Chirgua para niños
Chirgua es una localidad ubicada en el estado de Carabobo, en el municipio Bejuma, Venezuela. Forma parte de la parroquia civil Simón Bolívar.
Contenido
Historia de Chirgua
¿De dónde viene el nombre de Chirgua?
El nombre "Chirgua" viene de sus primeros habitantes. Se cree que la palabra original era "Chirigua", que significa "vasija de barro con agua cristalina". En el idioma quechua-aimara, "Almará" significa "frío" o "pimpina de agua fría", lo que describe bien el clima de la zona.
Los primeros habitantes y la llegada de los españoles
El valle de Chirgua se extiende desde Cariaprima, donde nace el río Chirgua, hasta el lugar donde se une con el río La Mona. Los primeros pobladores de este valle fueron de la tribu Chirgua. Más tarde, la zona se convirtió en un importante centro cultural indígena con la llegada de los Jirajaras, que venían del Estado Lara.
En el siglo XVII, exploradores españoles, liderados por el capitán Juan de Villegas y Maldonado, llegaron a esta región desde El Tocuyo. Con el tiempo, la presencia española transformó la vida de las comunidades indígenas en el valle.
La agricultura y los inmigrantes
Para impulsar la producción agrícola en la región, durante el gobierno del general Eleazar López Contreras, llegaron inmigrantes de Dinamarca. Aunque muchos de ellos regresaron a su país porque no se adaptaron al clima, algunas familias como los Petersen y los Jørgensen se quedaron. Después, también llegaron personas de Cuba y de las Islas Canarias.
Estos nuevos habitantes fueron clave para iniciar el cultivo de la papa en Chirgua. Desde el año 1938, Chirgua se ha destacado como una importante zona agrícola, produciendo no solo papas, sino también muchas otras verduras y hortalizas. Estos productos abastecen los mercados de todo el país, especialmente en la región central.
Geografía y Clima de Chirgua
¿Dónde se encuentra Chirgua?
El centro de Chirgua está en el Valle de Chirgua, dentro de la parroquia rural Simón Bolívar, en el Municipio Bejuma del Estado Carabobo. Se ubica en la parte occidental del Estado Carabobo, en las faldas de la cordillera de la costa.
¿Cómo es el clima en Chirgua?
Chirgua tiene un clima agradable. La temperatura máxima es de 28 °C, la media es de 25 °C y la mínima puede bajar hasta los 15 °C.
- Latitud (DMS): 10°12′ 31 N
- Longitud (DMS): 68°10′ 51 W
Economía de Chirgua
¿A qué se dedica la gente en Chirgua?
La economía de Chirgua se basa principalmente en la agricultura. Es muy conocida por la producción de papas y maíz, por eso se le llama el "Valle Papero". Sin embargo, la calidad de su tierra permite cultivar todo tipo de hortalizas.
En Chirgua, se usan tanto métodos de cultivo tradicionales como técnicas modernas en invernaderos. Esto la convierte en una fuente importante de verduras para los mercados de la región central de Venezuela.
Un cultivo muy popular en Chirgua es el "monte chino", que son hortalizas de origen asiático. Muchos habitantes las siembran incluso en los patios de sus casas, ya que es una forma de obtener ingresos para sus familias. Además, Chirgua cuenta con varios negocios locales que son atendidos por sus propios dueños.
Lugares interesantes para visitar en Chirgua
- Geoglifo de Chirgua: Es una figura grabada en la tierra por indígenas de hace mucho tiempo. Mide 32 metros de alto y 40 centímetros de profundidad, y es un testimonio de la cultura precolombina.
- Hacienda Cariaprima: Esta hacienda fue propiedad de la familia Bolívar en el pasado y por mucho tiempo fue un lugar muy conocido en la zona. Hoy en día, sigue siendo un sitio con mucha historia.
- Recursos naturales: La parroquia tiene muchos recursos de agua. Sus cerros están llenos de pequeñas quebradas, ideales para acampar y disfrutar de la naturaleza. Además, estas quebradas ayudan a mantener una gran variedad de animales.