Alfred Milner para niños
Datos para niños Alfred Milner |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Secretario de Estado para las Colonias del Reino Unido |
||
10 de enero de 1919-13 de febrero de 1921 | ||
Monarca | Jorge V | |
Primer ministro | David Lloyd George | |
Predecesor | Walter Long | |
Sucesor | Winston Churchill | |
|
||
![]() Secretario de Estado para la Guerra del Reino Unido |
||
18 de abril de 1918-10 de enero de 1919 | ||
Monarca | Jorge V | |
Primer ministro | David Lloyd George | |
Predecesor | Edward Stanley | |
Sucesor | Winston Churchill | |
|
||
![]() Gobernador de la Colonia del Cabo y Alto Comisionado en Sudáfrica |
||
5 de mayo de 1897-6 de marzo de 1901 | ||
Monarca | Victoria Eduardo VII |
|
Primer ministro | John Gordon Sprigg William Philip Schreiner John Gordon Sprigg |
|
Predecesor | William Howley Goodenough | |
Sucesor | Walter Hely-Hutchinson | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de marzo de 1854 Gießen (Alemania) |
|
Fallecimiento | 13 de mayo de 1925 Canterbury (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Enfermedad infecciosa | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | Charles Milner Mary Ierne Ready |
|
Cónyuge | Violet Milner, Viscountess Milner (desde 1921) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, diplomático y político | |
Partido político | Partido Conservador | |
Distinciones |
|
|
Alfred Milner, Vizconde Milner (23 de marzo de 1854 - 13 de mayo de 1925) fue un importante político y administrador del Reino Unido. Es conocido por haber sido mentor de un grupo de jóvenes que luego se hicieron figuras destacadas en el Imperio británico. También tuvo un papel clave en la historia de Sudáfrica, donde buscó mantener la influencia británica.
Contenido
¿Quién fue Alfred Milner?
Alfred Milner nació en Gießen, Alemania, el 23 de marzo de 1854. Fue hijo único de Charles Milner, un médico. Aunque su abuelo paterno era inglés, se casó con una mujer alemana. Su padre, Charles, ejerció la medicina en Londres y luego enseñó inglés en la Universidad de Tubinga. A pesar de haber vivido en Alemania, Alfred Milner siempre se consideró un "patriota británico".
Educación y primeros pasos
Milner estudió primero en Tubinga y luego en el King's College de Londres. Más tarde, fue becario en el Balliol College de Oxford entre 1872 y 1876. Se graduó con honores en 1877. En Oxford, se hizo amigo del economista Arnold Toynbee y colaboró en proyectos de ayuda social.
En 1881, Milner se convirtió en abogado en Londres. Luego, trabajó como periodista en el periódico Pall Mall Gazette. En 1885, dejó el periodismo y se presentó como candidato político, pero no ganó.
Carrera política y administrativa
En 1886, Milner apoyó al Partido Liberal Unionista, que se había separado del Partido Liberal por estar en contra del autogobierno irlandés. Se convirtió en secretario privado de George Goschen, quien más tarde fue Ministro de Economía.
Experiencia en Egipto
Gracias a la influencia de Goschen, Milner fue nombrado subsecretario de finanzas en Egipto en 1889. Permaneció allí hasta 1892. Durante su tiempo en Egipto, se realizaron importantes reformas bajo el liderazgo de Evelyn Baring, conde de Cromer.
Al regresar a Inglaterra en 1892, Milner publicó su libro Inglaterra y Egipto. Este libro se convirtió en una referencia sobre el trabajo realizado desde que los británicos ocuparon Egipto en 1882. Ese mismo año, fue nombrado presidente de la Junta de Impuestos Internos, donde trabajó hasta 1897. En 1894 y 1895, recibió importantes reconocimientos por su labor.
El desafío en Sudáfrica
En abril de 1897, Lord Rosmead renunció a su cargo como Alto Comisionado para África del Sur y Gobernador de la Colonia del Cabo. La situación en la región era muy delicada debido a un evento conocido como la incursión de Jameson. Joseph Chamberlain, el secretario colonial, eligió a Milner para reemplazarlo. Su nombramiento fue bien recibido por todos los partidos políticos. El objetivo era que Milner fuera a Sudáfrica para entender la situación y crear una política que protegiera los intereses británicos, al mismo tiempo que tratara de manera justa con los gobiernos del Transvaal y el Estado Libre de Orange.
La situación en el Transvaal

Milner llegó a El Cabo en mayo de 1897. Después de resolver algunas dificultades, dedicó tiempo a conocer el país y su gente. Viajó por la Colonia del Cabo, Bechuanalandia, Rodesia y Basutolandia. También aprendió neerlandés y afrikáans para entender mejor a los habitantes.
Milner llegó a la conclusión de que no habría paz en Sudáfrica mientras los británicos en el Transvaal estuvieran bajo el control de los holandeses. Esto se refería a la situación en el Transvaal, donde, tras el descubrimiento de oro, miles de personas de toda Europa, especialmente de Gran Bretaña, habían llegado. Estos extranjeros, llamados uitlanders, amenazaban la república. El presidente del Transvaal, Paul Kruger, se negaba a darles derecho al voto.
Los bóeres (agricultores afrikáneres) se habían establecido en el Transvaal buscando escapar del gobierno británico. Ya habían defendido su independencia en la primera Guerra Anglo-Bóer. Milner creía que un Transvaal independiente impedía el sueño británico de controlar toda África. Temía que si Sudáfrica no pasaba pronto a control británico, el Transvaal, ahora rico por el oro, podría unirse con los afrikáneres del Cabo y poner en peligro la posición británica.
Milner se dio cuenta de que el gobierno de Pretoria no resolvería los problemas de los uitlanders por sí mismo. Esto le dio un motivo para intervenir. En un discurso en Graaff-Reinet en marzo de 1898, afirmó que quería asegurar la libertad e igualdad para los súbditos británicos en el Transvaal.
Milner tenía una visión negativa de los afrikáneres y creía que la influencia británica solo se lograría mediante la guerra. Una paz negociada era difícil porque los afrikáneres eran más numerosos que los británicos en el Transvaal, el Estado Libre y el Cabo.
Convencido de que la situación llevaría a la pérdida de Sudáfrica para Gran Bretaña, Milner viajó a Inglaterra en noviembre de 1898. Regresó al Cabo en febrero de 1899 con el apoyo de Joseph Chamberlain. La situación era más crítica que antes.
El 4 de mayo, Milner envió un mensaje a la Oficina Colonial, diciendo que la solución al problema en el Transvaal era dar poder político a los afectados. Argumentó que la situación de los británicos en el Transvaal, a quienes llamó "Ilotas" (una forma de decir que no tenían derechos), dañaba el prestigio de Gran Bretaña. Pidió una "prueba contundente" de que el gobierno británico mantendría su posición.
Se organizó una conferencia de paz en Bloemfontein entre Milner y el presidente Kruger. Milner hizo tres demandas: que el Transvaal diera el voto a los uitlanders de inmediato, que se usara el inglés en el parlamento del Transvaal y que las leyes del parlamento del Transvaal fueran aprobadas por el parlamento británico. Milner sabía que Kruger nunca aceptaría estas demandas, y Kruger abandonó la reunión.
La Segunda Guerra Bóer
Cuando la segunda Guerra Bóer comenzó en octubre de 1899, Milner apoyó a las autoridades militares. En febrero de 1901, se le encargó la administración de los dos Estados Bóer, que ya habían sido anexados al Imperio Británico, aunque la guerra continuaba. Renunció a su cargo de gobernador de la Colonia del Cabo, pero mantuvo el de alto comisionado.
Durante este tiempo, se establecieron lugares donde se reunía a la población, y lamentablemente, más de 27.000 mujeres y niños bóer, y más de 14.000 sudafricanos negros, fallecieron allí.
Milner regresó a Inglaterra en mayo de 1901 para unas vacaciones, pero siguió trabajando en la Oficina Colonial. Fue nombrado caballero y consejero de Estado, y recibió el título de Barón Milner. En un discurso, defendió sus acciones, diciendo que quienes pedían "conciliación" estaban "armados de odio".
La paz y la reconstrucción
La diplomacia de 1899 y la guerra cambiaron la opinión del partido Liberal en Inglaterra sobre Lord Milner. Se intentó destituirlo, pero sin éxito. En agosto, regresó a Sudáfrica para reconstruir la administración. Participó en las negociaciones de paz con Lord Kitchener, y los términos de la rendición, firmados en Pretoria el 31 de mayo de 1902, fueron redactados por él. En reconocimiento a sus servicios, fue nombrado vizconde el 1 de julio.
Después de la paz, Milner estableció un sistema de gobierno colonial en el Transvaal y la Colonia del Río Orange. Impuso un impuesto del 10% a las ganancias de las minas de oro para obtener ingresos. Se dedicó a ayudar a los bóeres a regresar a sus hogares, a establecer colonos británicos, a mejorar la educación, la justicia, la policía y a desarrollar los ferrocarriles.
En 1903, la industria minera de oro enfrentó una escasez de trabajadores. Milner aceptó, a regañadientes y con el permiso del gobierno, la propuesta de importar trabajadores chinos con contratos de tres años. El primer grupo de trabajadores chinos llegó en junio de 1904.
Entre 1904 y 1905, Milner trabajó en un plan para dar al Transvaal un gobierno representativo. Se retiró en abril de 1905 debido a problemas de salud. En su discurso de despedida en Johannesburgo, recomendó promover la prosperidad del país y tratar a holandeses y británicos por igual. Dijo que quería ser recordado por su esfuerzo en reconstruir las colonias y llevarlas a un nivel más alto de civilización.
La experiencia en Sudáfrica le mostró la importancia de la unidad del Imperio británico. Propuso la creación de un consejo imperial permanente y relaciones comerciales preferentes entre el Reino Unido y otras partes del Imperio. En 1910, fue uno de los fundadores de la revista Mesa Redonda, que promovía la idea de una federación imperial.
Moción de censura y negocios
En marzo de 1906, se presentó una moción para criticar a Lord Milner por permitir castigos corporales leves a trabajadores chinos en lugar de encarcelamiento. Aunque la moción no fue aprobada directamente, se organizó una demostración de apoyo a Milner, y recibió una carta firmada por más de 370.000 personas que elogiaban sus servicios.
A su regreso de Sudáfrica, el Vizconde Milner se dedicó principalmente a sus negocios en Londres, llegando a ser presidente de la compañía minera Río Tinto Zinc. También siguió defendiendo el libre intercambio dentro del Imperio. Entre 1909 y 1911, se opuso a las políticas del gobierno Liberal.
Primera Guerra Mundial
En diciembre de 1916, David Lloyd George lo convocó para formar parte de su gobierno nacional, ya que Milner era el único político británico con experiencia en la dirección civil de una guerra. Fue uno de los cinco miembros del Gabinete de Guerra. Milner se convirtió en una figura clave, ayudando a Lloyd George en muchas situaciones difíciles.
Milner también fue el autor principal de la Declaración Balfour de 1917, aunque se publicó a nombre de Arthur Balfour.
Fue muy crítico con la guerra en Serbia, describiendo la devastación allí. Defendió la cooperación entre los aliados y asistió a una conferencia en San Petersburgo en febrero de 1917. En marzo de 1918, cuando los alemanes lanzaron una gran ofensiva, contribuyó a que el General Ferdinand Foch fuera nombrado líder supremo de los aliados.
Lord Milner fue nombrado ministro de Guerra el 19 de abril de 1918 y dirigió el consejo del ejército durante el resto de la guerra. Después de las elecciones de 1918, fue nombrado ministro Colonial. En este cargo, asistió a la Conferencia de Paz de París (1919) y fue uno de los firmantes del Tratado de Versailles.
Después de la guerra, Lord Milner ayudó a la Real Sociedad Agrícola a conseguir tractores Fordson para la agricultura, comunicándose directamente con Henry Ford.
Últimos servicios públicos
Su último gran servicio público fue una misión a Egipto de diciembre de 1919 a marzo de 1920. Su objetivo era hacer recomendaciones sobre las relaciones entre Gran Bretaña y Egipto, especialmente cómo conciliar el Protectorado británico con las demandas de autonomía. El informe de la Comisión de Milner sirvió de base para un acuerdo que duró varios años.
Últimos años y legado
Lord Milner se retiró en febrero de 1921. Ese mismo año, se casó con Lady Violet Georgina Gascoyne-Cecil. Siguió trabajando en el Fondo Rhodes y aceptó presidir un comité para examinar una nueva tarifa preferencial imperial, a petición del primer ministro Stanley Baldwin. Sin embargo, su trabajo no tuvo éxito.
Milner falleció en Sturry Court, cerca de Canterbury, el 13 de mayo de 1925, debido a una enfermedad, poco después de regresar de Sudáfrica. Como no tuvo herederos, su título de vizconde desapareció con él.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alfred Milner, 1st Viscount Milner Facts for Kids