robot de la enciclopedia para niños

Antiguo Colegio de San Ildefonso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antiguo Colegio de San Ildefonso
IldefonsoCollege.png
Entrada del museo
Ubicación
País Bandera de México México
Localidad Ciudad de México
Coordenadas 19°26′10″N 99°07′50″O / 19.43605, -99.13065833
Tipo y colecciones
Tipo Arte
Historia y gestión
Creación 1994
Inauguración 1992, como museo.
Director Eduardo Vázquez Martín
Información del edificio
Construcción 1583 (1618: Real y Más Antiguo Colegio de San Ildefonso, según Patronato Real otorgado por Carlos III de España)
Información para visitantes
Metro Zócalo (Línea 2)
Sitio web oficial

El Antiguo Colegio de San Ildefonso es un museo muy importante en la Ciudad de México. Se encuentra cerca del Zócalo, el corazón de la ciudad. Este lugar es famoso por sus exposiciones de arte y por su propia colección de obras.

Este edificio fue un colegio jesuita muy destacado y luego la sede de la Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional de México desde 1867 hasta 1989. Es especialmente conocido por los murales que decoran sus paredes, creados entre 1922 y 1940 por los artistas más importantes del muralismo mexicano.

El Antiguo Colegio de San Ildefonso es considerado uno de los edificios coloniales más significativos del centro histórico de la Ciudad de México. Tiene tres niveles y se divide en dos partes: una de estilo barroco con tres patios, construida en el siglo XVIII, y otra más reciente, edificada entre 1907 y 1931.

Historia del Antiguo Colegio de San Ildefonso

El Colegio de San Ildefonso fue una de las escuelas más importantes de la Nueva España (como se llamaba a México en la época colonial). Fue fundado por los jesuitas en 1588 como un lugar donde vivían y estudiaban los jóvenes de su orden.

En 1618, el rey Felipe III le dio su apoyo, y así se convirtió en el Real y Más Antiguo Colegio de San Ildefonso. A principios del siglo XVIII, el edificio fue reconstruido, dando lugar a la hermosa construcción que vemos hoy.

Cambios a lo largo del tiempo

Después de que los jesuitas salieron de los territorios españoles en 1767, el edificio tuvo muchos usos diferentes. Fue un cuartel militar, una escuela administrada por el gobierno colonial y un lugar temporal para la Escuela de Jurisprudencia y algunas clases de la Escuela de Medicina. También fue ocupado por tropas extranjeras en 1847 y 1862.

En 1867, el gobierno de Benito Juárez impulsó cambios en la educación y fundó la Escuela Nacional Preparatoria. Esta nueva escuela se estableció en el edificio de San Ildefonso. Su primer director fue el doctor Gabino Barreda. En 1910, la Escuela Nacional Preparatoria pasó a formar parte de la Universidad Nacional, fundada por Justo Sierra.

Este edificio es muy importante para la historia del arte, ya que se considera el lugar donde comenzó el movimiento del muralismo mexicano. Artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco pintaron murales en sus paredes.

El edificio fue un centro de estudio para muchas generaciones de personas importantes. En 1978, dejó de ser una escuela y permaneció cerrado hasta 1992. Después de ser restaurado, abrió sus puertas como el museo que es hoy. Su objetivo es mostrar exposiciones de arte, historia y cultura de México y de otros lugares. Actualmente, es administrado por la UNAM, la Secretaría de Cultura y el Gobierno de la Ciudad de México.

Arquitectura del Colegio

El Antiguo Colegio de San Ildefonso es uno de los edificios coloniales más impresionantes del Centro Histórico de Ciudad de México. Se encuentra en la calle Justo Sierra número 16.

Colegio Chico

La construcción comenzó con el Colegio Chico, que ahora alberga el Museo de la Luz. Su entrada tiene una imagen de la Virgen del Rosario tallada en piedra.

Colegio Grande

El Colegio Grande tiene en su fachada un relieve de mármol que muestra a San Ildefonso recibiendo una prenda de la Virgen María. También se puede ver el escudo real de Castilla y León.

Anfiteatro Simón Bolívar

Archivo:Mural La creación Diego Rivera Anfiteatro Simón Bolívar Antiguo Colegio de San Ildefonso
Mural La creación, el primer mural de Diego Rivera (1922), en el Anfiteatro Simón Bolívar.

Este anfiteatro fue diseñado por el arquitecto Samuel Chávez y se terminó en 1910. El 22 de septiembre de ese año, fue el lugar donde se inauguró la Universidad Nacional de México. En 1930, recibió el nombre de Simón Bolívar en honor al libertador.

Aquí se encuentra el primer mural que pintó Diego Rivera, llamado La creación. El vestíbulo fue decorado por Fernando Leal.

El Muralismo Mexicano en San Ildefonso

San Ildefonso se convirtió en el centro del movimiento muralista en México. Sus paredes están llenas de obras de arte de grandes artistas como Diego Rivera, Fernando Leal, Jean Charlot, David Alfaro Siqueiros, Ramón Alva de la Canal, Fermín Revueltas y José Clemente Orozco.

Cuando José Vasconcelos fue Secretario de Educación Pública, la Escuela Nacional Preparatoria abrió sus puertas a estos pintores, quienes desde 1922 comenzaron a embellecer sus muros.

Murales destacados

  • Anfiteatro "Simón Bolívar": Diego Rivera pintó La creación (1922). En el vestíbulo, Fernando Leal hizo la serie Epopeya bolivariana (1930-1942).
  • Patio Chico: David Alfaro Siqueiros creó murales como Los elementos o el espíritu de Occidente (1923) y Los mitos (1924).
  • Pasillo de la entrada principal: Ramón Alva de la Canal pintó El desembarco de los españoles y la cruz plantada en tierras nuevas (1922-1923). Enfrente, Fermín Revueltas hizo la Alegoría de la Virgen de Guadalupe.
  • Patio Grande: José Clemente Orozco pintó muchas obras, incluyendo Hombres sedientos (1923-1924), Cortés y La Malinche (1926) y una gran serie en los muros del lado norte con temas como Maternidad (1923-1924), La trinchera (1926) y Revolucionarios (1926).
  • Escalera del segundo piso: Jean Charlot plasmó su visión sobre la Masacre en el Templo Mayor (1922-1923), y Fernando Leal pintó La fiesta del señor de Chalma (1922-1923).

Personajes y momentos importantes

La historia de San Ildefonso está muy unida a la de la Escuela Nacional Preparatoria y a la Universidad Nacional Autónoma de México. En sus pasillos se escucharon las primeras porras de la UNAM, los "goyas".

Grandes maestros como Gabino Barreda, Justo Sierra y José Vasconcelos dieron clases en sus aulas. Además, estudiantes que luego se hicieron muy famosos, como Octavio Paz, Carlos Fuentes, Miguel Alemán y Adolfo López Mateos, caminaron por sus pasillos.

El Antiguo Colegio de San Ildefonso también fue escenario de momentos importantes en la historia de México, como durante la huelga de 1929 y el movimiento estudiantil de 1968. En uno de estos eventos, una de las puertas de acceso del edificio sufrió daños.

El Colegio en la actualidad

Archivo:Exposición el Antiguo Colegio de San Ildefonso
Exposición en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.
Archivo:Patio san ildefonso
Vista del patio del Colegio de San Ildefonso

Hoy en día, el edificio tiene tres niveles y tres patios: el Chico, el de Pasantes y el Grande. Sus fachadas están cubiertas con una piedra volcánica llamada tezontle. La parte más nueva, construida entre 1907 y 1931, incluye el Anfiteatro Simón Bolívar y áreas de oficinas.

La capilla del colegio, inaugurada en 1739, ahora se usa como sala de exposiciones. La sacristía, en el corredor norte del Patio de Pasantes, tiene dos pinturas de Francisco Antonio Vallejo.

En 1992, el edificio fue restaurado para una gran exposición llamada México: Esplendores de 30 siglos. Desde entonces, el Antiguo Colegio de San Ildefonso funciona como un centro cultural y de exposiciones temporales.

Actualmente, puedes hacer un recorrido virtual por sus pasillos, patios, el Anfiteatro Simón Bolívar y el salón Generalito. Así puedes conocer de cerca sus murales y su impresionante arquitectura.

Galería de imágenes

kids search engine
Antiguo Colegio de San Ildefonso para Niños. Enciclopedia Kiddle.