Mobutu Sese Seko para niños
Datos para niños Mobutu Sese Seko |
||
---|---|---|
![]() Mobutu Sese Seko en 1983.
|
||
|
||
![]() Presidente de la República del Zaire |
||
27 de octubre de 1971-16 de mayo de 1997 | ||
Predecesor | Él mismo (Como presidente de facto de la República Democrática del Congo) |
|
Sucesor | Laurent-Désiré Kabila (Como presidente de la República Democrática del Congo) |
|
|
||
![]() Presidente de la República Democrática del Congo de facto |
||
24 de noviembre de 1965-27 de octubre de 1971 | ||
Predecesor | Joseph Kasa-Vubu | |
Sucesor | Él mismo (Como presidente del Zaire) |
|
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joseph-Désiré Mobutu | |
Nombre en lingala | Mobutu Sese Seko Kuku Ngbendu wa Za Banga | |
Apodo | Léopard du Zaïre, Léopard du Kinshasa, Aigle de Kawele, Papa Maréchal, Roi du Zaïre, Elombé Sese | |
Nacimiento | 14 de octubre de 1930 Lisala (Congo Belga) |
|
Fallecimiento | 7 de septiembre de 1997 Rabat (Marruecos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de próstata | |
Sepultura | Rabat | |
Residencia | Gbadolite y Rabat | |
Nacionalidad | Congoleño (hasta 1971) Zaireana (hasta 1997) |
|
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Marie Antoinette Gbiatene Gbiatibua (1955-1977, al fallecer) Bobi Mobutu (1980-1997) |
|
Hijos | Nzanga Mobutu | |
Educación | ||
Educado en | Collège du Léman | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, militar, político y cleptócrata | |
Movimiento | Zairinización | |
Rama militar | Force Publique y Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo | |
Rango militar | Mariscal | |
Conflictos | Crisis del Congo, Segunda guerra de Shaba, Conflicto entre Chad y Libia, Guerra civil angoleña y Primera Guerra del Congo | |
Partido político | Movimiento Popular de la Revolución (MPR) | |
Distinciones |
|
|
Joseph-Désiré Mobutu, más tarde conocido como Mobutu Sese Seko Nkuku Ngbendu wa Za Banga, nació en Lisala, Congo Belga, el 14 de octubre de 1930, y falleció en Rabat, Marruecos, el 7 de septiembre de 1997. Fue un militar y político congoleño que se convirtió en el primer y último presidente de la República del Zaire, gobernando desde 1971 hasta que fue derrocado en 1997.
Mobutu es recordado por su forma de gobernar, a menudo descrita como una "cleptocracia", que significa un gobierno donde los líderes roban grandes cantidades de dinero del país. Contó con apoyo de otros países. Llegó al poder durante la Crisis del Congo. En 1960, como Jefe del Estado Mayor del Ejército, y con el apoyo de Bélgica y Estados Unidos, ayudó a quitar del poder al gobierno elegido democráticamente de Patrice Lumumba. Mobutu instaló un nuevo gobierno que llevó a la muerte de Lumumba en 1961. Continuó dirigiendo las fuerzas armadas hasta que tomó el poder directamente en un segundo golpe en 1965.
Para asegurar su control, Mobutu estableció el Movimiento Popular de la Revolución como el único partido político permitido en 1967. Cambió el nombre del Congo a Zaire en 1971 y su propio nombre a Mobutu Sese Seko en 1972. Aunque decía que su forma de pensar no era "ni de izquierda ni de derecha", su gobierno fue muy autoritario. Intentó eliminar la influencia cultural colonial de su país con un programa llamado "autenticidad nacional". Durante su tiempo en el poder, se creó una gran admiración hacia su persona.
Mobutu acumuló una enorme fortuna personal a través de la corrupción y el mal manejo de la economía. Su gobierno también tuvo problemas con los derechos de las personas, una inflación muy alta, mucha deuda y grandes devaluaciones de la moneda.
Recibió mucho apoyo militar, diplomático y económico de Estados Unidos, Francia y Bélgica. Esto se debió a su oposición al comunismo en África durante la Guerra Fría. También tuvo buenas relaciones con los gobiernos de la Sudáfrica del apartheid (un sistema de separación racial), Israel y la junta militar de Grecia.
En 1990, debido a los problemas económicos y el descontento social, Mobutu Sese Seko tuvo que formar un gobierno con oponentes políticos y permitir que existieran otros partidos. Sin embargo, usó a sus tropas para evitar cambios reales. En mayo de 1997, fuerzas rebeldes lideradas por Laurent-Désiré Kabila invadieron el país y lo obligaron a irse al exilio. Mobutu, que ya estaba enfermo de cáncer de próstata, falleció tres meses después en Marruecos. Se calcula que su fortuna personal estaba entre 50 y 5.000 millones de dólares.
Contenido
Biografía de Mobutu Sese Seko
Sus primeros años
Nacido como Joseph-Désiré Mobutu en Lisala, Congo Belga, provenía de una familia de la etnia Ngbandi, que era una de las menos numerosas del país. Su madre, Marie Madeleine Yemo, trabajaba en un hotel y había llegado a Lisala desde la casa de un jefe local. Allí conoció a Albéric Gbemani, cocinero de un juez belga, con quien se casó dos meses antes del nacimiento de Mobutu. El nombre Mobutu significa "guerrero". Gbemani falleció cuando Mobutu tenía ocho años.
La esposa del juez belga se interesó por el niño y le enseñó a hablar, leer y escribir bien en francés. La madre de Mobutu dependía de la ayuda de parientes para mantener a sus cuatro hijos, por lo que la familia se mudaba a menudo. Mobutu estudió primero en Léopoldville y luego su madre lo envió con su tío a Coquilhatville, donde asistió a un internado católico.
Era fuerte y bueno en los deportes, pero también destacaba en sus estudios. Era conocido por su sentido del humor y sus bromas. Un compañero recordaba que Mobutu siempre señalaba los errores de los sacerdotes belgas al hablar. En 1949, Mobutu viajó a Léopoldville, una ciudad que los sacerdotes consideraban un lugar con mala reputación, y conoció a una chica. Los sacerdotes lo encontraron semanas después y, al final del año escolar, lo enviaron a la Force Publique (FP), el ejército congoleño-belga, como castigo por ser muy rebelde. Allí estuvo siete años.
Mobutu recordaba su tiempo en el ejército, donde llegó a ser sargento, como el más feliz de su vida. Encontró disciplina y una figura paterna en el sargento Joseph Bobozo. Mobutu siguió estudiando leyendo periódicos europeos que pedía prestados a los oficiales belgas y cualquier libro que encontraba en sus ratos libres. Le gustaban los libros del presidente francés Charles de Gaulle, el primer ministro británico Winston Churchill y el filósofo italiano Nicolás Maquiavelo. Después de un curso de contabilidad, se dedicó al periodismo. Se casó con Marie Antoinette.
Cuando era soldado, Mobutu escribió, con un seudónimo, sobre política para una revista llamada "Actualités Africaines", fundada por colonos belgas. En 1956, dejó el ejército y se hizo periodista a tiempo completo para el periódico L'Avenir en Léopoldville. Dos años después, fue a Bélgica para cubrir la Exposición Universal de 1958 y se quedó para formarse en periodismo. Allí conoció a muchos jóvenes intelectuales congoleños que buscaban la independencia. Se hizo amigo de Patrice Lumumba, quien sería el primer presidente, y se unió al Movimiento Nacional Congoleño. Mobutu se convirtió en el asistente personal de Lumumba, aunque algunos dicen que los servicios de inteligencia belgas lo habían reclutado como informador.
Durante las conversaciones en Bruselas sobre la independencia del Congo en 1960, la embajada de Estados Unidos organizó una recepción para conocer mejor a la delegación congoleña. Un diplomático notó a Mobutu, quien no estaba en la lista oficial, pero era el secretario de Lumumba. Todos estuvieron de acuerdo en que era un hombre "muy inteligente, muy joven, algo inmaduro, pero con gran potencial".
El Congo se independiza y Mobutu llega al poder
Después de que el Congo se independizara el 30 de junio de 1960, se formó un gobierno con Patrice Lumumba como primer ministro y Joseph Kasavubu como presidente. La nueva nación pronto se vio envuelta en la Crisis del Congo. Cuando el ejército se rebeló contra los oficiales belgas, Lumumba nombró a Mobutu Comandante en Jefe del ejército. Mobutu viajó por el país convenciendo a los soldados de regresar a sus cuarteles.
Con el apoyo del gobierno belga, que quería seguir teniendo acceso a las ricas minas del Congo, surgieron movimientos que buscaban separarse en el sur. Lumumba, molesto porque las fuerzas de las Naciones Unidas no ayudaban a detener a los separatistas, pidió ayuda a la Unión Soviética. Esto preocupó a Estados Unidos, que lo vio como un intento de expandir el comunismo en África central. Kasavubu, molesto por la llegada soviética, despidió a Lumumba. A su vez, Lumumba declaró que Kasavubu también estaba destituido. Ambos le ordenaron a Mobutu que arrestara al otro. Como jefe del ejército, Mobutu recibió mucha presión de diferentes partes.
El 14 de septiembre de 1960, Mobutu tomó el control con apoyo extranjero. Puso a Lumumba bajo arresto domiciliario y mantuvo a Kasavubu como presidente. En 1965, Mobutu tomó el poder del presidente Kasavubu después de otra disputa, y se nombró presidente por cinco años. Rápidamente concentró el poder y detuvo un intento de golpe en 1967. En 1970, fue elegido oficialmente presidente y comenzó una campaña para promover la cultura africana y reducir la influencia europea.
La República de Zaire: 1971-1996
El 27 de octubre de 1971, Mobutu cambió el nombre del país a Zaire. En 1972, se cambió su propio nombre a Mobutu Sese Seko Nkuku Wa Za Banga, que significa "El guerrero todopoderoso que, por su resistencia y voluntad inquebrantable, irá de conquista en conquista, dejando el fuego a su paso". La versión corta de su nombre es Mobutu Sese Seko.

Fue uno de los pocos líderes africanos que apoyó el sistema de separación racial en África del Sudoeste.
¿Qué fue la "Zairinización"?

En 1974, Mobutu llevó a cabo la "Zairinización", un evento importante de su gobierno. Esto significaba que las propiedades comerciales y las tierras que pertenecían a extranjeros o empresas de otros países pasaron a ser propiedad del estado. Oficialmente, esta medida buscaba que el país controlara su propia economía y redistribuir la riqueza de la época colonial, pero en realidad, no tuvo éxito.
Al principio, nacionalizó empresas extranjeras y expulsó a los inversores europeos. Esto causó una crisis económica tan grande que en 1977 intentó traer de vuelta a los inversores extranjeros. Ese mismo año, necesitó la ayuda de Bélgica para vencer a rebeldes de Katanga que atacaban desde Angola. Se mantuvo en el poder gracias al apoyo de países occidentales, principalmente Estados Unidos y Francia.
Mobutu no se preocupaba mucho por sus deberes como presidente, pero sí se dedicó a aumentar su fortuna personal. En 1984, se estimaba que tenía 4.000 millones de dólares, la mayor parte en bancos suizos. Esta cantidad era casi igual a la deuda externa del país en ese momento. En 1989, el gobierno tuvo que declarar que no podía pagar los intereses y vencimientos de los préstamos internacionales. Todo esto le dio a Mobutu la reputación de ser el líder de un gobierno que era un ejemplo perfecto de cleptocracia (gobierno donde los líderes roban los fondos públicos).
Según la organización Transparencia Internacional, Mobutu Sese Seko, el presidente de Zaire entre 1965 y 1997, habría robado al menos 5.000 millones de dólares al país.
Gobierno de coalición y problemas de salud
En mayo de 1990, debido a los problemas económicos y sociales, Mobutu aceptó permitir la existencia de otros partidos políticos y formó un gobierno de transición hasta que se celebraran elecciones. Sin embargo, mantuvo mucho poder. Los levantamientos de soldados a quienes no se les pagaba el salario lo obligaron a incluir a opositores en su gobierno. En 1993, el gobierno se dividió en dos grupos, uno a favor y otro en contra de Mobutu. La situación económica seguía siendo muy difícil. En 1994, los gobiernos se unieron y Mobutu nombró a Kengo Wa Dongo como primer ministro, quien apoyaba la austeridad y un mercado libre.
La salud de Mobutu empeoraba. Durante uno de sus viajes para recibir tratamiento médico en Europa, los tutsis, un grupo étnico importante, tomaron gran parte del este de Zaire.
La caída del poder
Los tutsis se oponían a Mobutu porque él había apoyado a los hutus en el conflicto de Ruanda de 1994. Cuando en 1996 se ordenó a los tutsis que se fueran del país bajo amenaza, estalló una rebelión. Desde el este de Zaire, y con el apoyo del presidente Paul Kagame de Ruanda, comenzó una gran ofensiva para derrocar a Mobutu. Muchos residentes locales que no estaban de acuerdo con el gobierno también se unieron a ellos.
El 16 de mayo de 1997, después de intentos fallidos de paz, los rebeldes tutsis Banyamulenge y otros grupos que se oponían a Mobutu, unidos en la Alliance des Forces Démocratiques pour la Libération du Congo-Zaïre, ocuparon la capital, Kinshasa. Zaire pasó a llamarse República Democrática del Congo. Mobutu escapó y Laurent-Désiré Kabila se convirtió en el nuevo presidente. Cuando huyó del país, poco antes de su muerte, su fortuna personal se calculaba entre 5.000 y 6.000 millones de dólares. Al mismo tiempo, había dejado al estado congoleño una deuda pública de 13.000 millones de dólares.
Fallecimiento
Mientras estaba exiliado en Rabat (Marruecos), ya que Francia no lo aceptó, Mobutu falleció el 7 de septiembre de 1997 a causa de un cáncer de próstata que padecía desde 1962. Está enterrado en el cementerio de esa ciudad.
Cultura popular
En la película Lumumba (2000), el actor Alex Descas interpreta a Mobutu.
Véase también
En inglés: Mobutu Sese Seko Facts for Kids