robot de la enciclopedia para niños

Juan Rodríguez de Fonseca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Rodríguez de Fonseca
Retablo de la virgen de la compasión-palencia con el obispo fonseca como donante.jpg
Tabla central del retablo de Nuestra Señora de la Compasión del trascoro de la Catedral de Palencia atribuido a Jan Joest van Calcar con el obispo Juan Rodríguez de Fonseca como donante, 1505.

Título Arzobispo de Rossano, obispo de Badajoz, obispo de Córdoba, obispo de Palencia, obispo de Burgos
Información personal
Nombre Juan Rodríguez de Fonseca
Nacimiento Toro, 1451
Fallecimiento Burgos, 1524
Alma mater Universidad de Salamanca
Juan Rodríguez de Fonseca-CoA.svg
Escudo de Juan Rodríguez de Fonseca

Juan Rodríguez de Fonseca (nacido en Toro, Zamora, en 1451 y fallecido en Burgos en 1524) fue una persona muy importante en la historia de España. Fue un líder de la Iglesia y también un político. Formó parte del consejo de los Reyes Católicos y fue el primero en organizar cómo se gobernarían las tierras descubiertas en América, conocidas entonces como las Indias.

Juan Rodríguez de Fonseca: Un Hombre Clave en la Historia

Juan Rodríguez de Fonseca nació en Toro, una ciudad de Zamora. Su familia era una de las más importantes de la Corona de Castilla y tenía orígenes en Portugal. Era sobrino de Alonso I de Fonseca y Ulloa, quien fue arzobispo de Sevilla.

Sus Primeros Años y Formación

No se sabe mucho sobre cómo estudió, pero se cree que asistió a la Universidad de Salamanca. También tuvo contacto con Elio Antonio de Nebrija, un famoso gramático.

Cuando era joven, su familia y él apoyaron a la princesa Isabel en un conflicto por el trono. Después de 1480, la reina Isabel I le encargó a fray Hernando de Talavera, su confesor, que lo formara en temas de la Iglesia y de gobierno.

Su Trabajo con los Reyes Católicos

A partir de 1492, los reyes le dieron muchos puestos importantes en la Iglesia como recompensa por su buen trabajo. Fue capellán real, y obispo en varias ciudades como Badajoz (1494), Córdoba (1499), Palencia (1505) y Burgos (1514). También fue arzobispo de Rossano en el Reino de Nápoles (1511).

Además, Fonseca realizó trabajos importantes como diplomático. Ayudó a organizar los matrimonios de los hijos de los Reyes Católicos con miembros de la Casa de Austria. Por ejemplo, el príncipe Juan se casó con Margarita, y la princesa Juana con Felipe el Hermoso. También acompañó a la infanta Catalina a Inglaterra en 1501 para su boda con Arturo, el heredero inglés.

Su Apoyo a las Artes y la Construcción

Fonseca fue un gran promotor de las artes y la cultura. Fue muy generoso con las iglesias de las que fue obispo.

Cuando fue obispo de Palencia, se construyó una parte muy bonita de la Catedral de San Antolín. Allí se colocó un tríptico (una obra de arte con tres paneles) que él encargó en Flandes, y en el que aparece su propio retrato. También se construyó la escalera que lleva a la cripta de San Antolín.

Más tarde, como obispo de Burgos, se construyeron en la Catedral de Burgos la hermosa puerta de la Pellejería y la famosa Escalera Dorada, que son obras de arte muy valiosas.

La Gestión de las Nuevas Tierras

Desde 1493, cuando Cristóbal Colón regresó de su primer viaje a América, Juan Rodríguez de Fonseca comenzó la parte de su vida por la que es más conocido. Se encargó de organizar la exploración, la conquista y la difusión de la fe en las nuevas tierras, que llamaban el Nuevo Mundo.

Primero, Fonseca organizó el segundo viaje de Colón. Lo preparó en solo cuatro meses. El 25 de septiembre de 1493, Colón zarpó de Cádiz con diecisiete barcos y unos 1200 tripulantes.

Desde el principio, Colón y Fonseca tuvieron diferencias. Colón quería tener el control total de las nuevas tierras, compartiendo el poder solo con los reyes. Fonseca, en cambio, creía que los reyes debían tener el control directo y único.

La Rivalidad con Cristóbal Colón

Entre 1496 y 1497, la rivalidad entre ellos se hizo más fuerte. Colón intentó que los Reyes Católicos quitaran a Fonseca de su puesto, pero no lo logró. Esto creó una gran enemistad entre Fonseca y la familia de Colón. Un ejemplo de esta tensión fue la larga y difícil preparación del tercer viaje de Colón, que duró más de un año.

Después de 1500, cuando Colón perdió parte de su poder, Fonseca y sus colaboradores, con el apoyo de los reyes (especialmente de Fernando el Católico), influyeron mucho en decisiones importantes. Por ejemplo, se permitió que cualquiera pudiera navegar a las Indias bajo el control de la monarquía, sin la intervención de Colón (1499). También se creó la Casa de Contratación de Indias en 1503, una institución clave para el comercio y la navegación.

Fonseca presidió la Secretaría de Indias y, en 1523, el organismo que al año siguiente se convertiría en el Consejo de Indias. Este consejo era el encargado de gobernar las tierras de América.

Su Legado y Fallecimiento

Juan Rodríguez de Fonseca falleció en Burgos el 4 de noviembre de 1524. Por su propia decisión, fue enterrado en la Iglesia de Santa María la Mayor de Coca, que era un lugar importante para su familia. Allí descansan sus padres, su tío y otros parientes. Los cuatro sepulcros fueron hechos en Italia con mármol de Carrara y son un ejemplo destacado de la escultura renacentista de la época.


Predecesor:
Juan Ruiz de Medina
Obispo de Badajoz
1495 – 1499
Sucesor:
Alonso Manrique
Predecesor:
Francisco Sánchez de la Fuente
Obispo de Córdoba
1499 – 1504
Sucesor:
Juan Daza
Predecesor:
Diego de Deza
Obispo de Palencia
1504 – 1511
Sucesor:
Juan Fernández de Velasco
Predecesor:
Pascual de Ampudia
Obispo de Burgos
1514 – 1524
Sucesor:
Antonio de Rojas Manrique
Predecesor:
Nueva creación
Presidente de la Junta de Indias
1511 – 1524
Sucesor:
García de Loaysa

En la Ficción

El personaje de Juan Rodríguez de Fonseca, interpretado por Francesc Garrido, aparece en la tercera temporada de la serie de televisión Isabel.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Rodríguez de Fonseca Facts for Kids

kids search engine
Juan Rodríguez de Fonseca para Niños. Enciclopedia Kiddle.