robot de la enciclopedia para niños

Alonso I de Fonseca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso I de Fonseca
Alonso I de Fonseca.jpg
Información personal
Nacimiento c. 1415
Toro (Corona de Castilla)
Fallecimiento 18 de mayo de 1473
Coca (España)
Sepultura Coca
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico y estadista
Cargos ocupados
  • Arzobispo católico
  • Capellán Mayor del Rey
  • Arzobispo de Sevilla (desde 1454juliano, hasta 1460juliano)
  • Arzobispo de Santiago de Compostela (desde 1460juliano, hasta 1486)

Alonso de Fonseca y Ulloa (nacido en Toro alrededor de 1418 y fallecido en Coca el 18 de mayo de 1473) fue una figura importante en la Corona de Castilla. Fue señor de las villas de Coca y Alaejos, y también sirvió como arzobispo de Sevilla.

¿Quién fue la familia de Alonso de Fonseca?

Alonso de Fonseca y Ulloa nació en una familia destacada. Su padre fue Juan Alonso de Ulloa, quien trabajó como consejero real para el rey Juan II de Castilla. Su madre, Beatriz Rodríguez de Fonseca, era hija de un importante señor portugués. Alonso tuvo varios hermanos y hermanas, y algunos de sus sobrinos también llegaron a ocupar puestos importantes.

¿Cómo fue la vida de Alonso de Fonseca?

Alonso de Fonseca tuvo una carrera religiosa y política muy activa.

Primeros años y cargos

Comenzó su carrera como arcediano en la iglesia de Santiago de Compostela. También fue capellán principal del infante Enrique, abad de Valladolid y deán de Zamora. Fue obispo de Ávila desde 1445 hasta 1454.

Arzobispo de Sevilla y Santiago

En 1454, Alonso de Fonseca se convirtió en arzobispo de Sevilla. Ese mismo año, tuvo un papel importante al casar al rey Enrique IV de Castilla con Juana de Portugal.

En 1460, Alonso de Fonseca ayudó a su sobrino, Alonso de Fonseca y Acevedo, a convertirse en arzobispo de Santiago de Compostela. Esto ocurrió después de que el arzobispo anterior falleciera y hubo un intento de nombrar a otra persona. El rey Enrique IV y el Papa apoyaron la recomendación de Alonso I.

Problemas con su sobrino y la Revuelta Irmandiña

Su sobrino, Alonso II, se vio envuelto en conflictos en Castilla y Galicia. Fue encarcelado por un tiempo. Para intentar liberarlo, la familia de Alonso II intentó usar dinero y joyas de la catedral de Santiago, lo que causó un gran problema.

Para resolver la situación, en 1465, Alonso I y Alonso II intercambiaron sus puestos: Alonso I se fue a Santiago y Alonso II se quedó en Sevilla. Esto sucedió en un momento complicado, durante la Revuelta Irmandiña (1467-1469), un levantamiento popular en Galicia.

Alonso I logró solucionar los problemas en Santiago en menos de cinco años. Cuando quiso regresar a su puesto en Sevilla en 1469, su sobrino Alonso II se negó a devolverle la sede. Alonso I tuvo que pedir ayuda al duque de Medina Sidonia y a Beltrán de la Cueva, y también al rey Enrique IV, para que su sobrino obedeciera una orden del Papa.

Título honorífico y legado

Alonso de Fonseca recibió el título honorífico de Patriarca de Alejandría. Por eso, a menudo se le conocía como Fonseca el Patriarca.

En 1460, Alonso de Fonseca hizo su testamento. En él, estableció un mayorazgo (una forma de herencia para mantener los bienes en la familia) con sus propiedades de Coca, Alaejos, Castrejón y Valdefuentes, dejándolas a su hermano Hernando de Fonseca.

Falleció en Coca y fue enterrado en la parroquia de la ciudad. Su epitafio dice:

Aquí yace el Rmo. y mui ilustre señor D. Alfonso de Fonseca, arzobispo que fue de Sevilla, señor de las villas de Coca y Alaejos, primer fundador de esta casa. Falleció a 18 de mayo de 1473 años


Predecesor:
Lope de Barrientos
Obispo de Ávila
1445 - 1454
Sucesor:
Alonso Fernández de Madrigal, el Tostado
Predecesor:
Juan de Cervantes
Arzobispo de Sevilla
1454 - 1465
Sucesor:
Alonso de Fonseca y Acevedo
Predecesor:
Alonso de Fonseca y Acevedo
Arzobispado de Santiago (Administrador)
1465 - 1469
Sucesor:
Alonso de Fonseca y Acevedo
Predecesor:
Alonso de Fonseca y Acevedo
Arzobispo de Sevilla
1469 - 1473
Sucesor:
Pedro Riario

¿Qué significa "El que se fue de Sevilla, perdió su silla"?

La famosa frase El que se fue de Sevilla, perdió su silla se refiere a Alonso de Fonseca. Se dice que esta frase surgió cuando su sobrino Alonso de Fonseca y Acevedo se negó a devolverle el puesto de arzobispo de Sevilla, después de que Alonso I había ido a Santiago de Compostela para solucionar los problemas allí.

Fuentes

  • Falcó y Osorio Berwick, María del Rosario (16º Duquesa de Alba) (1898). Catálogo de las colecciones expuestas en las vitrinas del Palacio de Liria [1]. 
kids search engine
Alonso I de Fonseca para Niños. Enciclopedia Kiddle.