robot de la enciclopedia para niños

Juan Nepomuceno Almonte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Nepomuceno Almonte
Juan Nepomuceno Almonte (2).jpg

Coat of Arms Second Mexican Empire.svg
Lugarteniente del Imperio Mexicano
20 de mayo de 1864-12 de junio de 1864
Predecesor Regencia (Tercer Consejo)
Sucesor Maximiliano de Habsburgo
(Emperador de México)

Coat of Arms Second Mexican Empire.svg
Presidente de la Regencia del Imperio Mexicano
11 de julio de 1863-20 de mayo de 1864
Junto con José Mariano Salas
Pelagio Antonio de Labastida
José Ignacio Pavón
Predecesor Junta Superior de Gobierno
Sucesor Maximiliano de Habsburgo
(Emperador de México)

Escudo de la República Central Mexicana.svg
Ministro de Guerra y Marina de México
9 de agosto de 1839-10 de octubre de 1841
Presidente Anastasio Bustamante
Francisco Javier Echeverría
Predecesor Joaquín Velázquez de León
Sucesor José María Tornel

5 de enero de 1846-20 de febrero de 1846
Presidente Mariano Paredes y Arrillaga
Predecesor Pedro María Anaya
Sucesor José María Tornel

28 de agosto de 1846-23 de diciembre de 1846
Presidente José Mariano Salas
Predecesor Manuel María de Sandoval
Sucesor Valentín Canalizo

Escudo de la República Central Mexicana.svg
Ministro de Hacienda y Crédito Público de México
11 de diciembre de 1846-22 de diciembre de 1846
Presidente José Mariano Salas
Predecesor José Lázaro Villamil
Sucesor Manuel María de Sandoval

Información personal
Nombre de nacimiento Juan Nepomuceno Almonte Ramírez
Nacimiento 15 de mayo de 1803
Nocupétaro
(Nueva España)
Fallecimiento 21 de marzo de 1869
París (Francia)
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Mexicana
Religión Católico
Lengua materna Español
Familia
Padres José María Morelos
Brígida Almonte
Cónyuge María Dolores Quesada Almonte
Hijos Guadalupe Almonte Quesada
Información profesional
Ocupación Militar, político y diplomático
Rama militar Ejército Mexicano
Rango militar General de Brigada
Conflictos Intervención estadounidense en México
Guerra de Reforma
Segunda intervención francesa en México
Partido político Conservador
Distinciones Gran Cruz de la Orden Imperial de Nuestra Señora de Guadalupe
Firma
Firma de Juan Nepomuceno Almonte.png

Juan Nepomuceno Almonte Ramírez (nacido el 15 de mayo de 1803 en Nocupétaro, Michoacán; fallecido el 21 de marzo de 1869 en París, Francia) fue un importante militar, político y diplomático mexicano. Participó en batallas clave como la de El Álamo y la de San Jacinto. También fue un fuerte partidario del emperador Maximiliano I.

¿Quién fue Juan Nepomuceno Almonte?

Juan Nepomuceno Almonte fue hijo de José María Morelos y Pavón, un famoso líder de la Guerra de Independencia de México. Aunque no se sabe con exactitud dónde nació, se cree que fue en alguna de las poblaciones de Michoacán.

Desde muy joven, Almonte acompañó a su padre en algunas batallas durante la Guerra de Independencia. En 1814, fue enviado a Nueva Orleans, en los Estados Unidos, para su seguridad y educación. Allí aprendió inglés y trabajó. Regresó a México en 1821, cuando el país logró su independencia.

Su Carrera en la Diplomacia y el Ejército

Juan Nepomuceno Almonte tuvo una carrera muy activa tanto en la diplomacia como en el ejército.

Primeros Pasos en la Diplomacia

Entre 1822 y 1824, Almonte fue ayudante del líder José Félix Trespalacios en Texas. Luego, viajó a Londres con el embajador José Mariano de Michelena. Gracias a estas negociaciones, México firmó su primer tratado internacional de comercio y amistad con los británicos.

En la década de 1850, Almonte fue embajador de México en los Estados Unidos.

Roles como Ministro de Guerra y Hacienda

En 1839, con el rango de general, Almonte fue enviado a Bélgica como representante. Sin embargo, el presidente Anastasio Bustamante lo llamó de regreso a México para ser Ministro de Guerra y Marina. Ocupó este cargo hasta 1841. Durante este tiempo, creó la infantería ligera y una comisión de estadística militar.

Más tarde, en 1842, Almonte volvió a ser representante de México ante los Estados Unidos. Hablaba muy bien inglés y francés, que era el idioma de la diplomacia en esa época. Almonte no quería que Estados Unidos interviniera en el asunto de Texas. Cuando Estados Unidos decidió anexar Texas, él pidió sus documentos y regresó a México.

Volvió a ser Ministro de Guerra y Marina en dos ocasiones más en 1846. En esos momentos, apoyó la idea de ir a la guerra contra Estados Unidos. También organizó las guardias nacionales y trató de ayudar a Veracruz, que estaba bloqueada por los estadounidenses.

Por unos pocos días, entre el 11 y el 22 de diciembre de 1846, fue Ministro de Hacienda. Se negó a firmar una ley que afectaba las propiedades de la Iglesia, porque pensó que dividiría al país. Almonte lamentó mucho que México perdiera gran parte de su territorio con el Tratado de Guadalupe Hidalgo, que estableció nuevos límites con Estados Unidos.

Participación en Conflictos Importantes

Almonte fue un oficial clave en varios conflictos que marcaron la historia de México.

La Guerra de Independencia de Texas

Almonte ayudó a Antonio López de Santa Anna durante la guerra de Independencia de Texas. Participó en la batalla de El Álamo, donde intentó sin éxito que se perdonara la vida a algunos defensores capturados. También estuvo presente en la batalla de San Jacinto.

La Guerra con Estados Unidos

Además, Almonte participó en la guerra entre México y Estados Unidos.

Su Vida Política y el Imperio Mexicano

En 1856, Almonte viajó a Europa. Allí fue representante diplomático de México ante los gobiernos del Reino Unido, Francia y España.

En París, en 1859, firmó el Tratado de Mon-Almonte con el gobierno español. Sin embargo, el gobierno liberal de México no reconoció este tratado.

Archivo:Dell'Acqua Ernennung Maximilians zum Kaiser Mexikos
En 1863, el ofrecimiento a Maximiliano de Habsburgo de la Corona Mexicana.

Cuando los conservadores perdieron la Guerra de Reforma, Almonte apoyó la intervención francesa en 1862. Un grupo de políticos conservadores, conocido como la Junta Superior de Gobierno o Los Notables, decidió buscar un gobernante europeo para México.

Esta Junta ofreció la corona de México a Fernando Maximiliano de Habsburgo-Lorena en 1864. Almonte fue parte de la Regencia del Imperio desde julio de 1863 hasta mayo de 1864. Después, fue nombrado Lugarteniente del Imperio, con la tarea de recibir a Maximiliano I y a Carlota de Bélgica en Veracruz.

Almonte fue Mariscal de la Corte y Caballero de la Orden del Águila Mexicana. En 1867, fue enviado de nuevo a Europa para buscar apoyo para el Imperio. Falleció en París en 1869.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Almonte Facts for Kids

kids search engine
Juan Nepomuceno Almonte para Niños. Enciclopedia Kiddle.