Lehigh University, Nueva York, Estados Unidos.
  • 1990
    • Forces of History Symbols of Desire, Parallel Project, Nueva York, Estados Unidos.
    • Aspects Contemporary Mexican Paintings, Americas Society Art Gallery, Nueva York, Estados Unidos.
    • Annina Nosei Gallery, Nueva York, EUA.
  • 1991
    • México: Figures of the Eighties, Parallel Project, Instituto Cultural Mexicano, San Antonio, Estados Unidos.
    • Instituto Cultural Mexican, Washington, Estados Unidos.
    • Ancient Dreams-Modern Myths, Parallel Project Gallery, Santa Mónica, California, Estados Unidos.
    • Selfportraits, Annina Nosei Gallery, Nueva York, EUA.
    • Aspects of Contemporary Mexican Painting, Americas Society, Blue Star Art Space, San Antonio, Estados Unidos.
    • Santa Monica Art Museum, Santa Mónica, Estados Unidos.
    • Meadows Museum Owens Art Center, Dallas, Estados Unidos.
    • Southern Methodist University Dallas, Dallas, Estados Unidos.
    • Santa Monica Art Museum, Santa Mónica, Estados Unidos.
    • Transmission, Rosseum Centre for Contemporary Art, Malmö, Suecia.
    • Reclaiming the Spirit, Vrej Baghoomian Gallery, Nueva York, Estados Unidos.
    • Mito y Magia en América: Los Ochenta, Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, Monterrey, México.
    • Just What Is It That Makes Today's Home So Different, So Appealing? The Hyde Collection, Glens Falls, Nueva York, Estados Unidos.
    • The Bleeding Heart, Institute of Contemporary Art, ICA, Boston, Estados Unidos.
    • Institute of Contemporary Art, ICA, Filadelfia, Estados Unidos.
    • Mendel Art Gallery, Saskatoon, Canadá.
    • New Port Harbor Art Museum, Newport Beach, Estados Unidos.
    • Fundación Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela.
    • Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, Monterrey, México.
  • 1992
    • Doubletake Collective Memory & Currebt Art, Hayward Gallery, Londres, Gran Bretaña.
    • The Sídney Biennale, Sídney, Australia.
    • Through the Path of Echoes: Contemporary Art in Mexico, University of Massachusetts, Amherst, Estados Unidos.
    • Rueda como Naturaleza, Instituto Cultural Cabañas, Guadalajara, México.
    • Artistas Lationamericanos del Siglo XX, Sevilla, París, Colonia.
    • Museum of Modern Art, Nueva York, Estados Unidos.
  • 1993
    • Cartographies, Winnipeg Art Gallery, Winnipeg, Canadá
    • Cartographies, Museo de Artes Visuales Alejandro Otero, Caracas, Venezuela
    • Cartographies, Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá, Colombia
    • Cartographies, National Gallery of Canada, Ontario, Canadá
    • Cartographies, The Bronx Museum of the Arts, Bronx, United States
kids search engine
Julio Galán para Niños. Enciclopedia Kiddle.