John Pritchard (director) para niños
Datos para niños John Pritchard |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de febrero de 1921 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 5 de diciembre de 1989 Daly City (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta | |
Género | Música clásica | |
Discográficas |
|
|
Distinciones |
|
|
John Michael Pritchard (nacido en Londres el 5 de febrero de 1921 y fallecido en Daly City, Estados Unidos, el 5 de diciembre de 1989) fue un famoso director de orquesta británico. Se hizo conocido por dirigir óperas de compositores como Mozart y por apoyar la música más reciente de su tiempo.
Contenido
La Vida y Carrera de John Pritchard
John Pritchard nació en Londres, en una familia donde la música era muy importante. Su padre, Albert Edward Pritchard, era violinista en la famosa Orquesta Sinfónica de Londres. Desde joven, John estudió violín, piano y cómo dirigir orquestas en Italia.
Primeros Pasos en la Música
Durante la Segunda Guerra Mundial, Pritchard no pudo servir en el ejército por razones médicas. En 1943, empezó a dirigir la Orquesta de Cuerda de Derby, un grupo semiprofesional. Fue su director principal hasta 1951.
En 1947, se unió al equipo musical del Festival de Glyndebourne, un importante evento de ópera. En 1949, fue nombrado maestro de coro allí. John Pritchard trabajó en Glyndebourne durante gran parte de su carrera. Fue director, asesor musical (desde 1963), director principal (1968) y director musical (1969-1978).
Éxito en Escenarios Internacionales
Además de su trabajo en Glyndebourne, Pritchard dirigió la Orquesta Filarmónica Real en Edimburgo en 1952. Hizo su primera aparición en la Royal Opera House de Londres en 1951. También dirigió en la Ópera Estatal de Viena en 1952.
Entre 1953 y 1955, trabajó regularmente con la Sinfónica de Viena. Para Glyndebourne, dirigió óperas importantes como Idomeneo de Mozart y Ariadne auf Naxos de Richard Strauss. También dirigió La Cenerentola de Rossini en el festival de Berlín, una actuación que fue un gran éxito.
Liderazgo en Orquestas Famosas
En 1957, Pritchard fue elegido director principal de la Royal Liverpool Philharmonic. Allí, creó la serie Música Viva, que presentaba música contemporánea. Su éxito en Liverpool lo llevó a ser nombrado director musical de la Orquesta Filarmónica de Londres (1962-1966).
Después, trabajó por su cuenta, dirigiendo conciertos en muchas ciudades del mundo. Visitó lugares como Berlín, Leipzig, Dresde, Filadelfia y países de Extremo Oriente. También dirigió óperas en Buenos Aires, Chicago, San Francisco, Nueva York, Salzburgo, Florencia y Múnich. En 1973, dirigió a la Filarmónica de Londres en China, siendo la primera vez que una orquesta occidental visitaba ese país.
Sus últimos puestos importantes fueron director jefe de la Orquesta Sinfónica de la BBC (1982-1989). También fue director musical de la Ópera de Colonia (1978), La Monnaie de Bruselas (1981) y la Ópera de San Francisco (1986). Cuando falleció en 1989, estaba preparando un ciclo de óperas de Richard Wagner para San Francisco.
Reconocimientos y Legado
John Pritchard recibió importantes honores. Fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE) en 1962. En 1983, fue nombrado caballero, lo que le permitió usar el título de "Sir". En 1975, recibió el prestigioso Shakespeare Prize en Hamburgo.
Falleció en 1989 en Daly City, California, Estados Unidos.
¿Qué Tipo de Música Dirigía John Pritchard?
John Pritchard apoyó mucho la música nueva y moderna. Dirigió el estreno de varias óperas importantes, como Gloriana de Benjamin Britten y The Midsummer Marriage y King Priam de Michael Tippett. También dirigió el estreno en Gran Bretaña de Elegía para jóvenes amantes de Hans Werner Henze.
De las óperas clásicas, era especialmente bueno dirigiendo las obras de Mozart y Richard Strauss. Sus grabaciones incluyen óperas como Idomeneo, L'incoronazione di Poppea, Falstaff, Macbeth, Hansel y Gretel, L'elisir d'amore (con Plácido Domingo), Il segreto di Susanna (con Renata Scotto y Renato Bruson), Lucia di Lammermoor y La traviata (estas dos últimas con Joan Sutherland).
Grabaciones Destacadas
Aquí te mostramos algunas de las grabaciones más conocidas que dirigió John Pritchard:
- Lucia di Lammermoor – Con Joan Sutherland (Lucia), André Turp (Edgardo), John Shaw (Enrico), Joseph Rouleau (Raimondo), Kenneth MacDonald (Arturo), Margreta Elkins (Alisa), Edgar Evans (Normanno). Grabado en 1961 con el coro y la orquesta de la Royal Opera House, Covent Garden.
- Idomeneo – Con Richard Lewis (Idomeneo), Leopold Simoneau (Idamante), Sena Jurinac (Ilia), Lucille Udovick (Elettra). Grabado en 1956 con el coro y la orquesta del Festival de Glyndebourne.
Véase también
En inglés: John Pritchard (conductor) Facts for Kids