Institute of Electrical and Electronics Engineers para niños
Datos para niños Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Acrónimo | IEEE | |
Tipo | Organización profesional sin ánimo de lucro. | |
Campo | electrónica, ingeniería, ciencias de la computación, ingeniería en sistemas computacionales, ingeniería de energía e ingeniería eléctrica | |
Industria | educación superior | |
Forma legal | organización 501(c)(3) | |
Fundación | 1 de enero de 1963 | |
Sede central | 3 Park Avenue![]() |
|
Área de operación | Mundial | |
Presidente actual | Toshio Fukuda | |
Productos | norma técnica | |
Ingresos | 566 430 458 dólares estadounidenses | |
Activos | 1 142 179 318 dólares estadounidenses y 1 163 553 159 dólares estadounidenses | |
Miembros | 420 000 | |
Empleados | 1000 | |
Miembro de | ORCID, IEEE Industry Standards and Technology Organization, Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería, DataCite, Comité de Ética en Publicación, Association of Learned and Professional Society Publishers, CHORUS e International Association of Scientific, Technical and Medical Publishers | |
Filiales | IEEE Circuits and Systems Society IEEE Biometrics Council IEEE Nuclear and Plasma Sciences Society IEEE Communications Society IEEE Industrial Electronics Society IEEE Computer Society IEEE Vehicular Technology Society IEEE Standards Association IEEE Robotics and Automation Society IEEE Solid-State Circuits Society IEEE Product Safety Engineering Society IEEE Aerospace and Electronic Systems Society IEEE France IEEE Industry Applications Society IEEE Power & Energy Society IEEE Power Electronics Society IEEE Engineering in Medicine and Biology Society IEEE Control Systems Society IEEE Antennas & Propagation Society IEEE Electronics Packaging Society IEEE Computational Intelligence Society IEEE Consumer Electronics Society IEEE Dielectrics & Electrical Insulation Society IEEE Education Society IEEE Electromagnetic Compatibility Society IEEE Electron Devices Society IEEE Geoscience and Remote Sensing Society IEEE Information Theory Society IEEE Instrumentation & Measurement Society IEEE Intelligent Transportation Systems Society IEEE Magnetics Society IEEE Oceanic Engineering Society IEEE Photonics Society IEEE Professional Communication Society IEEE Reliability Society IEEE Signal Processing Society IEEE Society on Social Implications of Technology IEEE Systems, Man, and Cybernetics Society IEEE Council on Electronic Design Automation IEEE Nanotechnology Council IEEE Sensors Council IEEE Power Engineering Society |
|
Estructura | ||
Coordenadas | 40°44′47″N 73°58′52″O / 40.746388888889, -73.981111111111 | |
Sitio web | www.ieee.org | |
El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) es una organización global muy importante. Reúne a profesionales de la ingeniería y la tecnología de todo el mundo. Su objetivo principal es impulsar el desarrollo y la creación de nuevas tecnologías. También se encarga de establecer "estándares" o reglas para que los dispositivos y sistemas tecnológicos funcionen bien juntos.
Con más de 420.000 miembros y voluntarios en 160 países, el IEEE es una de las asociaciones más grandes de su tipo. Sus miembros son expertos en áreas como la electricidad, la electrónica, la informática y las telecomunicaciones.
El IEEE fue fundado en 1884 por ingenieros famosos como Thomas Alva Edison y Alexander Graham Bell. En 1963, se unió con otras dos grandes asociaciones, el Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos (AIEE) y el Instituto de Ingenieros de Radio (IRE). Así nació el IEEE tal como lo conocemos hoy.
Según el propio IEEE, su misión es fomentar la creatividad y el avance tecnológico. Buscan compartir los nuevos conocimientos en electrónica e informática. Todo esto lo hacen para beneficiar a la humanidad y a los profesionales de la tecnología.
Contenido
Historia del IEEE
¿Cómo se formó el IEEE?
La historia del IEEE comenzó en 1884 con el Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos (AIEE). Más tarde, en 1912, se creó otra organización importante, el Instituto de Ingenieros de Radio (IRE). Aunque al principio el AIEE era más grande, el IRE creció mucho.
Finalmente, el 1 de enero de 1963, el AIEE y el IRE se unieron. De esta fusión nació el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, conocido como IEEE. En ese momento, la nueva organización tenía 150.000 miembros.
Crecimiento y alcance global
Desde su fundación, el IEEE ha crecido enormemente. En 2021, ya contaba con 400.000 miembros. Lo más interesante es que el 60% de ellos vivían fuera de Estados Unidos. Esto demuestra que el IEEE es una organización verdaderamente mundial.
La sede principal del IEEE está en la ciudad de Nueva York. Sin embargo, muchas de sus operaciones se realizan en su Centro de Operaciones en Piscataway, Nueva Jersey.
Estándares y desarrollo tecnológico
¿Qué son los estándares del IEEE?
El IEEE es una de las organizaciones más importantes en la creación de estándares tecnológicos. Un estándar es un conjunto de reglas o especificaciones que aseguran que diferentes productos o sistemas puedan funcionar juntos. Por ejemplo, gracias a los estándares, tu teléfono puede conectarse a cualquier red Wi-Fi.
Los estándares del IEEE influyen en muchas industrias. Esto incluye la energía, la salud, la informática, las telecomunicaciones y el transporte. En 2013, el IEEE tenía más de 900 estándares ya en uso. Además, estaban trabajando en el desarrollo de otros 500 estándares nuevos.
Ejemplos de estándares importantes
Uno de los grupos de estándares más conocidos del IEEE es el IEEE 802. Este grupo incluye el estándar IEEE 802.3 para Ethernet (conexiones por cable) y el estándar IEEE 802.11 para redes inalámbricas, como el Wi-Fi.
Otros estándares del IEEE son:
- VHDL
- POSIX
- IEEE 1394
- IEEE 754 (para números con decimales en computadoras)
El IEEE publica una gran cantidad de información técnica. También organiza más de 1000 conferencias al año en todo el mundo. Esto ayuda a compartir los últimos avances en ingeniería y tecnología.
Sociedades del IEEE
Áreas de especialización
El IEEE está dividido en 38 "sociedades". Cada sociedad se enfoca en un área específica de la tecnología. Estas sociedades son como grupos de expertos que se dedican a un tema en particular.
Las sociedades ofrecen publicaciones especializadas, organizan conferencias y crean redes de contacto. Esto permite a los profesionales de cada área compartir conocimientos y colaborar.
Algunas de estas sociedades son:
- IEEE Aerospace and Electronic Systems Society
- IEEE Antennas & Propagation Society
- IEEE Computer Society
- IEEE Communications Society
- IEEE Control Systems Society
- IEEE Engineering in Medicine and Biology Society
- IEEE Power & Energy Society
- IEEE Robotics and Automation Society
- IEEE Signal Processing Society
- IEEE Vehicular Technology Society
Actividades educativas del IEEE
Aprendizaje y formación continua
El IEEE ofrece muchas oportunidades para aprender sobre ingeniería, investigación y tecnología. Quieren ayudar a las personas a seguir formándose a lo largo de su vida.
Algunas de sus iniciativas educativas incluyen:
- IEEE eLearning Library: Una colección de cursos en línea que puedes hacer a tu propio ritmo.
- Programa Educativo de Socios: Ofrece descuentos en programas de estudio y certificaciones para los miembros del IEEE.
- Standards in Education: Un sitio web que explica qué son los estándares y por qué son importantes. Incluye tutoriales y ejemplos.
- Unidades de Educación Continua (CEUs): Son créditos que los ingenieros pueden obtener por participar en programas de formación. Esto les ayuda a mantener sus licencias profesionales.
El IEEE también tiene un sitio web especial para ayudar a los jóvenes a entender mejor la ingeniería. Este sitio permite a los estudiantes buscar programas universitarios de ingeniería en Canadá y Estados Unidos.
A través de su Comité de Actividades Estudiantiles, el IEEE fomenta la colaboración entre los estudiantes y otras partes de la organización.
Véase también
En inglés: Institute of Electrical and Electronics Engineers Facts for Kids
- Medalla de honor IEEE
- Glosario de terminología de computación cuántica