robot de la enciclopedia para niños

Partido Liberal (Reino Unido) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Partido Liberal
Liberal Party
Liberal Party logo (pre1988).png
Fundación 1859  [1]
Disolución 1988  [2]
Precedido por whig
Ideología Socioliberalismo
Radicalismo
Posición Centro a centroizquierda
Partidos
creadores
Partido Whig y Partido Radical Británico
Sucesor Partido Liberal Demócrata
País Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Afiliación internacional Internacional Liberal
1 A partir del Partido Whig.
2 Integración de una parte en el Liberal Demócratas y creación por parte de otra del Partido Liberal del Reino Unido

El Partido Liberal fue un importante partido político en el Reino Unido durante los siglos XIX y XX. Fue uno de los partidos principales, junto con el Partido Conservador. Su época de mayor influencia fue desde 1860 hasta 1920. Después de 1920, se convirtió en la tercera fuerza política. En 1988, el partido se unió con el Partido Social Demócrata para formar el Partido Liberal Demócrata.

Qué Creían los Liberales: Ideas y Principios

Ideas Clásicas del Siglo XIX

Durante el siglo XIX, el Partido Liberal apoyaba el liberalismo clásico. Esto significaba que creían en la libertad económica y en que el gobierno debía intervenir lo menos posible en la economía. También defendían el libre comercio, que es el intercambio de bienes sin impuestos ni barreras.

Además, los liberales de esa época querían reformas sociales y más libertades para las personas. Buscaban reducir el poder del rey y de la Iglesia. También querían que más gente pudiera votar, extendiendo el derecho al voto.

Nuevas Ideas a Principios del Siglo XX

A principios del siglo XX, el Partido Liberal evolucionó hacia el Nuevo Liberalismo, también conocido como socioliberalismo. Esta idea mantenía la libertad individual, pero también creía que el Estado debía ayudar a las personas. Por ejemplo, apoyaban que el gobierno ofreciera servicios básicos para el bienestar de todos.

Cómo Nació el Partido Liberal

Los Whigs y el Parlamento

Archivo:Palmerston
El vizconde Palmerston.

El Partido Liberal surgió del antiguo Partido Whig. Los Whigs eran un grupo de nobles que querían que el Parlamento tuviera más poder que el rey. Con el tiempo, los Whigs más idealistas empezaron a apoyar la expansión de la democracia.

Figuras importantes de los Whigs fueron Charles James Fox y Charles Grey. Gracias a Grey, los Whigs llegaron al poder en 1830 y aprobaron la Reform Act de 1832. Esta ley permitió que más personas de clase media pudieran votar y ser parte del Parlamento.

La Fusión de Ideas y la Fundación

La Reform Act fue un gran logro para los Whigs, pero también marcó el inicio de su transformación. La entrada de la clase media en la política llevó al desarrollo de ideas liberales más amplias. El partido se convirtió en una mezcla de los antiguos Whigs y nuevos grupos llamados "radicales".

Los líderes radicales, como John Bright y Richard Cobden, representaban a las ciudades industriales. Ellos defendían la reforma social, la libertad personal y la reducción del poder de la corona y la Iglesia de Inglaterra. También eran grandes defensores del libre comercio, una idea que unió a todos los liberales por mucho tiempo.

En 1841, los liberales perdieron las elecciones. Sin embargo, las divisiones dentro del Partido Conservador les dieron una nueva oportunidad. Un grupo de conservadores, llamados peelites, se unió a los liberales. Estos peelites, liderados por William Ewart Gladstone, eran fuertes defensores del libre comercio. La fundación oficial del Partido Liberal se considera en 1859, cuando se formó el segundo gobierno de Lord Palmerston.

El partido se modernizó cuando William Ewart Gladstone se convirtió en su líder. En 1877, se creó la National Liberal Federation, una organización que permitió que cualquier persona pudiera unirse al partido.

La Era de William Gladstone

Archivo:Gladstone
William Gladstone

Durante unos treinta años, William Ewart Gladstone fue la figura más importante del Partido Liberal. Fue primer ministro cuatro veces y su forma de hablar influía mucho en la política británica. Tuvo una famosa rivalidad con el líder conservador Benjamin Disraeli.

Grandes Reformas y Cambios

Gladstone logró muchas cosas importantes. Hizo reformas en la educación y en la forma en que se usaban las tierras, especialmente en Irlanda. También separó la Iglesia Anglicana de Irlanda del Estado en 1869. Introdujo gobiernos locales más democráticos y el voto secreto en 1872, lo que ayudó a reducir la manipulación en las elecciones.

Además, eliminó el sistema de favoritismo en la administración pública y el ejército. La "Tercera Ley de Reforma" extendió el derecho de sufragio a casi todos los hombres adultos. Gladstone se hizo muy popular y fue conocido como "William de las gentes".

Política Exterior y Desafíos

En política exterior, Gladstone generalmente no quería que el Reino Unido interviniera militarmente en otros países. Sin embargo, no se opuso a la expansión del imperio cuando era necesario para los intereses británicos. Por ejemplo, durante su gobierno, las fuerzas británicas ocuparon Egipto en 1882.

En 1874, Gladstone perdió las elecciones. Aunque se retiró por un tiempo, regresó a la política. En 1880, lideró una gran campaña electoral y los liberales ganaron de nuevo. Gladstone volvió a ser primer ministro.

La Cuestión de Irlanda y la División del Partido

Una de las consecuencias de la Tercera Ley de Reforma fue que los campesinos católicos en Irlanda pudieron votar. Esto llevó a la creación de un "Partido Parlamentario Irlandés". Este partido exigió que Irlanda tuviera su propio gobierno (conocido como Home Rule) a cambio de apoyar a Gladstone.

Gladstone estaba de acuerdo con la autonomía irlandesa, pero muchos liberales se opusieron. Esto causó una gran división en el Partido Liberal. El partido perdió las elecciones de 1886. Aunque Gladstone volvió a ser primer ministro en 1892, no pudo lograr la autonomía para Irlanda. Finalmente, se retiró en 1894.

La Tercera Ley de Reforma también ayudó a que surgieran candidatos que combinaban ideas liberales con las del creciente Partido Laborista. Estos candidatos, llamados Lib-Lab, eran populares en las zonas de clase trabajadora.

El Momento de Mayor Éxito Liberal

Los liberales estuvieron en la oposición durante diez años. Durante este tiempo, el partido se dividió por el tema del imperialismo. En 1906, bajo el liderazgo de Henry Campbell-Bannerman, los liberales lograron su mayor victoria electoral. Fue la última vez que ganaron una mayoría sin necesidad de formar una coalición.

El gobierno de Campbell-Bannerman, con figuras como Asquith y David Lloyd George, aprobó leyes importantes sobre la jornada laboral, seguros y bienestar social. También se enfrentaron a la "cuestión irlandesa" de nuevo. Asquith intentó introducir una ley de Home Rule para Irlanda, lo que provocó una fuerte oposición y amenazas de conflicto. Sin embargo, el estallido de la Primera Guerra Mundial en agosto de 1914 cambió todo.

Durante la Gran Guerra, el gobierno liberal sufrió cambios. David Lloyd George reemplazó a Asquith como primer ministro y formó una coalición con los conservadores. Esto causó otra división dentro del Partido Liberal.

El Declive del Partido Liberal

El Ascenso Laborista

En las elecciones de 1918, la coalición de David Lloyd George ganó con una victoria aplastante. Aunque Lloyd George decía que seguía liderando un gobierno liberal, la influencia conservadora era muy grande. En 1922, los conservadores ganaron las elecciones. Los liberales perdieron muchos votos y escaños, mientras que el Partido Laborista crecía y se convertía en la segunda fuerza política.

En 1929, Lloyd George volvió a liderar el partido con un plan para combatir el desempleo, pero los liberales sufrieron otra gran derrota.

La Alianza Final y la Disolución

En los años siguientes, el número de escaños de los liberales en el Parlamento siguió disminuyendo. En la década de 1950, se decía en broma que los diputados liberales "podrían reunirse en la parte de atrás de un taxi" porque eran muy pocos.

A partir de los años 60, el partido empezó a renovarse, especialmente en Escocia y Gales. En los años 80, formaron una alianza con el Partido Social Demócrata, llamada Alianza SDP-Liberal. Juntos, lograron obtener hasta el 20% de los votos. Sin embargo, la alianza se rompió en 1987. Esto llevó a la formación de dos nuevos partidos: los Liberales Sociales y Demócratas (que luego se convirtieron en los Liberal Demócratas) y el Partido Liberal.

Resultados Electorales

Elecciones Generales

Elección Líder Votos Porcentaje Escaños +/– Posición Gobierno
1865 Lord Palmerston 508.821
 59,5 %
369/658
Crecimiento13a 1º lugar Mayoría absoluta
1868 William Gladstone 1.428.776
 61,5 %
387/652
Crecimiento18 1º lugar Mayoría absoluta
1874 William Gladstone 1.281.159
 52,0 %
242/652
Decrecimiento145 2º lugar Oposición
1880 Lord Hartington 1.836.423
 54,7 %
352/652
Crecimiento110 1º lugar Mayoría absoluta
1885 William Gladstone 2.199.198
 47,4 %
319/670
Decrecimiento33 1º lugar Gobierno en minoría
1886 William Gladstone 1.244.683
 41,8 %
192/670
Decrecimiento127 2º lugar Oposición
1892 William Gladstone 2.088.019
 45,4 %
272/670
Crecimiento80 2º lugar Gobierno en minoría
1895 Archibald Primrose 1.765.266
 45,7 %
177/670
Decrecimiento95 2º lugar Oposición
1900 Henry Campbell-Bannerman 1.572.323
 44,7 %
183/670
Crecimiento6 2º lugar Oposición
1906 Henry Campbell-Bannerman 2.565.644
 48,9 %
397/670
Crecimiento214 1º lugar Gobierno en mayoría
Ene. 1910 H. H. Asquith 2.712.511
 43,5 %
274/670
Decrecimiento123 1º lugar Gobierno en minoría
Dic. 1910 H. H. Asquith 2.157.256
 44,2 %
272/670
Decrecimiento2 1º lugar Gobierno en minoría
1918 H. H. Asquith 1.355.398
 13,0 %
36/707
Decrecimiento236 6º lugar Oposición
1922 H. H. Asquith 2.601.486
 18,9 %
62/615
Crecimiento26 3º lugar Oposición
1923 H. H. Asquith 4.129.922
 29,7 %
158/615
Crecimiento96 3º lugar Oposición
1924 H. H. Asquith 2.818.717
 17,8 %
40/615
Decrecimiento118 3º lugar Oposición
1929 David Lloyd George 5.104.638
 23,6 %
59/615
Crecimiento19 3º lugar Oposición
1931 Herbert Samuel 1.346.571
 6,5 %
33/615
Decrecimiento26 4º lugar Oposición
1935 Herbert Samuel 1.414.010
 6,7 %
21/615
Decrecimiento12 4º lugar Oposición
1945 Archibald Sinclair 2.177.938
 9,04 %
12/640
Decrecimiento9 3º lugar Oposición
1950 Clement Davies 2.621.487
 9,1 %
9/625
Decrecimiento3 4º lugar Oposición
1951 Clement Davies 730.846
 2,5 %
6/625
Decrecimiento3 4º lugar Oposición
1955 Clement Davies 722.402
 2,7 %
6/630
Sin cambios 3º lugar Oposición
1959 Jo Grimond 1.640.760
 5,9 %
6/630
Sin cambios 3º lugar Oposición
1964 Jo Grimond 3.099.283
 11,2 %
9/630
Crecimiento3 3º lugar Oposición
1966 Jo Grimond 2.327.457
 8,5 %
12/630
Crecimiento3 3º lugar Oposición
1970 Jeremy Thorpe 2.117.035
 7,5 %
6/630
Decrecimiento6 3º lugar Oposición
Feb. 1974 Jeremy Thorpe 6.059.519
 19,3 %
14/635
Crecimiento8 3º lugar Oposición
Oct. 1974 Jeremy Thorpe 5.346.704
 18,3 %
13/635
Decrecimiento1 3º lugar Oposición
1983b David Steel 7.794.770
 25,4 %
17/650
Crecimiento4 3º lugar Oposición
1987b David Steel 7.341.633
 22,6 %
17/650
Sin cambios 3º lugar Oposición

a Respecto al resultado del Partido Whig en 1959. b En coalición con el SDP

Elecciones al Parlamento Europeo

Elección Votos Porcentaje Escaños
1979 1 691 531 (#3) 12,58%
0/81
1984 2 591 635 (#3) 18,51%
0/81

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Liberal Party (UK) Facts for Kids

kids search engine
Partido Liberal (Reino Unido) para Niños. Enciclopedia Kiddle.