Tratado de Mon-Almonte para niños
El Tratado de Mon-Almonte fue un acuerdo importante que se firmó en París el 26 de septiembre de 1859. Este tratado buscaba restablecer las relaciones entre México y España. Fue firmado por Juan Nepomuceno Almonte, quien representaba al Partido Conservador de México, y Alejandro Mon, que era el representante de la reina Isabel II de España.
Contenido
¿Qué fue el Tratado de Mon-Almonte?
El Tratado de Mon-Almonte fue un documento oficial que intentó mejorar los lazos entre México y España. En ese momento, México estaba pasando por un conflicto interno muy grande, conocido como la Guerra de Reforma. Durante esta guerra, dos grupos principales se enfrentaban: los liberales y los conservadores.
¿Quiénes lo firmaron y por qué?
El tratado fue firmado por Juan Nepomuceno Almonte, un líder del Partido Conservador mexicano, y Alejandro Mon, un representante de España. Los conservadores mexicanos buscaron este acuerdo porque necesitaban apoyo para su lucha contra los liberales. Esperaban que España les diera ayuda, como dinero o reconocimiento, para ganar la guerra.
¿Qué prometía el tratado?
Una de las partes más importantes del tratado era un préstamo de dinero que España le daría a la facción conservadora. La idea era que este dinero se pagaría cuando los conservadores ganaran la guerra. También se confirmaba un acuerdo anterior de 1853, donde Antonio López de Santa Anna se había comprometido a pagar una gran deuda que México tenía con España desde la época en que era una colonia (el Virreinato de Nueva España).
¿Qué pasó con el tratado?
A pesar de que se firmó, el Tratado de Mon-Almonte nunca llegó a ser válido. Los liberales, liderados por Benito Juárez, fueron los que finalmente ganaron la Guerra de Reforma. Entraron a la Ciudad de México el 25 de diciembre de 1860.
Benito Juárez y su gobierno se negaron a reconocer el tratado. Ellos consideraban que el gobierno conservador que lo había firmado no era el gobierno legítimo de México. La deuda que se mencionaba en el tratado, en lugar de ser pagada por los conservadores, terminó sumándose a la ya grande deuda externa que México tenía con otros países europeos.
Los conservadores esperaban que este tratado llamara la atención de las monarquías europeas y las animara a apoyar su causa. Sin embargo, al igual que otro tratado similar que se firmó con Estados Unidos (el Tratado McLane-Ocampo), el Tratado de Mon-Almonte nunca entró en vigor.
Véase también
En inglés: Mon-Almonte Treaty Facts for Kids