robot de la enciclopedia para niños

Bernardo de Lippe-Biesterfeld para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bernardo de Lippe-Biesterfeld
Príncipe de los Países Bajos
Bernhard of Lippe-Biesterfeld 1976.jpg
Arms of the Kingdom of the Netherlands.svg
Príncipe consorte de los Países Bajos
6 de septiembre de 1948-30 de abril de 1980
Predecesor Enrique de Mecklemburgo-Schwerin
Sucesor Nicolás de Amsberg
Información personal
Nombre completo Bernhard Leopold Frederik Everhard Julius Coert Karel Godfried Pieter van Lippe-Biesterfeld
Tratamiento Alteza Real
Otros títulos
  • Conde de Lippe-Biesterfeld(1911-1916)
  • Príncipe de Lippe-Biesterfeld
Nacimiento 29 de junio de 1911
Jena (Alemania)
Fallecimiento 1 de diciembre de 2004
Utrecht, Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos
Sepultura Nieuwe Kerk, Delft
Religión Protestantismo
Familia
Casa real Lippe
Padre Bernardo de Lippe
Madre Armgard von Cramm
Consorte Juliana de los Países Bajos (matr. 1937; viu. 2004)
Hijos

Firma Firma de Bernardo de Lippe-Biesterfeld

Bernardo de Lippe-Biesterfeld (nacido en Jena, Alemania, el 29 de junio de 1911 y fallecido en Utrecht, Países Bajos, el 1 de diciembre de 2004) fue príncipe consorte de los Países Bajos. Se casó con la reina Juliana y fue padre de la futura reina, Beatriz de los Países Bajos. Al nacer, su título era conde Bernardo de Lippe-Biesterfeld, pero más tarde fue elevado a príncipe.

El príncipe Bernardo ayudó a fundar el World Wildlife Fund (ahora conocido como World Wide Fund for Nature) en 1961, siendo su primer presidente. También creó el "1001 Club" en 1970, un fondo para apoyar la naturaleza. Además, colaboró en la creación del Rotary International y fue uno de los fundadores del Grupo Bilderberg. Esta es una organización internacional que reúne a personas importantes para hablar sobre el futuro del mundo y temas de interés europeo.

Biografía

Infancia y juventud

Bernardo nació como conde Bernardo de Lippe-Biesterfeld en Jena, Alemania. Fue el hijo mayor del príncipe Bernardo de Lippe-Biesterfeld y de su esposa, la baronesa Armgard von Sierstorpff-Cramm. En 1916, su tío, el príncipe Leopoldo IV de Lippe, le otorgó el título de príncipe de Lippe-Biesterfeld.

Después de la Primera Guerra Mundial, la familia de Bernardo perdió su principado alemán y sus ingresos. Sin embargo, seguían siendo una familia con recursos. Bernardo pasó sus primeros años en Reckenwalde, una propiedad familiar en el este de Brandeburgo.

Recibió su primera educación en casa. A los doce años, fue enviado a internados y escuelas en Züllicau y luego en Berlín, donde se graduó en 1929.

Bernardo fue un niño con salud delicada. Los médicos pensaron que no viviría mucho tiempo. Quizás esta predicción lo motivó a ser valiente y a tomar riesgos, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de su vida, el príncipe tuvo varios accidentes de coche y avión.

Estudió Derecho en la Universidad de Lausana, en Suiza, y en Berlín. Allí desarrolló su gusto por los coches rápidos, la equitación y la caza. Era una persona audaz y casi perdió la vida en accidentes náuticos y aéreos. En 1938, se rompió el cuello y varias costillas en un accidente de coche.

Durante su juventud, Bernardo se unió a algunos grupos políticos de la época. Sin embargo, no era un seguidor convencido de sus ideas. Estas afiliaciones le permitían hacer nuevos contactos y avanzar en sus intereses personales. Sus partidarios dicen que unirse a estos grupos era necesario para tener ciertas posiciones sociales en la Alemania de ese tiempo. Aunque él negó haber pertenecido a estas asociaciones, su participación está documentada. Nunca fue muy activo en política y, aunque no era un gran defensor de la democracia, tampoco hizo declaraciones que apoyaran ideas autoritarias.

Unión a la Casa de Orange

Archivo:Engagement Juliana Bernhard
Bernardo y Juliana el día de su boda (septiembre de 1936).

En la década de 1930, Bernardo empezó a trabajar para una empresa química alemana. Después de un tiempo, fue ascendido a secretario del Consejo de Directores en la oficina de París en 1935.

Como era un aristócrata protestante, la reina Guillermina de los Países Bajos lo consideró un buen candidato para casarse con su hija, la princesa Juliana. Sin embargo, su origen alemán generó debate público debido a las relaciones tensas entre Alemania y los Países Bajos.

Las afiliaciones políticas de Bernardo con ciertos grupos alemanes recibieron mucha atención. Algunos miembros de su familia y amigos estaban relacionados con esos grupos. El protocolo exigía que el príncipe consorte de los Países Bajos tuviera una audiencia con el jefe de Estado de Alemania. La reunión fue tensa. Se dice que el líder alemán hizo comentarios sobre el turismo y que la unión de Bernardo y Juliana sería una gran alianza. Nunca más se volvieron a ver.

El príncipe Bernardo demostró ser un ciudadano y oficial leal a los Países Bajos. Cortó relaciones con los miembros de su familia que apoyaban a los grupos alemanes. Como señal de su nueva ciudadanía, solo habló en neerlandés durante las negociaciones para la rendición de las fuerzas alemanas en los Países Bajos. Desde que comenzó su carrera militar, Bernardo desarrolló un gusto por los uniformes elegantes y las medallas.

La madre de Bernardo, Armgard von Sierstorpff-Cramm, no apoyaba a los grupos alemanes y tuvo problemas por negarse a colocar una bandera con el símbolo de esos grupos en su casa. El gobierno de la época no la trató bien.

Segunda Guerra Mundial

Archivo:Royal Standard of the Prince Consort of the Netherlands (1948–1980)
Estandarte de Bernardo como Príncipe consorte de los Países Bajos.

Aunque al principio su origen alemán causó algunas dudas en la población holandesa, el príncipe Bernardo se hizo muy popular durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando Alemania invadió los Países Bajos, el príncipe organizó a los guardias del palacio real para defenderse. Poco después, la familia real huyó a Inglaterra. Allí, la princesa Juliana y sus hijas fueron enviadas a Canadá, donde permanecieron hasta el final de la guerra.

En Inglaterra, el príncipe Bernardo quiso unirse a los servicios de inteligencia británicos. Al principio, no confiaban lo suficiente en él. Sin embargo, gracias a la recomendación del rey Jorge VI, se le permitió colaborar con los mandos militares en la guerra.

En 1940, el teniente Murray Payne le enseñó a pilotar un avión Supermarine Spitfire. El príncipe voló más de 1000 horas en un Spitfire con el escuadrón 322 "Holandés" de la RAF (Royal Air Force), derribando dos aviones enemigos. También voló sobre territorio ocupado en bombarderos, atacando objetivos. Recibió la Cruz de Vuelo Holandesa por su "habilidad y perseverancia".

En 1941, Bernardo recibió el rango honorario de "comandante de ala" en la Royal Air Force. Continuó su entrenamiento como piloto. Desde 1942 hasta 1944, voló como piloto con la Royal Air Force. También ayudó a organizar el movimiento de resistencia holandesa y fue secretario personal de la reina Guillermina.

La reina Guillermina lo ascendió a general de una manera que no fue aprobada por el parlamento. El ministro de defensa decidió no corregir a la reina, y el príncipe asumió un papel importante en las fuerzas armadas neerlandesas.

Archivo:Field Marshal the Viscount Montgomery of Alamein Kg Gcb Dso 1887-1976 BU9531
Bernardo y el mariscal británico Bernard Montgomery (1947).

En 1944, el príncipe Bernardo se convirtió en comandante de las fuerzas armadas neerlandesas. Después de la liberación de los Países Bajos, se reunió con su familia y participó activamente en las negociaciones para la rendición alemana. Estuvo presente en las negociaciones del armisticio en el Hotel de Wereld en Wageningen el 5 de mayo de 1945. Allí, se negó a hablar en alemán y solo se comunicó en neerlandés.

El príncipe se convirtió en un verdadero héroe de guerra para la mayoría de los holandeses. Incluso tenía buenas relaciones con los comunistas de su país que lucharon contra los grupos alemanes. Después de la guerra, su popularidad e influencia crecieron mucho, gracias a su ayuda para recuperar y reconstruir la economía de los Países Bajos.

Postguerra

Después de la guerra, se creó el puesto de inspector general de las Fuerzas Armadas para el príncipe Bernardo. También se hizo miembro del tribunal de supervisores de la KLM (KLM Royal Dutch Airlines). En los años siguientes, fue invitado a trabajar como consejero o director en muchas empresas e instituciones de los Países Bajos.

En 1948, la reina Guillermina abdicó en favor de su hija Juliana. Después de un viaje en 1952 con la reina Juliana a los Estados Unidos, la prensa lo consideró un "embajador extraordinario de los Países Bajos". Gracias a sus contactos en todo el mundo, en mayo de 1954, organizó una reunión en el Hotel Bilderberg en los Países Bajos. A esta reunión asistieron líderes intelectuales y empresariales del mundo occidental para discutir los problemas económicos frente a la creciente influencia del comunismo. Debido al éxito de esta primera reunión, se convirtió en un evento anual conocido como el Grupo Bilderberg. La idea de crear una Unión Europea, propuesta por primera vez por Robert Schuman en 1950, fue apoyada en Bilderberg.

Aunque no se hizo público en su momento, el matrimonio entre la reina Juliana y el príncipe Bernardo pasó por un momento difícil. Bernardo aprovechaba muchos de sus viajes para dedicarse a sus intereses personales. Gran parte de estos hechos no se conocieron completamente hasta después de su muerte.

El príncipe Bernardo era una persona muy abierta y a menudo rompía el protocolo al hacer comentarios personales sobre temas que le interesaban. Hasta su muerte, pidió un mayor reconocimiento para los veteranos polacos de la Segunda Guerra Mundial, quienes tuvieron un papel importante en la liberación de los Países Bajos. Solo después de su muerte, el gobierno neerlandés decidió reconocer públicamente su deuda con ellos. El 31 de mayo de 2006, la reina Beatriz de los Países Bajos condecoró a la 1.ª Brigada de Paracaidistas Independientes Polacos con la Orden de Guillermo, la más alta condecoración de las fuerzas armadas holandesas.

El príncipe Bernardo fue amigo cercano del presidente Juan Domingo Perón de Argentina y de su esposa Evita. Visitó Buenos Aires el 4 de abril de 1951. Al parecer, los ayudó en negociaciones empresariales que no han sido completamente aclaradas.

En enero de 1960, visitó la Ciudad de México por invitación del Gobierno Mexicano. Fue recibido por el presidente Adolfo López Mateos. Su visita se centró en abrir el mercado neerlandés a productos mexicanos.

Fallecimiento

Archivo:Begrafenis bernhard
Funeral del príncipe Bernardo en Delft.

El príncipe Bernardo falleció de cáncer en Utrecht a los 93 años, el 1 de diciembre de 2004. Hasta su muerte, sufrió los efectos de tumores en los pulmones y el intestino. El 11 de diciembre, fue enterrado en la cripta real de la Nieuwe Kerk de Delft. Se celebró un funeral con honores militares, diferente de los de otros miembros de la realeza. No fue transportado en el carruaje tradicional, sino que fue acompañado por marchas militares y una formación de guardias de honor de veteranos de la Segunda Guerra Mundial. Esto le dio un carácter militar al funeral, como el príncipe habría querido. Como tributo final a su papel en la fuerza aérea holandesa, tres aviones modernos F-16 y un Spitfire de la Segunda Guerra Mundial sobrevolaron el cementerio en una formación especial.

Hijas

El príncipe Bernardo tuvo seis hijas. Cuatro de ellas fueron con su esposa Juliana:

También tuvo otras dos hijas:

  • Alicia de Bielefeld (nacida como Alicia Webber en 1952). Actualmente vive en Estados Unidos.
  • Alexia Grinda (nacida como Alexia Lejeune, en 1967), hija de Hélène Grinda.

Títulos y tratamientos

   Error de formato-Error de formato:   el conde Bernardo de Biesterfeld   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza seremísima el príncipe Bernardo de Lippe-Biesterfeld,   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real el príncipe Bernardo de los Países Bajos, príncipe de Lippe-Biesterfeld   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real el príncipe de los Países Bajos   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real el príncipe Bernardo de los Países Bajos, príncipe de Lippe-Biesterfeld   
    * Véase Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza.  * La cursiva solo se emplea para distinguir tratamiento de título.

Ancestros


Predecesor:
Príncipe Enrique Vladimiro,
Duque de Mecklemburgo-Schwerin
Príncipe consorte de los Países Bajos
1948-1980
Sucesor:
Nicolás de Amsberg

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Prince Bernhard of Lippe-Biesterfeld Facts for Kids

kids search engine
Bernardo de Lippe-Biesterfeld para Niños. Enciclopedia Kiddle.