robot de la enciclopedia para niños

John von Neumann para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John von Neumann
JohnvonNeumann-LosAlamos.gif
John von Neumann, en 1940.
Información personal
Nombre de nacimiento Neumann János Lajos
Nombre en húngaro margittai Neumann János Lajos
Apodo Good Time Johnny
Nacimiento 28 de diciembre de 1903
Budapest, Imperio austrohúngaro
Fallecimiento 8 de febrero de 1957

Washington D. C., Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer de páncreas
Sepultura Cementerio de Princeton
Nacionalidad austrohúngara, estadounidense (desde 1937) y húngara
Ciudadanía húngaro estadounidense
Religión Judaísmo agnóstico, bautizado católico en 1930
Lengua materna húngaro
Familia
Padres Max von Neumann
Margaret Neumann
Cónyuge Marietta Kövesi
Klara Dan
Hijos Marina von Neumann Whitman
Educación
Educación Ph.D.
Educado en Universidad de Budapest
Escuela Politécnica Federal de Zúrich
Universidad de Gotinga
Supervisor doctoral Lipót Fejér
Información profesional
Ocupación Matemático, informático teórico, físico, economista y profesor universitario
Área Análisis funcional, teoría de operadores, matemáticas, física, teoría de juegos, autómata celular, teoría de conjuntos, física cuántica, bomba atómica y ciencias de la información
Conocido por física cuántica, análisis funcional, teoría de conjuntos, teoría de juegos, ciencias de la computación, economía, análisis numérico, cibernética, hidrodinámica, estadística y muchos otros campos
Cargos ocupados Presidente (1951-1952)
Empleador
Obras notables
  • Vecindad de von Neumann
  • arquitectura de von Neumann
  • álgebra de von Neumann
  • Teoría de conjuntos de Von Neumann-Bernays-Gödel
  • Conjetura de von Neumann
  • entropía de von Neumann
Miembro de

John von Neumann (nacido como Neumann János Lajos; Budapest, Imperio austrohúngaro, 28 de diciembre de 1903 - Washington D. C., Estados Unidos, 8 de febrero de 1957) fue un matemático y científico muy talentoso. Era de origen húngaro y luego se hizo estadounidense. Hizo contribuciones muy importantes en campos como la física cuántica, la teoría de juegos y las ciencias de la computación. Se le considera uno de los matemáticos más influyentes del siglo XX.

¿Quién fue John von Neumann?

Sus primeros años y educación

John von Neumann nació en Budapest en 1903. Su padre, Max Neumann, era un banquero. Desde muy joven, John mostró un talento increíble para las matemáticas. Sus profesores notaron su habilidad y le recomendaron clases especiales con profesores universitarios.

John era un estudiante brillante. Ganó el premio Eötvös, que se daba al mejor alumno del país en matemáticas y ciencias. Su inteligencia era tan grande que se hizo famosa. Un futuro Premio Nobel de Física, Eugene Paul Wigner, fue su compañero de colegio y amigo. Wigner dijo que al conocer a John, se dio cuenta de la diferencia entre un gran matemático y él mismo.

En 1921, John fue aceptado en la Universidad de Budapest. Allí obtuvo su doctorado en matemáticas en 1926. También estudió en Berlín, donde recibió clases de Albert Einstein. Además, se graduó en ingeniería química en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. A los 24 años, ya era profesor de matemáticas en la Universidad de Berlín.

Su vida en Estados Unidos

En 1929, la Universidad de Princeton invitó a John von Neumann a dar clases. Se mudó a Estados Unidos con su novia, Mariette Koevesi, con quien se casó ese mismo año. En 1935, tuvieron una hija llamada Marina, quien también se convirtió en una destacada economista.

En 1933, John se estableció definitivamente en Estados Unidos. Fue uno de los primeros profesores del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, junto con científicos como Albert Einstein. Aunque su vida social era muy activa, su matrimonio terminó en divorcio en 1937. Al año siguiente, se casó con su amiga húngara Klara Dan.

Contribuciones durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, John von Neumann se unió a un importante proyecto científico en 1943. Su trabajo fue clave en el desarrollo de ciertas tecnologías. Ayudó a diseñar un método de implosión que fue utilizado en la primera prueba de un dispositivo de gran poder en Alamogordo. También contribuyó al diseño de un dispositivo similar que se usó en Nagasaki.

Después de la guerra, John von Neumann siguió trabajando en proyectos importantes para el gobierno de Estados Unidos. Fue parte de un comité que tomaba decisiones estratégicas. Apoyó el desarrollo de nuevas tecnologías y participó activamente en su diseño. En 1952, se realizó la primera prueba de un dispositivo de gran potencia en un atolón del océano Pacífico.

En 1955, John von Neumann fue nombrado uno de los cinco comisarios de la Comisión de Energía Atómica. Este era el puesto más alto al que un científico podía aspirar en el gobierno. En 1956, recibió la primera medalla Fermi de manos del presidente Dwight D. Eisenhower. Poco después, comenzó a mostrar síntomas de una enfermedad grave.

John von Neumann falleció el 8 de febrero de 1957.

Sus ideas en matemáticas y ciencias

Lógica y teoría de conjuntos

A principios del siglo XX, los matemáticos buscaban hacer más precisas las bases de las matemáticas. La teoría de conjuntos, que estudia colecciones de objetos, tenía algunos problemas. John von Neumann ayudó a resolverlos con su tesis doctoral en 1925.

Él propuso el axioma de la fundación, que explica cómo se construyen los conjuntos. Esto evitó algunas paradojas, que son situaciones que parecen lógicas pero llevan a contradicciones. También introdujo la idea de "clase", que es una colección más grande que un conjunto.

Más tarde, el matemático Kurt Gödel demostró que ningún sistema matemático puede probar todas las verdades ni su propia consistencia. John von Neumann, que asistió a la conferencia donde Gödel presentó su idea, rápidamente entendió una consecuencia importante de este teorema.

Mecánica cuántica

La mecánica cuántica es una rama de la física que estudia el comportamiento de las partículas muy pequeñas. A finales de la década de 1930, esta teoría necesitaba una base matemática más sólida.

John von Neumann se dedicó a esto. En 1926, se dio cuenta de que un sistema cuántico podía representarse como un punto en un espacio especial llamado espacio de Hilbert. Las propiedades físicas, como la posición de una partícula, podían ser representadas por operaciones matemáticas en este espacio. Su trabajo unificó las diferentes formas de entender la mecánica cuántica que existían en ese momento.

En su libro de 1932, Las fundamentaciones matemáticas de la mecánica cuántica, John von Neumann demostró que la mecánica cuántica no puede explicarse de la misma manera que la física clásica. Esto abrió el camino para entender que la realidad a nivel cuántico es muy diferente de lo que vemos en nuestro día a día.

También, junto con Garret Birkhoff, demostró que la mecánica cuántica necesita un tipo de lógica diferente a la que usamos normalmente. Por ejemplo, la forma en que la luz pasa por filtros especiales muestra que el orden de las operaciones importa, algo que no ocurre en la lógica clásica.

Economía y teoría de juegos

John von Neumann también hizo grandes aportaciones a la economía. Antes de él, la economía usaba muchas matemáticas, pero no siempre de la mejor manera. Él propuso usar la teoría de juegos y la teoría del equilibrio general como un lenguaje más adecuado para entender los problemas económicos.

Su primera gran contribución fue el teorema minimax en 1928. Este teorema explica que en ciertos juegos, los jugadores pueden encontrar una estrategia para minimizar su máxima pérdida. Es como si cada jugador pensara en la peor jugada de su oponente y luego eligiera la mejor respuesta para esa situación.

John von Neumann expandió esta teoría para incluir juegos con información incompleta y juegos con más de dos jugadores. Todo este trabajo culminó en su famoso libro de 1944, Theory of Games and Economic Behavior (Teoría de juegos y comportamiento económico), que escribió con Oskar Morgenstern.

Otra contribución importante fue su solución en 1937 a un problema sobre cómo los mercados alcanzan el equilibrio entre la oferta y la demanda. Su trabajo en esta área es tan importante que otros científicos han ganado el Premio Nobel por seguir sus ideas.

Ciencia computacional

Archivo:John von Neumann ID badge
Identificación de Von Neumann en el Laboratorio Nacional Los Álamos
Archivo:Nobili Pesavento 2reps
Una primera implementación de la autorreproducción del constructor universal de Von Neumann. Se muestran tres generaciones de máquina: la segunda casi ha terminado la construcción de la tercera. Las líneas que corren a la derecha son las cintas de instrucciones genéticas, que se copian junto con el cuerpo de las máquinas. La máquina funcionando se muestra en una versión del autómata celular de Von Neumann.

John von Neumann es muy conocido por la arquitectura de Von Neumann, que es el diseño básico de casi todas las computadoras que usamos hoy en día. Aunque otros científicos también contribuyeron, su publicación de este concepto fue fundamental. Prácticamente, cada computadora personal, microcomputador, minicomputador y supercomputador sigue esta arquitectura.

También fue pionero en el campo de los autómatas celulares. Estos son sistemas que se comportan como pequeñas "células" que siguen reglas simples, pero que juntas pueden crear patrones complejos. Incluso creó los primeros ejemplos de autómatas que podían replicarse a sí mismos usando solo lápiz y papel. La idea de un "constructor universal" fue presentada en su trabajo póstumo.

Además de su trabajo en el diseño de computadoras, John von Neumann contribuyó al estudio de los algoritmos. En 1945, inventó el algoritmo merge sort, que es una forma eficiente de ordenar listas de datos. También desarrolló un método para generar números pseudoaleatorios, que son números que parecen aleatorios pero se generan con una fórmula. Aunque su método era simple, fue muy importante para el desarrollo de la computación.

También investigó problemas en hidrodinámica numérica, que es el estudio del movimiento de los fluidos usando computadoras. Su trabajo en este campo fue esencial para entender las ondas de choque, lo que ha sido crucial para el desarrollo de la astronáutica y los motores de reacción.

Personalidad y curiosidades

John von Neumann era conocido por su mente brillante y su personalidad única. Siempre vestía de forma formal, incluso para jugar al tenis. Le encantaba organizar fiestas en su casa de Princeton.

A pesar de ser un conductor terrible, le gustaba manejar, a menudo mientras leía un libro. Esto le causó varios accidentes. En una ocasión, después de un choque, le dijo a la policía: "Yo iba avanzando por el camino. Los árboles de la derecha me estaban pasando de manera ordenada a 60 millas por hora. De repente uno de ellos se paró en mi camino".

Tenía una memoria eidética, lo que significa que podía recordar cosas con una precisión asombrosa. Podía citar libros o artículos palabra por palabra, incluso años después de haberlos leído. Su amigo Stanislaw Ulam una vez le pidió que recitara el principio de la novela Historia de dos ciudades, y John lo hizo sin dudar.

Reconocimientos y legado

El trabajo de John von Neumann ha sido reconocido con muchos honores:

  • El Premio de Teoría John von Neumann se otorga cada año a personas que han hecho contribuciones fundamentales en la investigación de operaciones.
  • La Medalla John von Neumann es entregada por la IEEE por logros excepcionales en ciencia y tecnología de la computación.
  • La lectura de John von Neumann es una conferencia anual de la Society for Industrial and Applied Mathematics (SIAM).
  • Un cráter en la Luna y el asteroide (22824) von Neumann llevan su nombre.
  • El Centro de Computación John von Neumann en Princeton, Nueva Jersey, también fue nombrado en su honor.
  • En 1956, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad del presidente Dwight Eisenhower.
  • El Premio John von Neumann de la Universidad László Rajk de Estudios Superiores honra su memoria.
  • La sociedad húngara de científicos de la computación, Neumann János Számítógéptudományi Társaság, lleva su nombre.
  • En 2005, el Servicio Postal de los Estados Unidos emitió una estampilla conmemorativa con su imagen, como parte de una serie dedicada a científicos estadounidenses.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John von Neumann Facts for Kids

kids search engine
John von Neumann para Niños. Enciclopedia Kiddle.