Stanisław Ulam para niños
Datos para niños Stanisław Ulam |
||
---|---|---|
![]() Placa de identidad de Ulam de Los Álamos.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Stanisław Marcin Ulam | |
Nacimiento | 13 de abril de 1909 Lemberg, Imperio austrohúngaro |
|
Fallecimiento | 13 de mayo de 1984 Santa Fe (Nuevo México) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Estadounidense (desde 1941) | |
Familia | ||
Cónyuge | Francoise Ulam | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de Matemática de Leópolis | |
Supervisores doctorales | Kazimierz Kuratowski Włodzimierz Stożek |
|
Supervisor doctoral | Kazimierz Kuratowski y Włodzimierz Stożek | |
Información profesional | ||
Área | matemática | |
Conocido por | propulsión nuclear de pulso Proceso Teller-Ulam Proyecto Manhattan Problema de Fermi-Pasta-Ulam-Tsingou Modelo de Fermi-Ulam Teorema de Borsuk-Ulam Teorema de Mazur-Ulam Espiral de Ulam Conjetura de Ulam (en teoría de números) Conjetura de Ulam (en teoría de grafos) Números de Ulam |
|
Empleador | Proyecto Manhattan Universidad de Wisconsin-Madison Laboratorio Nacional de Los Álamos Universidad de la Florida |
|
Estudiantes doctorales | George Estabrook Leonard Gallagher Edward Howorka Celestino Mendez |
|
Obras notables |
|
|
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Stanisław Marcin Ulam (13 de abril de 1909 – 13 de mayo de 1984) fue un matemático polaco muy importante. Participó en un gran proyecto científico llamado Proyecto Manhattan. También ayudó a desarrollar ideas para la propulsión nuclear de pulso, que es una forma de mover naves espaciales usando energía nuclear.
Ulam creó muchas herramientas matemáticas útiles en áreas como la teoría de números y la teoría de conjuntos. Es muy conocido por ser uno de los creadores del método de Montecarlo, junto con John Von Neumann. Este método usa números aleatorios para resolver problemas complejos.
También es el inventor de la espiral de Ulam, un patrón interesante que muestra números primos.
Contenido
¿Quién fue Stanisław Ulam?
Primeros años y educación
Stanisław Marcin Ulam nació en Lemberg, una ciudad que en ese momento era parte del Imperio austrohúngaro. Hoy, esa ciudad se encuentra en Ucrania. Desde joven, mostró un gran talento para las matemáticas.
Su mentor en el mundo de las matemáticas fue Stefan Banach, un famoso matemático polaco. Ulam obtuvo su doctorado en matemáticas en 1933 en el Instituto Politécnico de Leópolis.
Viaje a Estados Unidos y la Segunda Guerra Mundial
En 1939, Ulam y su hermano menor, Adam, tuvieron que dejar Polonia debido a los difíciles tiempos de la Segunda Guerra Mundial. Su amigo, el también matemático John von Neumann, le ayudó a conseguir un puesto en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton en Estados Unidos. Lamentablemente, el resto de su familia en Polonia enfrentó grandes dificultades durante la guerra.
Ulam llegó a Estados Unidos en 1939 como becario en la Universidad de Harvard. Después, trabajó como profesor en la Universidad de Wisconsin.
Contribuciones científicas de Ulam
El Proyecto Manhattan y el método de Montecarlo
Durante la Segunda Guerra Mundial, Ulam se unió al Laboratorio Nacional de Los Álamos para trabajar en el Proyecto Manhattan. Este proyecto buscaba desarrollar nuevas tecnologías energéticas. Allí, colaboró con John von Neumann.
Para resolver cálculos matemáticos muy complicados relacionados con las reacciones en cadena, Ulam propuso el Método de Montecarlo. Esta idea fue muy útil para solucionar muchos de los desafíos que surgieron en el proyecto. El método de Montecarlo es una técnica que usa la aleatoriedad para resolver problemas que son difíciles de calcular directamente.
Ideas para la energía avanzada
Cuando se anunció que Estados Unidos trabajaba en el desarrollo de una tecnología de energía avanzada, Ulam comenzó a investigar si un diseño propuesto por Edward Teller funcionaría. Ulam y su colega Cornelius Everett descubrieron que el modelo inicial de Teller no era el adecuado. Esto causó algunas diferencias de opinión entre Ulam y Teller.
Un año después, Ulam tuvo una idea innovadora que resultó ser un gran avance en el campo de la energía. Este nuevo esquema fue crucial para el desarrollo de tecnologías energéticas complejas.
Vida posterior y legado
En 1965, Ulam aceptó un puesto como profesor de matemáticas en la Universidad de Colorado. Sin embargo, siguió trabajando como consultor en Los Álamos, dividiendo su tiempo entre Boulder (Colorado) y Santa Fe (Nuevo México). También pasaba los inviernos en Gainesville (Florida), donde tenía un puesto en la Universidad de Florida.
Stanisław Ulam falleció en Santa Fe el 13 de mayo de 1984. Su trabajo dejó una huella importante en las matemáticas y en el desarrollo de tecnologías avanzadas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Stanisław Ulam Facts for Kids