robot de la enciclopedia para niños

José Caparrós para niños

Enciclopedia para niños

José Caparrós, también conocido como Caparroz, fue un militar que participó en las guerras por la independencia de los países de América del Sur. Se destacó por su habilidad en operaciones rápidas y sorpresivas. Al principio, luchó con los grupos que buscaban la independencia entre 1810 y 1824. Luego, cambió de bando y se unió a las fuerzas que apoyaban al rey de España.

Datos para niños
José Caparrós
Información personal
Nacimiento Siglo XVIII
Cuevas de Vera, Almería, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1810-1824
Lealtad Provincias Unidas del Río de la Plata
Rama militar Ejército
Unidad militar Tropas Ligeras de Montevideo, Regimiento de Dragones de la Patria, Cazadores, Regimiento de Granaderos a Caballo, Húsares de la Unión, Voluntarios de Chancay
Rango militar Coronel
Conflictos Invasiones Inglesas, Guerra de Independencia Argentina

José Caparrós: Un Militar en la Independencia

José Caparrós nació en Cuevas de Vera, en Almería, España. Se estableció en la región conocida como la Banda Oriental (actual Uruguay). Su carrera militar comenzó como soldado durante las Invasiones inglesas. En 1806, luchó para recuperar Buenos Aires y, por su valentía en la defensa de la ciudad en 1807, fue ascendido a subteniente.

Cuando comenzó la Revolución de Mayo en 1810, Caparrós se unió a los grupos que buscaban la independencia. Participó en el sitio de Montevideo, una importante operación militar.

Primeros Pasos en la Carrera Militar

Batallas y Asaltos Importantes

En 1811, la falta de pólvora era un problema para los independentistas que sitiaban Montevideo. Se decidió atacar una batería enemiga en la Isla de las Ratas, en la bahía, para conseguir pólvora. El 15 de julio de 1811, José Caparrós, como segundo al mando, participó en este asalto. Los soldados independentistas lograron sorprender a la guardia, capturar el depósito de pólvora y deshabilitar los cañones enemigos. Regresaron con éxito, siendo recibidos como héroes.

El 1 de noviembre de 1812, Caparrós también participó en el combate de Miguelete durante el segundo sitio de Montevideo. En esta batalla, su compañía de Dragones ayudó a derrotar a un grupo de soldados realistas, capturando prisioneros y causando bajas al enemigo.

La Toma de Martín García

Archivo:Montevideo 1813-C
Asalto a la Isla de las Ratas.

A mediados de 1813, Caparrós fue nombrado comandante militar del pueblo de las Víboras. Allí, se enteró de la llegada de barcos corsarios (barcos privados autorizados para atacar al enemigo) al mando de Guillermo Brown. Caparrós propuso atacar juntos la Isla Martín García, que estaba en manos de los realistas. Esta isla era muy importante porque controlaba el acceso a los ríos Paraná y Uruguay.

La noche del 6 de julio, Caparrós zarpó con sus hombres. Aunque el plan era atacar con el apoyo de los tres barcos, los vientos los dispersaron. El 7 de julio, Caparrós se encontró solo frente a la isla. A pesar de tener pocas fuerzas, decidió atacar. Sus hombres lograron sorprender a la guarnición enemiga, que huyó o se rindió.

Los independentistas tuvieron solo un herido, mientras que los realistas sufrieron dos muertos. Los barcos realistas que estaban en el puerto intentaron atacar, pero Caparrós usó los cañones capturados para responder, y los barcos huyeron. Caparrós, al no poder mantener la ocupación con sus pocas fuerzas, capturó un barco y regresó a Buenos Aires con la buena noticia de su exitosa operación. Por esta acción, fue ascendido a capitán el 10 de julio.

En el Ejército de los Andes

Archivo:Antonio González Balcarce
Balcarce.

Después de la caída de Montevideo en 1814, Caparrós fue asignado al cuerpo de Granaderos de Caballería. En 1815, fue ascendido a capitán y recibió una medalla de plata por su victoria en Montevideo.

En 1816, el Director Supremo le encargó a Caparrós reclutar y entrenar un grupo de caballería para el Ejército de los Andes. Este ejército, al mando del general José de San Martín, cruzaría la Cordillera de los Andes para luchar por la independencia.

Misiones Especiales y Desafíos

Mientras Caparrós reunía hombres en La Rioja, hubo un cambio de gobierno local. Caparrós apoyó a los nuevos líderes, pero el Congreso de Tucumán envió una fuerza militar para controlar la situación. Caparrós se retiró con sus hombres para evitar un conflicto.

Archivo:Juan Martin de Pueyrredon
Juan Martín de Pueyrredón.

En 1818, Caparrós fue asignado al estado mayor del Ejército de los Andes. Participó en la Batalla de Chacabuco y la Batalla de Maipú, que aseguraron la Independencia de Chile.

San Martín planeaba llevar al Ejército Libertador al Virreinato del Perú para derrotar a los realistas. En 1818, Caparrós fue encargado por San Martín de conseguir fondos para la expedición. A pesar de los peligros y las dificultades en el camino, logró cumplir su misión y regresó con una importante suma de dinero. San Martín lo consideró un "pundonoroso oficial" (un oficial honorable).

La Campaña en Perú

Archivo:La Independencia del Perú
Proclamación de la Independencia del Perú por el general José de San Martín.

En 1819, San Martín nombró a Caparrós su edecán (ayudante personal) y lo ascendió a sargento mayor. El 20 de agosto de 1820, la expedición de San Martín zarpó hacia Perú. Caparrós, como edecán, estuvo cerca de San Martín durante las negociaciones con los realistas y las primeras operaciones militares.

Apoyo a la Independencia Peruana

En Perú, Caparrós operó directamente con San Martín. Participó en las conversaciones con los enviados del virrey y en las operaciones militares. En enero de 1821, los oficiales realistas depusieron al virrey Joaquín de la Pezuela y nombraron a José de La Serna en su lugar. Caparrós estuvo presente en varias conferencias importantes entre los líderes independentistas y realistas.

La situación del ejército independentista era difícil debido a una epidemia. Sin embargo, San Martín logró entrar en Lima el 12 de julio de 1821. La independencia de Perú fue proclamada el 28 de julio, y San Martín fue nombrado Protector del Perú.

San Martín nombró a Caparrós, ya teniente coronel, como mayor de Lima. Caparrós participó en las operaciones contra el jefe realista José de Canterac en septiembre de 1821.

Cambios y Nuevos Caminos

Archivo:Simón Bolívar by Antonio Salas
Simón Bolívar.

A mediados de 1822, Caparrós fue enviado al Distrito de Chancay, al norte de Lima, donde comandó las milicias voluntarias, conocidas como los Voluntarios de Chancay.

En septiembre de 1822, el protectorado de San Martín terminó y asumió el poder una Junta de Gobierno. El Congreso Constituyente de Perú nombró presidente a José de la Riva Agüero. Caparrós, como gobernador de Chancay, apoyó a este gobierno, enviando víveres y dinero desde su distrito.

Archivo:José Bernardo de Tagle
José Bernardo de Tagle.

El gobierno de Riva Agüero fue corto. En 1823, José de Canterac invadió Lima. El Perú se dividió entre dos gobiernos. Finalmente, el ejército de la Gran Colombia, al mando de Simón Bolívar, llegó a Perú. Bolívar fue nombrado "suprema autoridad" por el Congreso.

En febrero de 1824, la guarnición del Callao se rebeló. Los soldados estaban descontentos por la falta de pago y las malas condiciones. Ante esta situación, el Congreso depuso al presidente y nombró a Bolívar como líder.

Archivo:Gran marical de ayacucho
Antonio José de Sucre.

En este contexto de cambios y conflictos, el coronel Caparrós, con sus Voluntarios de Chancay, se unió a las fuerzas realistas en abril de 1824. Se cree que su decisión fue influenciada por el descontento general y la percepción de la situación política.

Caparrós fue uno de los militares incluidos en la rendición de Ayacucho, que puso fin a la guerra de independencia en Perú. Después de ser detenido, se trasladó a México, donde continuó su carrera militar como coronel en 1828.

Una calle en Montevideo, Uruguay, lleva el nombre del teniente José Caparrós, en honor a su valiente asalto a Martín García.

Galería de imágenes

kids search engine
José Caparrós para Niños. Enciclopedia Kiddle.