Ópera de San Francisco para niños
La Ópera de San Francisco (SFO) es una de las compañías de ópera más grandes e importantes de los Estados Unidos. Fue fundada en 1923 por Gaetano Merola. La Gala de Inauguración de la Ópera de San Francisco es un evento muy esperado que marca el inicio de la temporada social en la ciudad.
Contenido
Historia de la Ópera de San Francisco
La Ópera de San Francisco ha tenido varios líderes importantes a lo largo de su historia, cada uno aportando nuevas ideas y haciendo crecer la compañía.
Gaetano Merola: El Fundador (1923-1953)
La primera función de la Ópera de San Francisco fue La bohème, el 26 de septiembre de 1923. Se llevó a cabo en el Auditorio Cívico de la ciudad y fue dirigida por el propio Gaetano Merola. Esa primera temporada incluyó otras óperas famosas como Andrea Chénier, Mefistofele, Tosca y Rigoletto.
Durante los primeros nueve años, las temporadas eran cortas, a veces de solo dos meses. Merola soñaba con un lugar propio para la ópera. Así, se construyó el War Memorial Opera House, diseñado por el arquitecto Arthur Brown. Este hermoso teatro se inauguró el 15 de octubre de 1932 con la ópera Tosca.
Merola era conocido por traer a grandes cantantes de todo el mundo a San Francisco. También dio muchas oportunidades a jóvenes cantantes de Estados Unidos. Además, la compañía realizaba giras a Los Ángeles para que más personas pudieran disfrutar de la ópera.
Kurt Herbert Adler: Innovación y Crecimiento (1953-1981)
Kurt Herbert Adler llegó a la Ópera de San Francisco en 1943 como director de coro. Cuando la salud de Merola empeoró, Adler tomó más responsabilidades y finalmente lo reemplazó.
Adler tenía tres grandes objetivos:
- Hacer que la temporada de ópera durara más tiempo.
- Descubrir y presentar nuevos talentos, tanto de Estados Unidos como de Europa. Por ejemplo, escuchó a Leontyne Price por la radio y le dio un papel importante en la ópera Diálogos de carmelitas en 1957.
- Mejorar la parte teatral de las óperas, trabajando de cerca con los directores de escena.
Entre sus ideas más destacadas, Adler creó el "Programa de Ópera Merola" en 1954. Este programa ofrece a jóvenes cantantes y otros profesionales de la ópera la oportunidad de aprender de expertos durante once semanas en verano. Muchos de ellos, como Carol Vaness y Thomas Hampson, tuvieron luego carreras internacionales exitosas.
Otra iniciativa popular fue "Ópera en el Parque", que comenzó en 1971. Es un concierto anual gratuito en el Parque Golden Gate, que atrae a miles de personas para disfrutar de la ópera al aire libre.
Durante los años 70, la compañía tuvo mucho éxito, presentando a cantantes famosos y también a talentos nuevos. Hubo noches memorables, como cuando Plácido Domingo llegó a San Francisco con solo unas horas de antelación para reemplazar a otro cantante en la ópera Otello.
Terence McEwen: Enfocado en los Cantantes (1982-1988)
Terence McEwen asumió la dirección en 1982. Él se enfocó mucho en contratar a los mejores cantantes del mundo. Un gran ejemplo de esto fue su ciclo de óperas El Anillo del Nibelungo, que se presentó completo en 1985.
En 1982, McEwen también creó el "San Francisco Opera Center". Este centro se encarga de supervisar y unir los diferentes programas educativos de la compañía, ayudando a formar a futuros artistas de ópera. Una de las cantantes que se benefició de estos programas fue la mezzosoprano Dolora Zajick.
Además, McEwen introdujo una novedad importante en 1983: los subtítulos en inglés para las óperas, especialmente para las funciones dirigidas a estudiantes y familias. Esto hizo que la ópera fuera más fácil de entender y disfrutar para un público más amplio.
Lotfi Mansouri: Nuevas Óperas y Renovación (1988-2001)
Lotfi Mansouri, quien se convirtió en director en 1988, trajo muchas óperas nuevas al repertorio de la Ópera de San Francisco. Esto incluyó más óperas rusas, como Guerra y Paz de Serguéi Prokófiev, y se estableció una fuerte relación con la Ópera Kirov. También se presentaron óperas como Guillermo Tell de Rossini y I vespri siciliani de Verdi.
Uno de sus mayores logros fue la remodelación del teatro de la ópera después del terremoto de 1989. El teatro reabrió sus puertas el 5 de septiembre de 1997 con un concierto de gala, celebrando tanto la reapertura como el 75.º aniversario de la Ópera de San Francisco.
En 1992, Mansouri lanzó el programa "Pacific Visions". Este programa buscaba mantener el repertorio de ópera fresco y emocionante, encargando nuevas obras y presentando óperas menos conocidas. Algunas de las óperas encargadas fueron:
- The Dangerous Liaisons (1994)
- Harvey Milk (1996)
- A Streetcar Named Desire (1998)
- Dead Man Walking (2000)
Pamela Rosenberg: Temas y Series (2001-2005)
Pamela Rosenberg, quien llegó en 2001, propuso un plan llamado "Animating Opera". Este plan buscaba conectar las óperas a través de temas y series a lo largo de varias temporadas. Algunos de los temas incluían "Obras Fundamentales de Tiempos Modernos" y "El Proyecto Fausto".
Durante su dirección, se estrenaron óperas como Saint-François d'Assise de Olivier Messiaen y la versión completa de Les Troyens de Hector Berlioz. También se encargó una nueva obra a John Adams y Peter Sellars llamada Doctor Atomic, que se estrenó en 2005.
David Gockley: Un Nuevo Capítulo (Desde 2006)
David Gockley asumió el cargo de director en enero de 2006, después de haber dirigido con éxito la Gran Ópera de Houston durante 33 años. Su llegada marcó el comienzo de una nueva etapa para la Ópera de San Francisco.
Estrenos Importantes en la Ópera de San Francisco
Desde su fundación en 1923, la Ópera de San Francisco ha sido el lugar donde muchos artistas de talla mundial hicieron su debut en Estados Unidos. Entre ellos se encuentran cantantes como Vladimir Atlantov, Inge Borkh, Boris Christoff, Leontyne Price y Renata Tebaldi. También directores de orquesta como Valery Gergiev y Georg Solti, y directores de escena como Francis Ford Coppola.