robot de la enciclopedia para niños

José Mariano Salas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Mariano Salas
Photo of Mariano Salas.jpg

Escudo de la Segunda República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
Interino
21 de enero de 1859-2 de febrero de 1859
Designado por Plan de Tacubaya
Predecesor Manuel Robles Pezuela
Sucesor Miguel Miramón

Escudo de la República Central Mexicana.svg
Presidente de la República Mexicana
Interino
6 de agosto de 1846-23 de diciembre de 1846
Predecesor Nicolás Bravo
Sucesor Valentín Gómez Farías

Coat of arms of Mexico (1864-1867).svg
Miembro de la Regencia del Imperio Mexicano
11 de julio de 1863-20 de mayo de 1864
Predecesor Junta Superior de Gobierno
Sucesor Maximiliano de Habsburgo
(Emperador de México)

Información personal
Nacimiento 11 de mayo de 1797
Municipio de Jiquilpan (Virreinato de Nueva España)
Fallecimiento 24 de diciembre de 1867
Ciudad de México (México)
Sepultura Panteón del Tepeyac
Nacionalidad Mexicana
Religión Católico
Familia
Padres Francisco Salas
María Barbosa
Cónyuge Josefa Cardeña (matr. 1821; fall. 1867)
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar General
Partido político Conservador
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Imperial de Nuestra Señora de Guadalupe

José Mariano Salas Barbosa (nacido en Jiquilpan, el 11 de mayo de 1797, y fallecido en la Ciudad de México el 24 de diciembre de 1867) fue un importante militar y político mexicano. Llegó a ser presidente de México en dos ocasiones de forma temporal. También fue parte de un grupo que gobernó México durante el Segundo Imperio mexicano.

¿Quién fue José Mariano Salas?

José Mariano Salas nació en 1797. Desde joven, mostró interés por la carrera militar. Su vida estuvo marcada por importantes eventos en la historia de México.

Sus inicios en el ejército

En 1813, Salas se unió al ejército como cadete. Luchó contra los grupos que buscaban la independencia de México. Poco a poco, fue ascendiendo de rango. En 1821, apoyó el Plan de Iguala, un acuerdo clave para la independencia de México.

El emperador Agustín de Iturbide lo ascendió a capitán por su buen desempeño. Salas también defendió al gobierno del presidente Guadalupe Victoria en 1827. En 1829, combatió en Tampico contra una invasión española. Fue ascendido a teniente coronel en 1832.

Participación en conflictos importantes

En 1836, Salas participó en el asalto a El Álamo. También estuvo en la batalla en Llano Perdido. Después, ayudó a proteger la retirada de las tropas mexicanas hacia Matamoros.

¿Cuándo fue presidente de México?

José Mariano Salas ocupó la presidencia de México de forma interina en dos momentos clave de la historia del país.

Primera presidencia (1846)

El 4 de agosto de 1846, Salas se opuso al gobierno de Mariano Paredes y Arrillaga. En ese momento, Nicolás Bravo era presidente temporal. Salas tomó el poder y se convirtió en presidente interino.

Durante su gobierno, Salas intentó conseguir dinero para la guerra. Propuso ideas para mejorar la ciudad, como un nuevo alumbrado público. También quiso crear academias de idiomas e historia y una biblioteca nacional. Sin embargo, con una guerra en el norte del país, sus ideas no pudieron llevarse a cabo. Salas volvió a poner en vigor la Constitución de 1824 y llamó a elecciones. Estas elecciones favorecieron a Antonio López de Santa Anna. Como Santa Anna tuvo que ir a combatir, el vicepresidente Valentín Gómez Farías asumió la presidencia.

Segunda presidencia (1859)

Salas volvió a ser presidente por unos días en 1859. Esto ocurrió durante la Guerra de Reforma, un conflicto importante en México. Su papel fue cuidar la presidencia hasta que llegara el nuevo gobernante, Miguel Miramón.

¿Qué hizo después de la presidencia?

La carrera de Salas continuó después de sus periodos presidenciales.

Combate contra la intervención extranjera

En 1847, Salas fue ascendido a general de división. Luchó contra los estadounidenses durante la intervención de Estados Unidos en México. Fue capturado en la batalla de Padierna el 20 de agosto de 1847. Después de que se firmó la paz, fue nombrado comandante militar y gobernador de Querétaro.

Papel en el Segundo Imperio

En 1863, Salas era jefe militar en la Ciudad de México. El 1 de julio de ese año, fue elegido como uno de los tres miembros de la Regencia. Este grupo gobernó México antes de la llegada del emperador Maximiliano I.

Fallecimiento

José Mariano Salas falleció en la Ciudad de México el 24 de diciembre de 1867. Tenía 70 años. Fue enterrado en el Panteón del Tepeyac.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Mariano Salas Facts for Kids

kids search engine
José Mariano Salas para Niños. Enciclopedia Kiddle.