José Ignacio Pavón para niños
Datos para niños José Ignacio Pavón |
||
---|---|---|
|
||
![]() Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Interino |
||
13 de agosto de 1860-15 de agosto de 1860 | ||
Designado por | Plan de Tacubaya | |
Predecesor | Miguel Miramón | |
Sucesor | Miguel Miramón | |
|
||
![]() Secretario de Hacienda |
||
16 de febrero de 1828-7 de marzo de 1828 | ||
Presidente | Guadalupe Victoria | |
Predecesor | Francisco García Salinas | |
Sucesor | José Ignacio Esteva | |
|
||
![]() Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación |
||
1853-1855 | ||
Predecesor | Juan Bautista Ceballos | |
Sucesor | Juan Bautista Morales | |
|
||
1858-1860 | ||
Predecesor | Benito Juárez | |
Sucesor | José María Aguirre | |
|
||
![]() Miembro de la Regencia del Imperio Mexicano |
||
11 de julio de 1863-2 de enero de 1864 | ||
Predecesor | Junta Superior de Gobierno | |
Sucesor | Maximiliano de Habsburgo (Emperador de México) |
|
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | José Ignacio María del Corazón de Jesús de Santa Clara Francisco Javier Juan Nepomuceno Antonio de Padua Pavón Jiménez | |
Nacimiento | 11 de agosto de 1791 Veracruz (Nueva España) |
|
Fallecimiento | 25 de mayo de 1866 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Religión | Católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Conservador | |
José Ignacio Pavón (nacido en Veracruz el 11 de agosto de 1791 y fallecido en la Ciudad de México el 25 de mayo de 1866) fue un importante político mexicano. Es conocido por haber sido presidente de México por un corto tiempo en 1860.
Contenido
¿Quién fue José Ignacio Pavón?
José Ignacio Pavón tuvo una larga carrera en el gobierno de México. Ocupó varios cargos importantes a lo largo de su vida. Fue una figura clave en la política mexicana durante un periodo de muchos cambios.
Sus primeros años y estudios
José Ignacio Pavón estudió en el Colegio de San Ildefonso en la Ciudad de México. Esta educación le preparó para una vida dedicada al servicio público.
Su carrera en el gobierno
A lo largo de los años, Pavón ocupó muchos puestos en el gobierno. Fue parte del Ayuntamiento de la Ciudad de México en 1818. También trabajó en la Secretaría de Hacienda, que se encarga del dinero del país.
En 1824, fue jefe político en Tabasco. Más tarde, se convirtió en ministro de la Suprema Corte de Justicia, que es el tribunal más importante del país. En 1851, se retiró de sus labores.
Sin embargo, en 1858, regresó a la vida pública. Fue nombrado presidente de la Suprema Corte de Justicia. Esto ocurrió durante la Guerra de Reforma, un conflicto importante en México. En ese tiempo, había dos gobiernos que competían por el poder.
Un presidente por dos días
En 1860, México vivía un momento de mucha inestabilidad. El presidente Miguel Miramón renunció a su cargo. Para que Miramón pudiera volver al poder de una forma que pareciera más oficial, se decidió que José Ignacio Pavón fuera presidente interino.
Así, Pavón fue presidente desde el 13 de agosto hasta el 15 de agosto de 1860. Después de solo dos días, una junta especial volvió a nombrar a Miguel Miramón como presidente.
Después de la presidencia
En 1863, durante la intervención francesa en México, José Ignacio Pavón fue nombrado miembro de la Junta Superior de Gobierno. Esta junta fue creada por los franceses.
También formó parte de la Regencia del Imperio, un grupo que gobernaba México antes de la llegada del emperador Maximiliano. Sin embargo, fue destituido de su cargo por no seguir las órdenes de la Regencia.
Véase también
En inglés: José Ignacio Pavón Facts for Kids