robot de la enciclopedia para niños

Francisco Javier Echeverría para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Javier Echeverría
Francisco Javier Echeverría (recortado).png
Retrato póstumo hecho por Joaquín Ramírez, óleo sobre tela, Museo de la Ciudad de México.

Escudo de la República Central Mexicana.svg
Presidente de la República Mexicana
Interino
22 de septiembre de 1841-10 de octubre de 1841
Predecesor Anastasio Bustamante
Sucesor Antonio López de Santa Anna

Escudo de la República Central Mexicana.svg
Secretario de Hacienda
27 de julio de 1839-23 de marzo de 1841
Presidente Anastasio Bustamante
Predecesor Francisco María Lombardo
Sucesor Manuel María Canseco

5 de mayo de 1834-1 de septiembre de 1834
Presidente Antonio López de Santa Anna
Predecesor Juan José del Corral
Sucesor Joaquín Lebrija

Información personal
Nacimiento 25 de julio de 1797
Flag of Cross of Burgundy.svg Xalapa, Veracruz, Virreinato de la Nueva España
Fallecimiento 17 de septiembre de 1852
Bandera de México Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Religión Católica
Familia
Cónyuge Refugio Almanza
Información profesional
Ocupación Comerciante
Partido político Conservador

Francisco Javier Echeverría Migoni (nacido en Xalapa, Veracruz, el 25 de julio de 1797, y fallecido en la Ciudad de México el 17 de septiembre de 1852) fue un importante político y comerciante mexicano. Es conocido por haber sido presidente de México de forma temporal, del 22 de septiembre al 10 de octubre de 1841.

¿Quién fue Francisco Javier Echeverría?

Sus primeros años y educación

Francisco Javier Echeverría nació en Xalapa, Veracruz, el 25 de julio de 1797. Fue el tercer hijo de ocho hermanos. Sus padres fueron Pedro Miguel Echeverría Meoqui, un comerciante muy influyente, y María del Rosario Francisca Migoni Godoy.

La familia Echeverría Migoni era muy rica. Por eso, Francisco y sus hermanos recibieron una excelente educación. Su padre le enseñó sobre los negocios familiares y el comercio. Francisco trabajó en el comercio en Xalapa hasta 1829. Era una persona muy inteligente y le gustaba leer libros de economía.

La carrera política de Echeverría

Sus inicios en la política

Francisco Javier Echeverría se casó con María del Refugio Almanza el 15 de diciembre de 1823 en la Ciudad de México. Tuvieron varios hijos.

Su primer trabajo en la política fue como diputado en el Congreso de Veracruz en 1829. Allí, ayudó a reducir los gastos del gobierno. Después de que su padre falleció en 1830, Francisco y sus hermanos crearon una de las empresas comerciales más grandes de Veracruz, llamada “Viuda Echeverría e Hijos”. En 1834, la empresa se mudó a la Ciudad de México y se hizo aún más importante.

Su papel como Secretario de Hacienda

En mayo de 1834, el presidente Santa Anna lo nombró Secretario de Hacienda (encargado de las finanzas del gobierno). Ocupó este cargo del 5 de mayo al 1 de septiembre de ese año. Renunció porque no estaba de acuerdo con algunas decisiones del gobierno.

En 1836, bajo la presidencia de Anastasio Bustamante, Echeverría fue parte del Consejo de Estado. Allí, trabajó para evitar que se hicieran operaciones ilegales con el dinero del gobierno. Volvió a ser Secretario de Hacienda del 27 de julio de 1839 al 23 de marzo de 1841. En ese tiempo, México enfrentaba problemas económicos por un conflicto con Francia.

Echeverría trabajó duro para mejorar las finanzas del país. Logró que el gobierno tuviera más dinero disponible para sus gastos. También redujo los gastos y contrató a personas honestas y expertas. Gracias a su trabajo y al dinero que aportó de su propia fortuna, las finanzas del gobierno mejoraron. Incluso entregó al presidente Bustamante un excedente de más de 600,000 pesos, lo que fue muy útil en un momento difícil para el país.

¿Cómo fue su presidencia?

El breve periodo presidencial de 1841

En marzo de 1841, Echeverría renunció a su cargo de Secretario de Hacienda por un desacuerdo sobre la importación de productos prohibidos. En ese momento, el gobierno le debía mucho dinero por los fondos que él había aportado.

Cuando hubo un levantamiento en la capital en 1841, el Congreso lo nombró presidente interino. Esto ocurrió porque el presidente Anastasio Bustamante había salido a combatir a los rebeldes. Echeverría asumió la presidencia el 22 de septiembre de 1841.

Su gobierno duró solo dieciocho días. Durante este tiempo, logró aumentar un 10% el impuesto al consumo. Intentó controlar la situación de desorden, pero no tuvo éxito. La confusión y el desorden eran muy grandes. Echeverría decidió retirarse para atender sus asuntos personales. Dejó el poder en manos de Santa Anna. Después de esto, se alejó de la política por nueve años.

Sus últimos años y legado

Regreso a la vida pública y obras de beneficencia

Francisco Javier Echeverría regresó a la política como diputado por Veracruz en 1850 y 1851. Apoyó económicamente a muchas organizaciones de ayuda en México. Se destacó en la junta de cárceles y en la Academia de San Carlos.

Gracias a sus esfuerzos en la junta de cárceles, se creó una casa de corrección para jóvenes. También salvó a la Academia de San Carlos de la ruina con su dinero. Esta academia se convirtió en una de las instituciones más importantes de arte en el continente. Con los fondos que consiguió, la academia pudo comprar su propio edificio, traer profesores de Europa y apoyar a estudiantes en México y Roma.

Francisco Javier Echeverría Migoni fue una persona generosa hasta el final de su vida. Falleció el 17 de septiembre de 1852, a los 55 años, en su casa de la Ciudad de México. Sus restos descansan en la capital del país.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Javier Echeverría Facts for Kids

kids search engine
Francisco Javier Echeverría para Niños. Enciclopedia Kiddle.